IPO es una organización de acompañamiento internacional e información en Colombia, en solidaridad con organizaciones en resistencia no violenta.

Artículos relacionados

8.06.13: Aumenta persecución de Fernandez de Castro del Castillo contra la comunidad de Pitalito y sus acompañantes

30.05.13: Con irregularidades jurídicas y terror militar se pretende desplazar a la comunidad de Pitalito

21.05.13: El MOVICE apoya el retorno de la comunidad desplazada de Pitalito (Cesar)

20.05.13: Comunidad campesina de Pitalito - Cesar- Víctima de despojo retornará a su territorio

15.03.13: Lanzan explosivo frente a la sede de la Asociación Campesina del Catatumbo y del Colectivo de Abogados Luis Carlos Pérez

31.01.13: Detenciones arbitrarias en contra de jóvenes de la Finca La Europa en "Batidas" del Ejército

29.10.12: Quemaron el kiosco comunitario de la finca de campesinos retornados "La Alemania"

2.10.12: Denuncia publica y queja formal ante las agencias del Ministerio publico y organismos de control del Estado

15.09.12: Detenida arbitrariamente Ana Pérez, presidenta de la Asociación Campesina del Norte de Antioquia - ASCNA

14.09.12: Nuevos señalamientos y hostigamientos contra ASCNA‏


otros...

28.07.13: Cierre de actividades de International Peace Observatory

8.06.13: Aumenta persecución de Fernandez de Castro del Castillo contra la comunidad de Pitalito y sus acompañantes

1.06.13: Denuncia Pública: Civiles armados en Sucre intimidan a Julia Torres, lideresa social e integrante del MOVICE

30.05.13: Con irregularidades jurídicas y terror militar se pretende desplazar a la comunidad de Pitalito

21.05.13: El MOVICE apoya el retorno de la comunidad desplazada de Pitalito (Cesar)

Ipo News

Reciba el informe quincenal de IPO, con un resumen de las últimas actualizaciones, y otras informaciones coyunturales.

Suscribese aquí

Licencia

Creative Commons License
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons

Feed RSS

Reciba las últimas actualizaciones en tu web browser

PayPal

Campesinos del Catatumbo exigen que las autoridades cumplan con sus compromisos

8.12.09

por Asociación Campesina del Catatumbo

En el municipio de Teorama, Norte de Santander nos reunimos los días 3, 4 y 5 de diciembre de 2009 líderes comunales de las siguientes veredas:

La Torcoroma, Costa Rica, Buenos Aires, San Juan de Dios, Aserrío, Mesones, El Tagual, La Teja, Los Ángeles, La Pedregosa, Vega Larga, Tiradera, Llana Baja, Cristalina, Caño Seco, Platanal, Caño Ramón, Caño Mariela, Caño Tomas, la Ceiba, El Suspiro, San Miguelito, La Cecilia, El Limón, La Ruidosa, San José, Mata de Tilo, Cuatro Esquinas, Farache, Los Ángeles, Bella Vista, Pulpitos, Quince Letras, San Pablo, pertenecientes al Municipio de Teorama.

Salazar, La Laguna, El Mesón, Puente Real, Monte Verde, El Caracol, Algarrobos, Potrero Grande, Aguachica, Lagunitas, pertenecientes al municipio de San Calixto.

Carrizal, Las Mercedes, San José del Tarra, pertenecientes al municipio de Hacarí.

Las Palmas, Llanos de Belén, Caño Azul, Sapadhana, Honduras, San Cayetano, pertenecientes al municipio de Convención.

San Isidro, San Carlos y el barrio 1 de Enero, pertenecientes al municipio de El Tarra.

La India, La Angalia, Bocas de San Miguel, pertenecientes al municipio de Tibú.

Manifestamos a la comunidad departamental, nacional e internacional el proceso que la Asociación Campesina del Catatumbo ha venido desarrollando en estos últimos siete meses después de haberse conformado el Campamento de Refugio Humanitario Por la Vida, la Dignidad, la Tenencia de la Tierra y la Permanencia en el Territorio el pasado 29 de abril, ubicado en la vereda de Caño Tomas, corregimiento de Fronteras, municipio de Teorama.

En este Campamento de Refugio Humanitario nos hemos concentrado los campesinos de diferentes partes de la región del Catatumbo, con los gobiernos locales, departamental y nacional en la búsqueda de soluciones de manera conjunta y dialogada a los siguientes temas: Crisis humanitaria y derechos humanos, Tierra y territorio, Recursos naturales y cultivos de uso ilícito- economía campesina.

Se estableció la Mesa de Interlocución y Acuerdo (MIA), con el propósito de concertar las propuestas y soluciones para una salida a través del dialogo con la voluntad política de las instituciones y autoridades locales para avanzar en este proceso siendo cada uno parte de la MIA.

