
IPO es una organización de acompañamiento internacional e información en Colombia, en solidaridad con organizaciones en resistencia no violenta.
11.04.13: OACNUDH, ACNUR y PNUD condenan el asesinato del lider de tierras y victimas Ever Cordero Oviedo
20.02.13: Continúa la persecución contra el movimiento campesino en el norte y Bajo Cauca antioqueño
17.01.13: La situacion de riesgo de Harry Caicedo Perlaza, defensor de DDHH y director del CPDH
16.10.12: Denuncia pública: detenciones arbitrarias y abuso de autoridad en Nariño
4.10.12: Amenazas en contra de organizaciones y personas defensoras de derechos humanos (Barranquilla)
2.10.12: Hackean el correo electrónico del CPDH Caldas
28.07.13: Cierre de actividades de International Peace Observatory
30.05.13: Con irregularidades jurídicas y terror militar se pretende desplazar a la comunidad de Pitalito
21.05.13: El MOVICE apoya el retorno de la comunidad desplazada de Pitalito (Cesar)
Reciba el informe quincenal de IPO, con un resumen de las últimas actualizaciones, y otras informaciones coyunturales.
Esta obra está bajo una licencia de
Creative Commons
14.08.12
Comité Regional Por la Defensa de los Derechos Humanos y el DIH del Guayavero, Fundación DHOC
DENUNCIA PÚBLICA
El comité regional por la defensa de los derechos humanos del guayabero y la FUDACION DHOC, denuncia ante las organizaciones sociales y defensoras de derechos humanos, la comunidad nacional e internacional las violaciones de Derechos Humanos y las infracciones al Derecho Internacional Humanitario por parte del ejército nacional pertenecientes a la móvil N. 7 batallón N.61-62 que realizan operativos entre los límites de los departamentos del Meta y Guaviare a partir de este operativo que inicio el 07 de abril de 2012, en las veredas de san Jorge y puerto nuevo jurisdicción de san José del Guaviare y se trasladó a las veredas de alto cabra, cabra medio, nueva Colombia, el silencio, tercer milenio y villas del rio jurisdicción de Vista Hermosa en el departamento del Meta, los militares que no portan distintivos para evitar ser identificados y solo han manifestado pertenecer a la móvil N. 7 batallón 61-62, además a varios sitos han llegado con dos personas con uniforme del C.T.I y se identifican como agentes del cuerpo técnico de investigaciones de la fiscalía y un desmovilizado llamado CAICEDO que no es más que un civil y no puede ser llevado al campo de combate.
Estos militares han realizado un operativo de arrasamiento, estigmatización, actos de pillajes, bombardeos indiscriminados sin ningún objetivo militar, causando traumas sicológicos en niños y adultos/tas, empadronamientos, restricción al libre tránsito y locomoción, detenciones arbitrarias e ilegales como la captura en contra del campesino JAIME BOTACHE DAZA el dia 23 de mayo de 2012, mientras el señor JAIME BOTACHE se encontraba detenido en san José del Guaviare los militares le mataron 3 vacas con disparos de fusil y se las comieron, para esa misma fecha a JOSE SAMUEL ROJAS MORA defensor de derechos humanos los mismos militares de la móvil N. 7 le mataron 4 vacas más 2 novillos los cuales los utilizaron para su consumo y colgaron 3 cabezas en el corral de madera a escasos 50 metros de su vivienda, cuando los hermanos RUBIEL SILVA, EPIFANIO SILVA y la señora ANGELA MARIA TIQUE le dijeron a los militares que no mataran el ganado que ese ganado era de un civil la respuesta de los soldados fue ese ganado es de las FARC nosotros arreglamos con el camarada GENTIL DUARTE, además han ocupado las viviendas, los bienes civiles como base militar permanente y transitoria convirtiendo los campesinos en objetivo militar, los militares a su paso se llevan racimos de plátano, yuca, mangos y arrasan con todo tipo de cultivos de pan coger, a pesar que el dia 29 de mayo de 2012 a las 9:45 AM se radico una denuncia ante la Procuraduría Regional del Guaviare y Defensoría Regional Guaviare de 14 folios con 22 testimonios de los campesinos que fueron víctima del mal actuar desbordado por estas unidades militares.
A pesar de las constantes denuncias de los campesinos en contra de los atropellos de la móvil N.7 hoy 12 de agosto de 2012, existe otra denuncia de más de 10 folios y 8 testimonios en la que se encuentra consignada la grave violación de derechos humanos e infracciones al derecho internacional humanitario realizada por los militares, el dia 17 de junio de 2012 soldados pertenecientes a la móvil N.7 llegaron hasta la vereda nueva Colombia y luego de ocupar los alrededores de 6 viviendas abrieron fuego y lanzaron bombas de manera indiscriminada sin ningún objetivo militar impactando algunas viviendas, causándole heridas a 14 reses y la muerte a 5 reses más, los militares a un continúan con el operativo de arrasamiento por lo que se radicaran más denuncias en los próximos días.
EXIGIMOS AL GOBIERNO NACIONAL
Realizar una investigación inmediata imparcial de los hechos antes mencionados, sancionar y judicializar a los militares antes mencionados por la justicia ordinaria ya que estos hechos no se pueden catalogar como fallas del servicio.
Solicitamos se envié una comisión de la procuraduría y autoridad competente a la región del guayabero para la ampliación de las denuncias y no seamos más víctimas del conflicto armado y de igual manera seamos deslucidos del mismo.
Exigimos se retiren los militares antes mencionados de la región del guayabero para garantizar el buen desarrollo de la investigación
SOLICITAMOS A LA COMUNIDAD INTERNACIONAL
Continuar haciendo seguimiento y monitoreo a la gravísima situación de violación de derechos humanos y derecho internacional humanitario en los departamentos del Meta y Guaviare.
COMITÉ REGIONAL POR LA DEFENSA DE LOS DERECHOS HUMANOS DIH DEL GUAYABERO
JOSE SAMUEL ROJAS
Vicepresidente de DDHH G.
ESMER MONTILLA
Presidente
FUNDACION DHOC
COLOMBIA