
IPO es una organización de acompañamiento internacional e información en Colombia, en solidaridad con organizaciones en resistencia no violenta.
30.05.13: Con irregularidades jurídicas y terror militar se pretende desplazar a la comunidad de Pitalito
21.05.13: El MOVICE apoya el retorno de la comunidad desplazada de Pitalito (Cesar)
20.05.13: Comunidad campesina de Pitalito - Cesar- Víctima de despojo retornará a su territorio
31.01.13: Detenciones arbitrarias en contra de jóvenes de la Finca La Europa en "Batidas" del Ejército
29.10.12: Quemaron el kiosco comunitario de la finca de campesinos retornados "La Alemania"
14.09.12: Nuevos señalamientos y hostigamientos contra ASCNA
28.07.13: Cierre de actividades de International Peace Observatory
30.05.13: Con irregularidades jurídicas y terror militar se pretende desplazar a la comunidad de Pitalito
21.05.13: El MOVICE apoya el retorno de la comunidad desplazada de Pitalito (Cesar)
Reciba el informe quincenal de IPO, con un resumen de las últimas actualizaciones, y otras informaciones coyunturales.
Esta obra está bajo una licencia de
Creative Commons
12.11.09
Por la Asociación Campesina del Catatumbo
Después de seis meses de haberse conformado El Campamento de Refugio Humanitario por la Vida, La Dignidad, la Tenencia de la Tierra y la Permanencia en el Territorio, como cumplimiento a uno de los acuerdos de la MIA (Mesa de Interlocución y Acuerdo del 28 y 29 de agosto), se realizó la Primera AUDIENCIA POPULAR en el corregimiento de la Quina, municipio de San Calixto, Norte de Santander los días 5, 6 y 7 de Noviembre.
Trabajo con las comunidades
El 5 de noviembre se trabajo con las comunidades Campesinas y la representación de las mujeres pertenecientes a lo largo y ancho del municipio de San Calixto, donde socializamos el proceso que se viene adelantando con el Refugio Humanitario, el inicio y la importancia de las Audiencias Populares en cada uno de los 7 municipios, al finalizar la jornada se le dio lectura a la declaración política. Donde las comunidades firmaron, aprobando y manifestando la importancia de adelantar la formulación del Plan de Desarrollo por la Asociación Campesina del Catatumbo.
PARTICIPACIÓN DE LAS AUTORIDADES:
El 6 de Noviembre se conto con la participación de algunas Autoridades de orden Nacional, Departamental y Local:
Dr. Fernando Ibarra Ruíz (Vicepresidencia de la República programa de DD.HH y DIH), Dra. Margarita Silva de Uribe (Secretaria Departamental de Gobierno), Fabio René Carrillo Velasco (Coordinador del Observatorio Social y Político del Departamento),
Dr. Huber Conde (Secretario de Desarrollo Rural de Teorama), Dr. Eliud Camargo (Personero de Teorama), Dr. Yair Díaz (Honorable Concejo del Tarra), Dr. Jesús María Cárdenas (Honorable Concejo de San Calixto), Dr. Rafael Canal Prieto (Incoder Norte de Santander), Manuel Ortega (Honorable Concejal de Hacarí), Benavides Velásquez (Honorable Concejal de Hacarí), Carlos Daniel López (Honorable Concejal de Hacarí), Ramón Emilio Gallego (Honorable Concejal de San Calixto), Diomar Ortega (Honorable Concejal de San Calixto), Luís Alfonso Pino (Honorable Concejal de San Calixto), Efraín Alcina (Honorable Concejal de San Calixto), Alfredo Rodríguez (Honorable Concejal de San Calixto), Simón Bayona (Honorable Concejal de San Calixto), Ramón Arturo Navarro (Honorable Concejal de Teorama), Dr. Jairo Santiago Amaya (Defensor Provincial de Ocaña), María Angélica Gonzales (Programa de Comunidades en Riesgo), Yurgen Santiago (Casa de la Cultura de Hacarí), Rosa Sabogal Vergel (Personera Municipal de Hacarí), Cediel Madariaga Pino (Alcalde de Teorama), Jairo Pérez Quintero (Alcalde Municipal de San Calixto), Jhon Jairo Márquez (Alcalde Municipal del Tarra), Geovanny Ortiz (Alcalde Municipal de Hacarí).
