
IPO es una organización de acompañamiento internacional e información en Colombia, en solidaridad con organizaciones en resistencia no violenta.
23.04.13: “Después de firmar la paz, no hay paz compañeros”
11.03.13: Amenazan al Movimiento Social en Barrancabermeja
28.02.13: Grave situación en el departamento del Huila en el marco del paro cívico nacional cafetero
28.02.13: Atropellos contra manifestantes de paro cafetero en el Huila
20.02.13: Continúa la persecución contra el movimiento campesino en el norte y Bajo Cauca antioqueño
14.09.12: Grave situación de derechos humanos en Campamento, Anorí, Guadalupe y Tarazá
25.11.11: DENUNCIA PÚBLICA: ASESINADO FREDY JIMENEZ LIDER DE ASOCBAC EN TARAZA
28.07.13: Cierre de actividades de International Peace Observatory
30.05.13: Con irregularidades jurídicas y terror militar se pretende desplazar a la comunidad de Pitalito
21.05.13: El MOVICE apoya el retorno de la comunidad desplazada de Pitalito (Cesar)
Reciba el informe quincenal de IPO, con un resumen de las últimas actualizaciones, y otras informaciones coyunturales.
Esta obra está bajo una licencia de
Creative Commons
23.08.11
Federación Agraria, de Antioquia, Chocó y Cordoba
DECLARACIÓN POLÍTICA: Los días 17, 18 y 19 de Agosto del presente año organizaciones y comunidades Agrarias de diferentes regiones como Medio Atrato Chocuano, Alto Sinú Y Alto San Jorge Cordobés junto ha las Asociaciones Campesinas del Norte de Antioquia ASCNA, Asociacion Campesina del bajo Cauca Antioqueño ASOCBAC y Comité de Solidaridad de la CUT Antioquia. Nos reunimos en el territorio de Puerto Valdivia Antioquia para analizar la coyuntura nacional y ver la forma como esta afecta a los habitantes del agro colombiano los campesinos, indígenas, afrodescendientes y pequeños mineros; muy preocupados por la continudad de la agresion capitalista y multinacional que busca depredar nuestros territorios despojándonos de ellos, con militarización y terrorismo de estado, negando nuestros derechos ha la autonomía organizativa y soberanía alimentaria, que se traduce en las políticas locomotoras minero energética y agraria del gobierno Santista Angelinista. La ley de Víctimas y Restitución de Tierras las vemos como paños de agua tibia, ya que su objetivo principal es lavarle la imagen al estado colombiano ante la comunidad internacional que lo tiene en vilo por sus continuas generalizadas y sistemáticas violaciones a los Derechos Humanos. Con esta ley continúa negándose el derecho de las víctimas de crímenes de Estado a la verdad, justicia y reparación integral, se profundiza la impunidad existente sobre estos crímenes y se perpetúa la problemática agraria que ha marcado la historia de Colombia.De 10.000.000 millones de hectáreas usurpadas ha las comunidades agrarias
empobresidas del país se promete restituir solo 5.000.000 de hectáreas. La
locomotora minero-energética-agroindustrial (mineria, palma africana, y
cadenas productivas de cacao y caucho) proyectan utilizar 13 millones de
hectáreas para su beneficio, de las cuales, ya estan concencionadas 8.4
millones de hectáreas a multinacioneles mineras principalmente a la ANGLO
GOLD ASHANTI. Como vemos realmente se nos sigue negando nuestro derecho a la tierra y al territorio.
Planteamos que la paz de Colombia pasa por una voluntad estatal de solución
política al conflicto social armado, de décadas de desarrollo existente y
aún vigentes, con una política estatal de justicia social, que significa
tierra para el que la trabaja o la quiera trabajar, inversión social al
campo colombiano, derechos laborales, sociales y una vigencia plena, real y
legítima de los derechos humanos en su universalidad en el territorio
colombiano.
Hacemos un llamado a las organizaciones sociales, sindicales y populares del
campo y de las ciudades del país a persistir en la resistencia, en la lucha
por sus derechos, a generar y concretar espacios de unidad popular que
realicen los cambios profundos que el pueblo colombiano clama por su
libertad e igualdad. Nos comprometemos ha realizar un aporte en este proceso
de transformación social, construyendo una federación agraria. De Antioquia
, Chocó y Cordoba, la cual se empieza a gestar desde esta fecha y dará su
luz cuando tanto las partes aquí presentes como comunidades y asosiaciones
hermanas de estas regiones concretemos los pasos necesarios para esta unidad
en pro de los derechos del pueblo.
Fraternalmente:
Comité de Impulso Federación Agraria, de Antioquia, Chocó y Cordoba