IPO es una organización de acompañamiento internacional e información en Colombia, en solidaridad con organizaciones en resistencia no violenta.

Artículos relacionados

8.06.13: Aumenta persecución de Fernandez de Castro del Castillo contra la comunidad de Pitalito y sus acompañantes

30.05.13: Con irregularidades jurídicas y terror militar se pretende desplazar a la comunidad de Pitalito

21.05.13: El MOVICE apoya el retorno de la comunidad desplazada de Pitalito (Cesar)

20.05.13: Comunidad campesina de Pitalito - Cesar- Víctima de despojo retornará a su territorio

15.03.13: Lanzan explosivo frente a la sede de la Asociación Campesina del Catatumbo y del Colectivo de Abogados Luis Carlos Pérez

31.01.13: Detenciones arbitrarias en contra de jóvenes de la Finca La Europa en "Batidas" del Ejército

29.10.12: Quemaron el kiosco comunitario de la finca de campesinos retornados "La Alemania"

2.10.12: Denuncia publica y queja formal ante las agencias del Ministerio publico y organismos de control del Estado

15.09.12: Detenida arbitrariamente Ana Pérez, presidenta de la Asociación Campesina del Norte de Antioquia - ASCNA

14.09.12: Nuevos señalamientos y hostigamientos contra ASCNA‏


otros...

28.07.13: Cierre de actividades de International Peace Observatory

8.06.13: Aumenta persecución de Fernandez de Castro del Castillo contra la comunidad de Pitalito y sus acompañantes

1.06.13: Denuncia Pública: Civiles armados en Sucre intimidan a Julia Torres, lideresa social e integrante del MOVICE

30.05.13: Con irregularidades jurídicas y terror militar se pretende desplazar a la comunidad de Pitalito

21.05.13: El MOVICE apoya el retorno de la comunidad desplazada de Pitalito (Cesar)

Ipo News

Reciba el informe quincenal de IPO, con un resumen de las últimas actualizaciones, y otras informaciones coyunturales.

Suscribese aquí

Licencia

Creative Commons License
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons

Feed RSS

Reciba las últimas actualizaciones en tu web browser

PayPal

Gobernación nortesantandereana volverá a audiencias populares

7.04.10

por Asociación Campesina del Catatumbo

Delegados de la Asociación Campesina del Catatumbo (Ascamcat) y el gobernador de Norte de Santander William Villamizar Laguado nos hemos reunido después de cuatro meses de no tener interlocución.

Las relaciones se habían interrumpido a raíz del punto muerto dado en la segunda audiencia popular en Teorama en diciembre 4 de 2009, donde se levantó la secretaria de la Gobernación Margarita Silva de Uribe cuando los campesinos solicitábamos una explicación por los mercados que se habían hecho llegar a la región, situación que no había llenado las expectativas como uno de los acuerdos pactado en el despacho del Gobernador el 4 de septiembre de 2009, en el marco del Campamento de Refugio Humanitario y las reuniones sostenidas con las administraciones locales y departamental e instituciones el 29 de agosto en la conformación de la Mesa de Interlocución y Acuerdo para dar posibles soluciones y alternativas a la problemática vivida en la región del Catatumbo, enfocada por Ascamcat en cuatro ejes centrales que son:

1. Crisis humanitaria y derechos humanos

2. Tierra y territorio

3. Recursos naturales

4. Cultivos de usos ilícito y economía campesina

Este último tema, en aras que desde el mes de abril de 2009 se inició en la parte baja del Catatumbo la erradicación manual forzada, ya que no se concertó con las comunidades para una sustitución gradual de los mismos, generó que las comunidades campesinas buscaran una forma de llamar la atención del gobierno departamental y nacional pero además de la comunidad nacional e internacional, porque la seguridad alimentaria estaba en riesgo. Por lo que se inició un diálogo con el gobierno local, regional y nacional, donde se pudo llegar al acuerdo con el Departamento a dar una ayuda de emergencia alimentaria a 385 familias aproximadamente, donde la Gobernación había solicitado un plazo de 30 a 45 días a partir del 4 de septiembre, fecha que fue firmado el acuerdo.

Sin embargo habían pasado alrededor de 90 días y la ayuda de emergencia no había llegado, y cuando llegó no se cumplió con las expectativas firmadas entre la comunidad y la Gobernación, lo que genero molestia y seguido el reclamo a la secretaria de Gobierno, no aceptó las críticas y optó por levantarse, en compañía del alcalde de Convención Carlos Emilio Picón, el alcalde de Teorama Cediel Madariaga, el alcalde de Hacarí Giovanni Ortiz y el delegado del Programa de DD.HH y DIH de la Vicepresidencia Fernando Ibarra, con el argumento de no haber escenarios de confianza diciendo que era preferible hacer un alto en el camino sobre el proceso hasta hablar con el señor gobernador.

Por esta razón, Ascamcat el pasado 10 de diciembre envió una carta dirigida al Gobernador solicitando una reunión de carácter urgente para aclarar y evaluar la continuidad del proceso por parte de la Gobernación.

Hoy 5 de abril hemos podido hablar nuevamente con el gobernador y explicarle lo acontecido, entregándole material audiovisual y copia del acta, solicitándole específicamente nos dijera si iba a seguir en el proceso, el cual se estaba haciendo de manera franca y transparente, por lo que el gobernador respondió:

1. La Gobernación de Norte de Santander continuará en el desarrollo de las audiencias populares que hacen falta y en la asamblea general que se llevara a cabo los días 20 y 21 de agosto en el Campamento de Refugio Humanitario.

2. Se compromete a dar cumplimiento a los acuerdos adquiridos y avanzar en el proceso.

3. Sacar un comunicado público donde se le informe a la comunidad nortesantandereana de la reunión y los acuerdos sostenidos con Ascamcat en esta reunión.

4. Notificarle a los alcaldes, personeros, concejales, Defensoría del Pueblo, Procuraduría e instituciones que hacen parte de la Mesa de Interlocución y Acuerdo.

5. Se compromete a financiar el desarrollo de las audiencias que hace falta desarrollar.

6. Delega una nueva persona de la Secretaría de Gobierno, diferente a quien estaba dialogando con los campesinos.

Esperamos que este proceso que estamos haciendo el campesinado con el único fin de poder ser escuchados y lograr concertar posibles soluciones a la problemática que día a día tenemos que vivir los campesinos en la región del Catatumbo se haga realidad y que podamos tener un Catatumbo con vida digna, tenencia de la tierra y sobre todo la permanencia en nuestro territorio.

Leer más En evidencia