IPO es una organización de acompañamiento internacional e información en Colombia, en solidaridad con organizaciones en resistencia no violenta.

Artículos relacionados

8.06.13: Aumenta persecución de Fernandez de Castro del Castillo contra la comunidad de Pitalito y sus acompañantes

30.05.13: Con irregularidades jurídicas y terror militar se pretende desplazar a la comunidad de Pitalito

21.05.13: El MOVICE apoya el retorno de la comunidad desplazada de Pitalito (Cesar)

20.05.13: Comunidad campesina de Pitalito - Cesar- Víctima de despojo retornará a su territorio

31.01.13: Detenciones arbitrarias en contra de jóvenes de la Finca La Europa en "Batidas" del Ejército

29.10.12: Quemaron el kiosco comunitario de la finca de campesinos retornados "La Alemania"

2.10.12: Denuncia publica y queja formal ante las agencias del Ministerio publico y organismos de control del Estado

15.09.12: Detenida arbitrariamente Ana Pérez, presidenta de la Asociación Campesina del Norte de Antioquia - ASCNA

14.09.12: Nuevos señalamientos y hostigamientos contra ASCNA‏

27.08.12: Denuncia tierras: En riesgo Luis Ramos Angulo, líder de Chibolo (Magdalena)


otros...

28.07.13: Cierre de actividades de International Peace Observatory

8.06.13: Aumenta persecución de Fernandez de Castro del Castillo contra la comunidad de Pitalito y sus acompañantes

1.06.13: Denuncia Pública: Civiles armados en Sucre intimidan a Julia Torres, lideresa social e integrante del MOVICE

30.05.13: Con irregularidades jurídicas y terror militar se pretende desplazar a la comunidad de Pitalito

21.05.13: El MOVICE apoya el retorno de la comunidad desplazada de Pitalito (Cesar)

Ipo News

Reciba el informe quincenal de IPO, con un resumen de las últimas actualizaciones, y otras informaciones coyunturales.

Suscribese aquí

Licencia

Creative Commons License
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons

Feed RSS

Reciba las últimas actualizaciones en tu web browser

PayPal

Se reinicia el proceso de fortalecimiento organizativo en la zona de reserva campesina

25.03.10

por Juana Zapata

En el 2009, dla Corporación AVRE, que realiza acompañamiento psicosocial a víctimas de la violencia política, la Asociación Campesina del Valle del Río Cimitarra (ACVC) y la Agencia Prensa Rural desarrollaron una serie de talleres en la vereda Puerto Nuevo Ité (Yondó, Antioquia), que buscó apoyar a las comunidades de la Zona de Reserva Campesina del valle del río Cimitarra frente a temas como derechos humanos, salud mental, violencia política y acompañamiento psicosocial, los cuales culminaron con éxito en el mes de octubre con una amplia participación del campesinado de esta zona.

Entre el 18 y el 21 de marzo de 2010 estas organizaciones y la comunidad campesina del corregimiento El Paraíso (San Pablo, Sur de Bolívar) y con el acompañamiento de Brigadas Internacionales de Paz (PBI) reactivaron la iniciativa, articulado las distintas temáticas al proceso de fortalecimiento organizativo campesino.

En esta oportunidad se realizará una serie de cinco actividades a lo largo del año, que contarán con talleres para líderes campesinos, teatro para niños y comunicación alternativa para jóvenes. Para esta ocasión participaron campesinos y campesinas líderes de la región de las veredas Carolina y Pavas, niños, jóvenes y adultos campesinos que siguen luchado en compañía de las organizaciones por sus derechos y su territorio.

Como resultado se capacitaron líderes a partir de las temáticas que se irán desarrollado a lo largo de este año. Los niños y niñas construyeron con temáticas propias y a partir de sus vivencias una obra de teatro que fue presentada a la comunidad, los jóvenes iniciaron un proceso de formación en comunicación y periodismo alternativo, en esta ocasión aprendieron los principios del reportaje y la fotografía.

Este es sólo el inicio de un camino de fortalecimiento de las experiencias organizativas y formativas, que buscan brindar las herramientas que permitan a la comunidad superar los efectos de la violencia política y apoyar las iniciativas de organización comunitaria.

Leer más En evidencia