IPO es una organización de acompañamiento internacional e información en Colombia, en solidaridad con organizaciones en resistencia no violenta.

Artículos relacionados

2.05.13: Alejandro Ordóñez y el caso Nicolás Neira

23.04.13: “Después de firmar la paz, no hay paz compañeros”

11.03.13: Amenazan al Movimiento Social en Barrancabermeja

28.02.13: Grave situación en el departamento del Huila en el marco del paro cívico nacional cafetero

27.12.12: Declaración de las organizaciones participantes en el Foro del Desarollo Agrario y Territorial de Bogotá 17-19 Diciembre 2012

16.10.12: Denuncia pública: detenciones arbitrarias y abuso de autoridad en Nariño

14.08.12: Gobierno nacional cierra las posibilidades al diálogo con indígenas y campesinos en el Huila y desencadena protestas sociales

14.08.12: Gobierno nacional cierra las posibilidades al diálogo con indígenas y campesinos en el Huila y desencadena protestas sociales

8.03.12: Miles devíctimas de crímenes de Estado se movilizaron este 6 de marzo para exigir una restitución real e integral de las tierras en Colombia

8.11.11: Colombia: Elecciones, derechos humanos y acompañamiento internacional


otros...

28.07.13: Cierre de actividades de International Peace Observatory

8.06.13: Aumenta persecución de Fernandez de Castro del Castillo contra la comunidad de Pitalito y sus acompañantes

1.06.13: Denuncia Pública: Civiles armados en Sucre intimidan a Julia Torres, lideresa social e integrante del MOVICE

30.05.13: Con irregularidades jurídicas y terror militar se pretende desplazar a la comunidad de Pitalito

21.05.13: El MOVICE apoya el retorno de la comunidad desplazada de Pitalito (Cesar)

Ipo News

Reciba el informe quincenal de IPO, con un resumen de las últimas actualizaciones, y otras informaciones coyunturales.

Suscribese aquí

Licencia

Creative Commons License
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons

Feed RSS

Reciba las últimas actualizaciones en tu web browser

PayPal

Atropellos contra manifestantes de paro cafetero en el Huila

28.02.13

Comunicado a la Opinión Pública

Neiva, 27 de febrero de 2013

Ante la gravedad de la situación humanitaria que se presenta en el marco de la movilización de caficultores en el departamento del Huila, que hasta la fecha se manifiesta en más de 10 casos de detenciones arbitrarias; 46 heridos según el reporte de la Secretaria de Salud del Huila, algunos de ellos de gravedad y múltiples afectados por gases lacrimógenos, se ha conformado la MESA DE DERECHOS HUMANOS DEL HUILA integrada por delegados de organizaciones sociales y defensoras de Derechos Humanos.

Las organizaciones presentes decidimos conformar la MESA DE DERECHOS HUMANOS DEL HUILA, que se encargará de proteger los Derechos Humanos de la población civil manifestante; de la misma forma rechazamos el abuso de autoridad y uso desproporcionado de la fuerza por parte de miembros del ESMAD de la Policía Nacional y hemos decidido ir a las zonas de concentración para recepcionar las denuncias y pruebas de casos de violaciones a los Derechos Humanos y así ponerlos en conocimiento a la comunidad en general.

La MESA DE DERECHOS HUMANOS DEL HUILA ha gestionado la presencia de una Comisión Nacional de Derechos Humanos de la que harán parte delegados del Secretariado Nacional de Pastoral Social y de Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos OACNUDH-.

Una vez recepcionados los casos de violaciones a los Derechos Humanos la MESA DE DERECHOS HUMANOS DEL HUILA convocará a una rueda de prensa para hacer la denuncia pública de estos actos. Esta se realizará el día jueves, 28 de febrero a las 8:00 a.m. en la oficina de la Corporación Observatorio Surcolombiano de Derechos Humanos y Violencia OBSURDH- ubicada en la carrera 10 # 8  38 piso II.

Instamos al gobierno Nacional y a las autoridades competentes a garantizar la actividad legítima de los miembros de la MESA DE DERECHOS HUMANOS DEL HUILA y el respeto a la movilización y la protesta social.

Corporación Observatorio Surcolombiano de Derechos Humanos y Violencia OBSURDH
Colectivo de Objetoras y Objetores de Conciencia al Servicio Militar Obligatorio de Neiva Asociación de Afectados por la Hidroeléctrica el Quimbo ASOQUIMBO
Comité Permanente por la Defensa de los Derechos Humanos CPDH
Corporación de Abogados y Profesionales Surcolombianos  CAPS
Movimiento de Víctimas de Crímenes de Estado, Capítulo Huila
Corporación Casa de la Memoria Corporación Cauces del Sur
Fundación Mundos Posibles.

Leer más En evidencia