
IPO es una organización de acompañamiento internacional e información en Colombia, en solidaridad con organizaciones en resistencia no violenta.
11.04.13: OACNUDH, ACNUR y PNUD condenan el asesinato del lider de tierras y victimas Ever Cordero Oviedo
20.02.13: Continúa la persecución contra el movimiento campesino en el norte y Bajo Cauca antioqueño
17.01.13: La situacion de riesgo de Harry Caicedo Perlaza, defensor de DDHH y director del CPDH
16.10.12: Denuncia pública: detenciones arbitrarias y abuso de autoridad en Nariño
4.10.12: Amenazas en contra de organizaciones y personas defensoras de derechos humanos (Barranquilla)
2.10.12: Hackean el correo electrónico del CPDH Caldas
28.07.13: Cierre de actividades de International Peace Observatory
30.05.13: Con irregularidades jurídicas y terror militar se pretende desplazar a la comunidad de Pitalito
21.05.13: El MOVICE apoya el retorno de la comunidad desplazada de Pitalito (Cesar)
Reciba el informe quincenal de IPO, con un resumen de las últimas actualizaciones, y otras informaciones coyunturales.
Esta obra está bajo una licencia de
Creative Commons
6.07.11
por Camilo Raigozo. Notimundo
Durante los pasados 24, 25 y 26, de junio, paramilitares autodenominados “los rastojos” asesinaron a cinco indígenas de la etnia Embera Zenú en el sitio conocido como El 18 y La Unión-Pato, municipio de Zaragoza, Bajo Cauca Antioqueño.
Según información de la Organización Indígena de Antioquia, OIA, los paramilitares que el régimen tanto niega, asesinaron el 24 de junio a Luis Hernando Torres, de 19 años.
Al día siguiente los criminales ingresaron violentamente a los sitios El 18 y La Unión-Pato y asesinaron a Jorge Mejía Estrada de 46 años y a sus hijos Steven Alberto y Juan Camilo Mejía Bedoya, de 17 y 16 años respectivamente. Jorge Mejía era gobernador Zenú.
La quinta víctima de la estrategia paramilitar del régimen fue Lexter Enrique Graciano Pérez, de 26 años, cuyo cuerpo fue encontrado en el río Nechí, el pasado domingo 26, luego de haber sido desaparecido cinco días antes de la comunidad Unión-Pato.
A pesar de que la fuerza pública de Colombia cuenta con cerca de medio millón de efectivos, las bandas paramilitares actúan a su libre albedrío en amplias zonas del país, masacrando, asesinando, amenazando y desplazando.
Según OIA, en Zaragoza, El Bagre, Nechí y Tarazá, actúan libremente sin que la policía y el ejército les ponga el mínimo obstáculo, los grupos paramilitares denominados estratégicamente por el gobierno y la gran prensa como los “Urabeños”, “Los Paisas”, “Los Rastrojos”, “Las Águilas Negras” y “La banda de Sebastián”.
Los pobladores del Bajo Cauca Antioqueño temen más asesinatos y masacres, por lo que se estaría fraguando un desplazamiento masivo. Mientras tanto el presidente Santos reglamentó el pasado 28 de junio la Ley 1424 mediante la cual indulta de manera velada a más de 25.000 paramilitares.