INCUMPLIMIENTO DE LOS ACUERDOS:
Se hizo el seguimiento a los acuerdos dados en las anteriores reuniones de la Mesa de Interlocución y Acuerdo (28 y 29 de agosto y 2 y 3 de Octubre respetivamente), sin embargo declaramos que los acuerdos como la ayuda de emergencia que es fundamental para las familias afectadas por la erradicación de los cultivos, no se ha cumplido, han pasado ya dos meses desde cuando el Gobernador William Villamizar Laguado se comprometió el pasad 4 de septiembre que a partir de la fecha contáramos 30 a 45 días para obtener la ayuda en mercados. Leer acta
No solo Enunciamos los INCUMPLIMIENTOS a los acuerdos, si no también manifestamos LA FALTA DE INTERES, COMPROMISO Y RESPETO por parte de los siguientes Alcaldes:
Cediel Madariaga- Alcalde de Teorama, Jhon Márquez – Alcalde del Tarra, Geovanny Ortíz – Alcalde de Hacarí quienes participaron el 6 de Noviembre, pero en horas de la tarde se retiraron del lugar y no le dieron la explicación a las comunidades campesinas que se encontraban presentes. Esta actitud fue molesta porque no se respeto el espacio y no estuvieron presentes para la firma del acta y ratificación de los compromisos que ellos obtuvieron. Y ni que decir de José del Carmen García – Alcalde de Tibu, Emilio Picón- Alcalde de Convención y Ludís Pallares- Alcaldesa del Carmen, quienes desde el pasado 28 y 29 de agosto no han vuelto hacer acto de presencia incumpliéndole a las comunidades con el primer acuerdo pactado ‘’Hacer parte activa de la MIA’’, le exigimos a los mandatarios locales que cumplan y de muestren el interés que tienen de acompañar a sus comunidades y buscar la salida a las problemáticas que hay día a día en la región del Catatumbo y a las propuestas que la Asociación Campesina está poniendo sobre la mesa.
ACUERDOS Y COMPROMISOS:
1. Se ratifica que de los 200 millones de pesos que la gobernación se comprometió a conseguir; ya se han obtenido 100 millones y que se continúan haciendo las gestiones para conseguir los otros 100 millones de pesos.
2. Es necesario acordar claramente la fecha de entrega de Mercados por un valor de 100 millones de pesos. El martes 10 se informará por escrito.
3. Frente a la reunión que debe realizarse en la gobernación con los alcaldes para firmar el convenio que permita la entrega del apoyo financiero para la ayuda humanitaria de emergencia. Se propuso que la Secretaría de Gobernación convoca la reunión, evalúa la agenda del gobernador y entrega una respuesta el martes 10 de noviembre sobre la fecha de convocatoria.
4. ASCAMCAT se compromete a analizar la propuesta de Teletón, teniendo en cuenta, el tiempo y los esfuerzos que se requieren para está. Para que la teletón no se cruce con la preparación y realización de las audiencias populares.
5. Fernando Ibarra se compromete a entregar los comentarios de los criterios planteados por ascamcat para la realización de las comisiones de verificación antes de la audiencia popular del municipio de Teorama ha realizarse 3, 4, 5 de diciembre. Adicionalmente, se están gestionando la suma de 3 millones de pesos para apoyar el transporte de las comunidades que asistan a la Audiencia Popular en Teorama, compromiso adquirido el 2 y 3 de Octubre.
