IPO es una organización de acompañamiento internacional e información en Colombia, en solidaridad con organizaciones en resistencia no violenta.

Artículos relacionados

8.06.13: Aumenta persecución de Fernandez de Castro del Castillo contra la comunidad de Pitalito y sus acompañantes

30.05.13: Con irregularidades jurídicas y terror militar se pretende desplazar a la comunidad de Pitalito

21.05.13: El MOVICE apoya el retorno de la comunidad desplazada de Pitalito (Cesar)

20.05.13: Comunidad campesina de Pitalito - Cesar- Víctima de despojo retornará a su territorio

31.01.13: Detenciones arbitrarias en contra de jóvenes de la Finca La Europa en "Batidas" del Ejército

29.10.12: Quemaron el kiosco comunitario de la finca de campesinos retornados "La Alemania"

2.10.12: Denuncia publica y queja formal ante las agencias del Ministerio publico y organismos de control del Estado

15.09.12: Detenida arbitrariamente Ana Pérez, presidenta de la Asociación Campesina del Norte de Antioquia - ASCNA

14.09.12: Nuevos señalamientos y hostigamientos contra ASCNA‏

27.08.12: Denuncia tierras: En riesgo Luis Ramos Angulo, líder de Chibolo (Magdalena)


otros...

28.07.13: Cierre de actividades de International Peace Observatory

8.06.13: Aumenta persecución de Fernandez de Castro del Castillo contra la comunidad de Pitalito y sus acompañantes

1.06.13: Denuncia Pública: Civiles armados en Sucre intimidan a Julia Torres, lideresa social e integrante del MOVICE

30.05.13: Con irregularidades jurídicas y terror militar se pretende desplazar a la comunidad de Pitalito

21.05.13: El MOVICE apoya el retorno de la comunidad desplazada de Pitalito (Cesar)

Ipo News

Reciba el informe quincenal de IPO, con un resumen de las últimas actualizaciones, y otras informaciones coyunturales.

Suscribese aquí

Licencia

Creative Commons License
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons

Feed RSS

Reciba las últimas actualizaciones en tu web browser

PayPal

Culminó el segundo campamento ecológico de la Zona de Reserva Campesina del Valle del Río Cimitarra

28.01.10

por Asociación Campesina del Valle del río Cimitarra

El campamento arrancó el pasado 10 de Enero, bajo el lema: “En defensa del territorio campesino y de nuestros recursos naturales “, contó con la presencia de diversas organizaciones sociales, estudiantiles, obreras y campesinas que con su participación han dado una voz de alerta a Colombia y al mundo sobre la problemática social, política y ambiental que azota a la región del Valle del Río Cimitarra, con la constante fumigación indiscriminada, la explotación desmedida de recursos naturales y la violación a los derechos humanos del campesinado por parte del Estado colombiano.

El campamentó ecológico culminó con la llegada de las diferentes rutas ecológicas, previamente planificadas que incluían a todas las delegaciones, al casco urbano del municipio de Yondó, Antioquia, el día 20 de Enero. El día 21 se realizó el foro ecológico y ambiental de la Zona de Reserva Campesina del Valle del Río Cimitarra, actividad que clausuró el campamento ecológico. con la presencia de panelistas tales como:

Laura Castellanos: Calentamiento global y desaparición de especies nativas.

Gloria Inés Ramírez: Criticas al sistema, la legislación ambiental y propuestas alternativas.

Jorge Gamboa: Multinacionales y medio ambiente.

Jorge Gómez Lizarazo: Elementos históricos, jurídicos, políticos frente a la inalienabilidad del acceso a la tierra.

Héctor Fabio Londoño: El medio ambiente y lo cotidiano.

El foro se realizó en las instalaciones de la casa de la cultura del Municipio de Yondó y contó con la participación de 980 personas.

El foro transcurrió con normalidad, excepto por algunos casos donde el ejercito exigió la libreta militar a los jóvenes del evento que se encontraban a las afueras del recinto, también por parte de la “policía ambiental” que ingresó al lugar con el propósito de tomar fotografías de los asistentes, elementos que fueron rápidamente retirados por parte del personal encargado de la organización del foro.

El segundo campamento ecológico tuvo como escenario geográfico las tres subregiones que componen el Valle del Rio Cimitarra, transcurrió en las veredas:

Cañaveral Carrizal La Cristalina Puerto Nuevo Ite La Ratonera Camelias Dos Quebradas Santa Marta Lejanías Ojos Claros Tamar Santo Domingo Puerto Matilde La Concha La Poza El Bagre Ciénaga Barbacoa Ciénaga Sardinata Ciénaga San Lorenzo Ciénaga El Totumo Villanueva Alto Cañabraval El Jardín Vallecito El Paraíso Pozo Azul Municipio de San Pablo Municipio de Cantagallo La Victoria Yanacué Muribá Alto san Juan Berlín y el casco urbano del Municipio de Yondó

Contando con la participación, el respaldo y el auspicio de:

Programa de Desarrollo y Paz del Magdalena Medio (PDPMM) MISEREOR Colectivo MALOKA Asociación Catalana por la Paz (ACP) Asociación de Victimas de la Violencia del Estado del Magdalena Medio-ASORVIMM- Corporación Humanidad Vigente Colectivo Luis Carlos Pérez Corporación Regional por la Defensa de los Derechos Humanos (CREDHOS) Asociación de Desplazados Asentados en el Municipio de Barrancabermeja (ASODESAMUBA) Corporación Acción Humanitaria por la Paz y la Convivencia del Nordeste Antioqueño (CAHUCOPANA) Asociación de Hermandades Agroecológicas y Mineras de Guamocó (AHERAMIGUA) Unión Sindical Obrera (USO) Diócesis de Remedios Asociación Campesina del Catatumbo (ASCAMCAT) Estudiantes de las Universidades: UIS, Nacional, Universidad de Antioquia Colectivo Conciencia Crítica Colectivo Siembra Dinamizadora Cacica Gaitana Red Salvaje Esperanza Colectivo Sónika Urbana Vivo Arte Antena Mutante Colectivo Eecopedagogía Colectivo Agrario Abyayala Tejiendo Vida y Cultura Colectivo Gema Escuela Campesina del Valle de Tenza Astracatol Platohedro Colectivo Suba Nativa Colectivo Cores Coordinadora Estudiantil de Asuntos Rurales Colectivo Antígona Agencia Prensa Rural Colectivo de Pensamiento Crítico CEFAC ASDEM CUT

Acompañantes Internacionales:

BRIGADAS INTERNACIONALES DE PAZPBI-

OBSERVATORIO INTERNACIONAL DE PAZ IPO

EQUIPOS CRISTIANOS DE ACCIÓN POR LA PAZ ECAP

Además se contó con la participación activa de estudiantes de 8 universidades del país y del campesinado de la región.

La Asociación Campesina del Valle del Rio Cimitarra – ACVC agradece la participación y colaboración de todos los estudiantes, trabajadores, campesinos y comunidad Internacional que han respondido una vez más al llamado sublime de resistencia y denuncia, “en defensa del territorio campesino y de nuestros recursos naturales”. A la marcha compañeros por la construcción de una nueva Colombia.

Leer más En evidencia