
IPO es una organización de acompañamiento internacional e información en Colombia, en solidaridad con organizaciones en resistencia no violenta.
30.05.13: Con irregularidades jurídicas y terror militar se pretende desplazar a la comunidad de Pitalito
21.05.13: El MOVICE apoya el retorno de la comunidad desplazada de Pitalito (Cesar)
20.05.13: Comunidad campesina de Pitalito - Cesar- Víctima de despojo retornará a su territorio
13.03.13: Libertad para los campesinos del norte de Antioquia!
31.01.13: Detenciones arbitrarias en contra de jóvenes de la Finca La Europa en "Batidas" del Ejército
14.12.12: Injusta condena al defensor de derechos humanos David Ravelo Crespo
29.10.12: Quemaron el kiosco comunitario de la finca de campesinos retornados "La Alemania"
28.07.13: Cierre de actividades de International Peace Observatory
30.05.13: Con irregularidades jurídicas y terror militar se pretende desplazar a la comunidad de Pitalito
21.05.13: El MOVICE apoya el retorno de la comunidad desplazada de Pitalito (Cesar)
Reciba el informe quincenal de IPO, con un resumen de las últimas actualizaciones, y otras informaciones coyunturales.
Esta obra está bajo una licencia de
Creative Commons
7.01.10
por Asociación Agraria de Santander
Ante los organismos de control del Estado, la Oficina DD.HH. de la Vicepresidencia de la República, la Oficina del Alto Comisionado de Naciones Unidas, organizaciones campesinas, sindicatos, organizaciones internacionales con presencia en Colombia, organizaciones de derechos humanos nacionales e internacionales, medios de comunicación y comunidad santandereana en general .
Hechos
La Asociación Agraria de Santander (Asogras), denuncia e informa a la opinión pública en general que el jueves 1 de enero de 2010 a las 5:52 am, en Bucaramanga, fue capturado el hijo del presidente departamental de Asogras, César Augusto Tamayo Ruiz, afiliado a la Asociación, lo mismo que el joven Moisés Hasbon Hernández, ambos de 20 años de edad, y cuando transitaban por el barrio Provenza, donde Tamayo vive, fueron sorprendidos con disparos, y al sentir que su vida corría peligro salieron corriendo, pero cuadras más adelante fueron capturados por la Policía del CAI Mutis, acusados de haber disparado y herido a unas personas. Posteriormente el joven Moisés fue torturado por los policías que le capturaron y además se les violaron los derechos del detenido.
Se cree que ambos jóvenes fueron víctimas de un posible atentado contra el hijo del dirigente agrario y su pariente, quien lo acompañaba a su residencia en el barrio Provenza y a quien le dispararon en varias oportunidades.
Es de aclarar que hoy es víctima de una detención como agresor de estos hechos sucedidos el pasado 1 de enero. Con esto queda claro que lo que hoy existe es una persecución contra el dirigente agrario y su familia.
Es de recordar la situación de derechos humanos que viene sufriendo nuestra Asociación, que es bien grave, ya que hoy hay 11 judicializados, 6 asesinados, 21 desplazados, varios desalojos y 10 amenazados de muerte; y cuando acudimos a pedir protección ante el gobierno colombiano y sus autoridades, sólo recibimos libritos de autoprotección y cartas de los estudios de seguridad donde nos informan que el nivel de riesgos es bajo.
Por esta situación responsabilizamos al Gobierno Nacional por lo que le suceda a los miembros de nuestra Asociación campesina en materia de seguridad y lo que se derive en la persecución a sus dirigentes y familiares de este gremio agrario del departamento de Santander.
Antecedentes
La Asociación Agraria de Santander (Asogras), desde el año 2004 ha sido víctima de constantes asedios. Esto es producto del trabajo que desarrollamos por la defensa, protección, divulgación de los DD.HH. y el DIH, la defensa de la tierra y el territorio. Estos hechos que son del conocimiento de las autoridades competentes que evidencian la persecución sistemática de la cual venimos siendo víctimas.
Solidaridad
Por toda esta situación pedimos la solidaridad de todos los estamentos que acompañen a los campesinos de la Asociación Agraria de Santander (Asogras), en Santander, como lo son las Personerías, Defensorías del Pueblo, Acción Social, Procuraduría General de la Nación, la OEA, Naciones Unidas, los sindicatos regionales y nacionales, asociaciones campesinas regionales, nacionales e internacionales, a las ONG defensoras de derechos humanos y medios de comunicaciones.
Llamamos
A la solidaridad del movimiento sindical, el movimiento social de paz, y a las organizaciones defensoras de derechos humanos que hacen presencia en Santander y a nivel nacional, a los organismos de derechos humanos internacionales que hacen presencia en nuestro territorio a estar alertas en la exigencia al estado colombiano para que se garantice los derechos constitucionales a las comunidades campesinas, que vienen siendo judicializadas y a la vez enviado comunicados solicitando al juez la libertad inmediata de esta judicialización y que es claro de la persecución que hoy existe contra los campesinos que nos resistimos a abandonar nuestras tierras y a defender nuestras culturas.
Del gobierno del estado colombiano reclamamos protección.