Por lo anterior se realizó en el Campamento de Refugio Humanitario el 28 y 29 de agosto la instalación de la Mesa de Interlocución y Acuerdo, con la Gobernación en cabeza del ingeniero William Villamizar Laguado y la doctora Margarita Silva de Uribe, secretaria de Gobierno, acordándose lo siguiente:

- Realizar una reunión el 4 de septiembre en la Gobernación con los líderes del Refugio Humanitario, para concertar la propuesta de ayuda de emergencia humanitaria a población en riesgo de desplazamiento. En esta reunión se acordó:

- La Gobernación se compromete a oficiar a las alcaldías para que respondan por la sistemática ausencia a la Mesa de Interlocución y Acuerdo del 2 y 3 de octubre.

- La Gobernación se comprometió a convocar al Ministerio de Minas y Energía para que hiciera presencia en la Audiencia Popular del Corregimiento de la Quina, en el municipio de San Calixto. Compromiso incumplido por falta de gestión de la doctora Margarita Silva de Uribe, compromiso que fue reiterativo en la segunda Audiencia Popular realizada en Teorama.

- La Gobernación, a través de la doctora Margarita Silva de Uribe, se comprometió a sacar espacios con los concejos municipales por medio de los alcaldes y la Asamblea Departamental para socializar la propuesta del Plan de Desarrollo. Este compromiso lo cumplió solamente en el espacio de la Asamblea Departamental.

- La Gobernación se comprometió a notificar por escrito el apoyo solicitado de $ 9.400.000 para la realización de cada una de las siete audiencias populares, compromiso que también se incumplió y violó.

- La Gobernación se comprometió a gestionar con los alcaldes de Tibú, San Calixto y El Carmen los recursos complementarios ante Acción Social, y agilizar los trámites para la entrega de este presupuesto, compromiso que también fue incumplido.

- La Gobernación se comprometió a establecer la fecha para reunirnos con los líderes de Ascamcat, alcaldes y Gobernación para firmar el convenio del apoyo financiero para la ayuda humanitaria, reunión que nunca se llevó a cabo.

A estos incumplimientos que se dieron de una forma reiterativa se le suma el hecho de tratar de suplir acuerdos por fuera de la mesa como fue el envío de unos mercados que no llenaron las expectativas del monto ni de lo acordado como se había solicitado, lo que generó rechazo, inconformismo y reclamo por parte de las comunidades, y el disgusto de la Secretaria de Gobierno Dra. Margarita Silva de Uribe, quien, de una manera irresponsable y con total falta de tolerancia y de humildad en el desarrollo y continuidad del proceso, optó por retirarse de la mesa, previa lectura de una carta firmada por los alcaldes de Teorama, Cediel Madariaga Pino; Carlos Emilio Picón, alcalde de Convención; Giovanni Ortiz, alcalde de Hacarí; Dr. Fernando Ibarra del Programa de Vicepresidencia Oficina de DD.HH y DIH, y la Dra. Margarita Silva de Uribe, donde se hacen una serie de señalamientos fuera de la realidad y del contexto del desarrollo de la Segunda Audiencia Popular en el municipio de Teorama.

Por ello manifestamos claramente nuestro rechazo a los argumentos que sustentan dicha carta, pues en ningún momento los miembros de la MIA hemos sido irrespetuosos con las autoridades, no los tratamos de fraudulentos y mucho menos ejercimos una “violencia agresiva” con las mismas.

Solamente lo que estábamos era exigiendo el cumplimiento a unos compromisos pactados desde el inicio de la MIA e intentábamos con las críticas constructivas que realizamos a la entrega de unos mercados como anticipo a la ayuda de emergencia humanitaria, aportar constructivamente al proceso, pues somos consientes de la gran importancia del diálogo que no sólo compromete a los directivos de Ascamcat sino las expectativas y necesidades de las comunidades que han dado su confianza y han participado activamente del proceso.

Por eso rechazamos la actitud de la Dra. Margarita que consideramos personales y no de la posición de la Gobernación Departamental.

Ratificamos la necesidad e importancia de mantenernos en la MIA que es un espacio que involucra a autoridades y comunidades, e invitamos a todos los que hacemos parte de este proceso a que seamos conscientes y coherentes con los pronunciamientos que hemos hecho a lo largo de este año y las voluntades que hemos manifestado.

Por eso solicitamos a cada uno de los alcaldes, a la Gobernación y a las demás instituciones continuar con más fuerza y seriedad en el proceso y en las audiencias populares en cada unos de los municipios que se establecieron anteriormente por la vida, la dignidad, la tenencia de la tierra y la defensa del territorio.

Dado en el Municipio de Teorama, norte de Santander a los 5 días del mes de diciembre 2009.

Leer más En evidencia