IPO es una organización de acompañamiento internacional e información en Colombia, en solidaridad con organizaciones en resistencia no violenta.

Artículos relacionados

28.01.13: Poco entusiasmo del Parlamento europeo y pocas ideas nuevas de la Comisión Europea para las negociaciones comerciales con Mercosur

20.10.11: Más de 55 parlamentarios británicos declaran su apoyo para un proceso de paz en Colombia

13.01.11: Colombia: la justicia transicional y la paz de los vencedores

22.12.10: Avanza trámite de querella contra el ex presidente Uribe en un juzgado de Madrid

22.12.10: "Oidhaco respalda la solicitud de Eurodiputados de exigir a Colombia hechos y no palabras"

14.12.10: "El TLC con la Unión Europea quiebra la economía campesina y favorece la estrategia paramilitar"

18.11.10: Parlamentarios Británicos reclaman la Libertad de los Presos Políticos en Colombia

27.10.10: Los servicios de inteligencia colombianos en Valencia y Barcelona espiaron a activistas de ONG para desacredirtarlos

16.09.10: España arma a Colombia más de lo que la ayuda

18.07.10: Declaración de IPO ante el abordaje por parte del ejército israelí de los barcos que llevaban ayuda humanitaria a la franja de Gaza


otros...

28.07.13: Cierre de actividades de International Peace Observatory

8.06.13: Aumenta persecución de Fernandez de Castro del Castillo contra la comunidad de Pitalito y sus acompañantes

1.06.13: Denuncia Pública: Civiles armados en Sucre intimidan a Julia Torres, lideresa social e integrante del MOVICE

30.05.13: Con irregularidades jurídicas y terror militar se pretende desplazar a la comunidad de Pitalito

21.05.13: El MOVICE apoya el retorno de la comunidad desplazada de Pitalito (Cesar)

Ipo News

Reciba el informe quincenal de IPO, con un resumen de las últimas actualizaciones, y otras informaciones coyunturales.

Suscribese aquí

Licencia

Creative Commons License
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons

Feed RSS

Reciba las últimas actualizaciones en tu web browser

PayPal

Gobierno colombiano se niega a responder por el crimen de Angostura ante la CIDH

25.03.10

por El Universo (Ecuador)

Colombia abandonó la audiencia que se realizó el 19 de marzo en la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, en Washington, con el argumento de falta de competencia de este organismo para tramitar la demanda presentada por el Ecuador por la muerte de Franklin Aisalla, durante el ataque del Ejército colombiano el 1 de marzo del 2008, en Angostura.

Ecuador presentó el 11 de junio del 2009 una demanda contra Colombia ante esta Comisión de la Organización de Estados Americanos (OEA), para que reconozca la violación de los derechos humanos por la ejecución de Aisalla, quien según informes de Inteligencia colombiana, pertenecía a las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC).

La Cancillería de Colombia, mediante un comunicado de prensa, informó que su embajador ante la OEA, Luis Alfonso Hoyos, argumentó la incompetencia para el trámite de la Petición Interestatal presentada por Ecuador.

“Con ello queremos señalar que el Estado colombiano no tiene ningún interés en rehuir el debate y el tratamiento a esta acción y sus eventuales consecuencias. Lo que no estamos dispuestos es a abordar este tipo de asuntos en los escenarios inadecuados para ello”, refiere el comunicado con declaraciones textuales del diplomático.

El procurador Diego García, quien asistió a la audiencia junto al ministro de Seguridad Interna y Externa, Miguel Carvajal, dijo a este Diario, desde Washington, que es inaceptable la posición del gobierno colombiano.

“Los Estados están en posibilidad de discutir la competencia, pero tienen que hacerlo en el propio seno de la Comisión con argumentos jurídicos, no adoptando una posición política de rechazo y de desconocimiento”, cuestionó, y pidió a la Comisión que se pronuncie lo antes posible porque a su juicio Colombia asumió una actitud de “rebeldía” al abandonar la audiencia pública.

Ecuador instó a la Comisión a que tome una “decisión histórica” de determinar que Colombia violó los derechos humanos al ejecutar la operación Fénix en territorio ecuatoriano, planificada para terminar con la vida del ex número dos de las FARC, Raúl Reyes.

“Estamos abriendo un camino histórico porque la Comisión Interamericana hasta el momento nunca ha avanzado en el tratamiento de una demanda de un Estado contra otro en derechos humanos”, puntualizó García.

El Procurador ecuatoriano aclaró que la demanda del Ecuador no representa necesariamente un reclamo de orden civil de indemnización por daños y perjuicios, sino que en la parte fundamental busca el reconocimiento de la violación a los derechos humanos y el compromiso de Colombia para que hechos como el de Angostura no vuelvan a ocurrir.

Ayer la Cancillería no emitió ningún pronunciamiento al respecto. El jueves pasado el canciller Ricardo Patiño se reunió con la embajadora de Estados Unidos, Heather Hodges, para manifestarle su inconformidad por la no emisión de las visas a los padres y abogados de Aisalla para que viajen a Washington.

Mientras tanto, la Embajada de Estados Unidos enfatizó “que no es cierto que las visas hayan sido negadas”. Explicó que en este caso la decisión final sobre la emisión de las visas vendría de Washington y que la Embajada aún no tenía instrucciones al respecto. Añadió que estas decisiones pueden tomar un tiempo. “El Gobierno de los Estados Unidos todavía trabaja en el caso”, puntualizó.

El caso Aisalla es uno de los puntos considerados sensibles en la relación bilateral entre Ecuador y Colombia. Patiño aclaró que es muy difícil que a corto plazo se realice una reunión para analizar los temas polémicos para el restablecimiento pleno de las relaciones diplomáticas.

Efectos dentro de otras reglas

Colombia justificó su abandono de la audiencia que se cumplió ayer en la Comisión Internacional de Derechos Humanos, por la muerte del ecuatoriano Franklin Aisalla, argumentando que los efectos de la operación Fénix (bombardeo en Angostura) se enmarcan dentro de las reglas del Derecho Internacional Humanitario.

Señaló que la Comisión de la OEA solo puede conocer de hechos que constituyan una violación a los Derechos Humanos consagrados en los instrumentos vinculantes del sistema interamericano.

Agregó que el examen de peticiones interestatales debe contener exclusivamente alegaciones respecto de supuestas violaciones a los Derechos Humanos contenidos en la Convención Americana.

Declaraciones, contundentes

En su exposición ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, en Washington, el procurador general del Estado ecuatoriano, Diego García, argumentó que “las declaraciones de las autoridades colombianas, asumiendo las responsabilidades sobre los hechos acaecidos (en Angostura), demostrando el control que mantenían del operativo, de las personas y del territorio ecuatoriano donde se planificó y ejecutó el ataque, son contundentes”.

Agregó que las expresiones del presidente colombiano Álvaro Uribe, son especialmente decidoras. “Recordemos que al referirse a estos hechos, él dijo: ¡No me arrepiento, de ninguna manera me podría arrepentir (…) Cuantas veces haya que asumir responsabilidades hay que hacerlo tranquilamente” .

http://www.eluniverso.com/2010/03/20/1/1355/colombia-alega-incompetencia-sale-audiencia.html?p=1354&m=1835

Leer más En evidencia