6. Notificar por escrito a ASCAMCAT la realización del comité departamental de derechos humanos.
7. Solicitud de parte de Fernando Ibarra para que conjuntamente se cree un mecanismo de seguimiento a las Investigaciones por las violaciones de derechos humanos e infracciones a DIH, el cual podría ser en el marco del cómite departamental de derechos humanos. Este acuerdo se discutirá el 19 de noviembre, en la reunión del Cómite Departamental.
8. Margarita se compromete a enviar los soportes de la remisión del derecho de petición enviado por ASCAMCAT a la fiscalía general de la nación, Procuraduria General de la Nación, Ministerio del Interior, al Ministro de defensa, Consejo Superior de la judicatura.
9. La doctora Margarita se compromete a entregar a ASCAMCAT los soportes de las gestiones que ha realizado frente: a la ayuda humanitaria, la convocatoria de los alcaldes y las instituciones, para empezar a hacer la memoria del proceso.
10. Frente a la realización de la audiencia de Teorama, el alcalde se comprometa a apoyar logísticamente. ASCAMCAT aceptó realizar la audiencia en el Casco urbano de Teorama, atendiendo a las situaciones recientes. Aclarando que solo se cambia el lugar para esta Audiencia. Los demás lugares siguen como se habían acordado.
11. La secretaria de gobierno se compromete a apoyar con el transporte de las comunidades alejadas del casco urbano de Teorama.
12. Frente al plan de desarrollo para la reconstrucción y la permanencia campesina en el catatumbo se acordó el apoyo financiero para la construcción y diagnóstico del mismo por parte de la gobernación y los alcaldes de los municipios como quedo registrado anteriormente. Se acordó el cronograma de participación a los concejos municipales:
- Martes 10 de noviembre. 2 p.m en San Calixto.
- Jueves 12 de noviembre 9:00 de la mañana. Hacari
- Viernes 13 de noviembre. 9:30 a.m en el Tarra.
- Teorama confirman la reunión la próxima semana del 9 al 13 de noviembre.
13. La gobernación hablara con cada uno de los alcaldes de los municipios de Tibú, Convención y El Carmen para conocer la postura de ellos frente al tema del plan de desarrollo y proponer una reunión con los alcaldes y concejos para que ascamcat socialice el presupuesto en los concejos. Esta gestión se hace entre el lunes y martes, para que por escrito la gobernación de una respuesta el martes 10 en la tarde.
14. Ante la gestión que la secretaría de gobierno se comprometió a hacer para la participación de ASCAMCAT en la asamblea departamental, se definió que la semana del 9 al 13 de noviembre tendrá la fecha para la participación.
15. Respecto a la denuncia de situación de derechos humanos en la vereda el suspiro, Fernando Ibarra se compromete averiguar a la fiscalía la situación jurídica de cada uno de los detenidos; a través de la procuraduría, para que intervengan en cada uno de los procesos.
16. Fernando Ibarra se compromete a enviar al correo el acta que realizo el programa de naciones unidas para el desarrollo de la audiencia de garantías de defensores y defensoras de derechos humanos realizada el 16 de octubre de 2009.
17. Rafael canal propone que en la realización del comité técnico para la desarrollar la propuesta de creación de la zona de reserva campesina, a parte de las organizaciones invitadas IGAC, PNN, CORPONOR, INCODER, MIN AGRICULTURA ASCAMCAT Y ASESORES JURIDICOS, Se invite 2 funcionarios de incoder Bogotá para que realicen un taller sobre todas las formalidades y requisitos para constituir una zona de reserva campesina la gobernación se compromete a coordinar con estas instituciones una fecha para realizar la reunión del comité, la otra semana se dará información sobre la convocatoria.
Esperamos que las autoridades le cumplan al pueblo Catatumbero, que no sean solo letras en el papel, sino que podamos superar y hacer realidad estos acuerdos, que los Alcaldes sean respetuosos con nosotros los campesinos y este proceso que se incluyan y respalden esta iniciativa, ya que es competencia de cada uno.