
IPO es una organización de acompañamiento internacional e información en Colombia, en solidaridad con organizaciones en resistencia no violenta.
20.02.13: Continúa la persecución contra el movimiento campesino en el norte y Bajo Cauca antioqueño
14.09.12: Grave situación de derechos humanos en Campamento, Anorí, Guadalupe y Tarazá
16.07.12: Las comunidades indígenas del Cauca, un ejemplo de soberanía y paz
25.11.11: DENUNCIA PÚBLICA: ASESINADO FREDY JIMENEZ LIDER DE ASOCBAC EN TARAZA
1.11.11: Detención arbitraria en Sata Rita Ituango
21.09.11: 2000 personas en situación de desplazamiento forzado en la cabecera Municipal de Puerto Libertador
24.08.11: Criminalización de la Asociación Campesina del Bajo Cauca Antioqueño
23.08.11: Federación agraria de Antioquia, Choco y Cordoba
28.07.13: Cierre de actividades de International Peace Observatory
30.05.13: Con irregularidades jurídicas y terror militar se pretende desplazar a la comunidad de Pitalito
21.05.13: El MOVICE apoya el retorno de la comunidad desplazada de Pitalito (Cesar)
Reciba el informe quincenal de IPO, con un resumen de las últimas actualizaciones, y otras informaciones coyunturales.
Esta obra está bajo una licencia de
Creative Commons
6.07.11
por Ati Quigua
La concejala Ati Quigua lamenta y condena el asesinato del Zenú, Luis Eduardo Hernández Yanes, asesinado el fin de semana pasado; señala que el actual Plan de Desarrollo pensado sobre desarrollo minero deja un mal precedente respecto a la obligación del Estado y el gobierno de garantizarle a los pueblos su territorialidad, integridad y vida; en los últimos 10 años unos 3.000 dirigentes indígenas fueron asesinados o desaparecidos, miles de viudas y huérfanos esperan justicia, verdad y reparación. Envía un mensaje fraterno de solidaridad a la familia de Hernández y al pueblo Zenú, llama a un acto público de solidaridad y memoria a realizarse el próximo 09 de agosto por los miles de asesinados, el evento será organizado por ella y organizaciones indígenas en la Plaza de Bolívar.
La OIA advierte que es evidente que hay un ataque extremo por parte de organizaciones criminales contra las comunidades indígenas del departamento y, piden al gobierno nacional y a autoridades civiles y militares, garantías de seguridad y respeto por la vida de pueblos indígenas de la región, diezmados históricamente por la violencia y fenómenos como la colonización, el narcotráfico y el desarraigo territorial y cultural. La concejala Ati llama a acompañar a las mujeres y familiares de los dirigentes asesinados pues son quienes más sienten las secuelas del conflicto en Colombia.
Según reportes de prensa y denuncia de autoridades de la Organización Indígena Antioqueña, OIA, con la muerte de este integrante, 19 años, del Pueblo Indígena Zenú, en Zaragoza, Antioquia ya son cinco indígenas asesinados en este año. La Opinión señala que el pasado 8 de abril las autoridades indígenas denunciaron el asesinato de varios de líderes como Francisco Monterrosa Oviedo, de 50 años, y los hermanos Osneidy y Zeider Peña Mercado de 20 y 25 años. El mismo diario reporta que hace mes y medio, supuestos integrantes de ’Los Rastrojos’, asesinaron a Jesús María Aguilar, líder comunal de la comunidad de El Campanario, municipio de Cáceres.
De otra parte el diario El Espectador señala cómo los indígenas Zenú, en los últimos meses, son víctimas de las bandas criminales, por negarse a hacer parte de sus grupos de colaboradores .