
IPO es una organización de acompañamiento internacional e información en Colombia, en solidaridad con organizaciones en resistencia no violenta.
23.04.13: “Después de firmar la paz, no hay paz compañeros”
11.03.13: Amenazan al Movimiento Social en Barrancabermeja
28.02.13: Grave situación en el departamento del Huila en el marco del paro cívico nacional cafetero
28.02.13: Atropellos contra manifestantes de paro cafetero en el Huila
23.08.11: Federación agraria de Antioquia, Choco y Cordoba
1.09.10: "Decimos Fuera Bases militares yanquis de América Latina y del Caribe"
16.08.10: ACA denuncia detención sin orden de captura en Bocas del Ele, Arauca
11.08.10: Encuentro Internacional de Mujeres y Pueblos de las Américas contra la Militarización
28.07.13: Cierre de actividades de International Peace Observatory
30.05.13: Con irregularidades jurídicas y terror militar se pretende desplazar a la comunidad de Pitalito
21.05.13: El MOVICE apoya el retorno de la comunidad desplazada de Pitalito (Cesar)
Reciba el informe quincenal de IPO, con un resumen de las últimas actualizaciones, y otras informaciones coyunturales.
Esta obra está bajo una licencia de
Creative Commons
14.08.12
CPDH
El Comité Permanente por la Defensa de los DD HH Seccional Huila informa a la opinión Pública nacional e internacional loa siguientes hechos:
1.Alrededor de 2500 campesinas y indígenas convocados por el Comité Regional Indígenas del Huila CRIHU y la Asociación de Afectados por el P.H. El Quimbo “ASOQUIMBO” coincidentes en el “Movimiento por la Liberación de la Madre Tierra” adelantan desde el 09 de Agosto La Minga Indígena y popular exigiendo una salida dialogada al conflicto social y armado que vive el país, cancelación de la licencia ambiental otorgada a EMGESA para construir el P.H. El Quimbo, los estudios adelantados por HIDROCHINA en la perspectiva de construir 9 embalses más, las afectaciones sobre el Páramo Miraflores en Gigante y la comunidad por la extracción de crudo por parte de la EMERALD ENERGY en zona protegida como parque nacional.
2.Desde el inicio de la concentración pacífica a 6 kms. del municipio de Hobo en la Playa del río “El Pescador” los manifestantes han sido claros en dar a conocer los puntos sobre los cuales exigen diálogo directo con el gobierno nacional.
3.El Secretario de gobierno departamental JULIO CESAR TRIANA al tomar diálogo con los manifestantes se comprometió a dar a conocer las exigencias al gobierno nacional.
4.Sin embargo, desde la fecha, sólo hasta ayer presuntamente el gobierno nacional tuvo conocimiento de la situación, y dando a conocer que no se sienta a hablar con los indígenas en ninguna parte del país.
5.Ésta negativo desencadenó como lo habían advertido quienes lideran la protesta, el taponamiento por tercera ocasión de la vía nacional que del Huila conduce al departamento del Caquetá y el Cauca hacia la 1:30 pm. en ésta ocasión siendo brutalmente reprimidos por aproximadamente 200 miembros del ESMAD al mando del Cmdte. de la Policía del Huila Coronel FRANCISCO PELÁEZ.
6.El saldo de la violenta acción del ESMAD fue 22 comuneros y campesinos heridos dos de ellos de gravedad que fueron conducidos al Hospital de Hobo. 7 policías heridos de los cuales uno presenta heridas de consideración en una de sus manos.
7.Cabe anotar qué en la refriega fue utilizado abúndate material consistente en gases y granadas de aturdimiento y el CPDH logró dar fe de la utilización de pipetas de gas recalzadas por parte de los uniformados. Los indígenas por su parte se enfrentaron con palos y piedras.
8.Los disturbios se mantuvieron hasta las 5 de la tarde y miembros del PCDH, Defensoría del Pueblo y Programa de Naciones Unidas PNUD, El PAVIP intervinieron para lograr un acuerdo entre indígenas, campesinos y Policía, de no judicialización, y entrega del comunero retenido por la fuerza pública y los dos policías retenidos por los indígenas.
9.Hacia las 8 de la noche se desarrollaron la entrega de los retenidos de ambos bandos y se abrió paso de la carretera nacional hasta esa hora taponada.
Por todo lo anterior exigimos:
Al Gobierno Nacional:
1.Cese la respuesta violenta por parte del estado a quienes pacíficamente protestan exigiendo diálogo directo y re discusión de la mal llamada “Locomotora” Minero Energética que pretende a través de su fundamento básicamente extractivo usurpar la soberanía y riquezas del país entregándoselas a las multi y trans nacionales e inicie diálogos con los manifestantes.
2.De ninguna manera se inicie proceso penal alguno contra los líderes de la protesta quienes de manera organizada y pacífica han hecho conocer sus exigencias, de igual manera que entienda que la ley de “seguridad ciudadana” no puede ser una excusa para ponerle mordaza a la protesta social legítima y pacífica.
Al Gobierno Departamental:
1.Informe al gobierno nacional la verdadera situación que ahora mismo existe en el departamento y muestre intensiones reales de ser facilitador entre los manifestantes y el gobierno nacional sin ocultarle información en éste sentido a las
comunidades y medios.
2.Garantice el suministro de agua potable a los manifestantes para impedir deterioros graves en la salud de los manifestantes.
A la Personería Municipal de Hobo, Gigante, La Plata:
1.Tomar cartas en el asunto y velar por mínimos de respeto a los DDHH de los
manifestantes como es su deber constitucional.
Al final de la noche se tuvo información que hacia presencia en la zona el General de policía RODOLFO PALOMINO.
El CPDH debe resaltar el papel respetuoso de su deber constitucional de la Dra. Constanza Arias delegada de la Defensoría del Pueblo quien permanentemente estuvo al tanto de los hechos.