IPO es una organización de acompañamiento internacional e información en Colombia, en solidaridad con organizaciones en resistencia no violenta.

Artículos relacionados

8.06.13: Aumenta persecución de Fernandez de Castro del Castillo contra la comunidad de Pitalito y sus acompañantes

30.05.13: Con irregularidades jurídicas y terror militar se pretende desplazar a la comunidad de Pitalito

21.05.13: El MOVICE apoya el retorno de la comunidad desplazada de Pitalito (Cesar)

20.05.13: Comunidad campesina de Pitalito - Cesar- Víctima de despojo retornará a su territorio

13.03.13: Libertad para los campesinos del norte de Antioquia!

31.01.13: Detenciones arbitrarias en contra de jóvenes de la Finca La Europa en "Batidas" del Ejército

29.10.12: Quemaron el kiosco comunitario de la finca de campesinos retornados "La Alemania"

2.10.12: Denuncia publica y queja formal ante las agencias del Ministerio publico y organismos de control del Estado

15.09.12: Detenida arbitrariamente Ana Pérez, presidenta de la Asociación Campesina del Norte de Antioquia - ASCNA

14.09.12: Nuevos señalamientos y hostigamientos contra ASCNA‏


otros...

28.07.13: Cierre de actividades de International Peace Observatory

8.06.13: Aumenta persecución de Fernandez de Castro del Castillo contra la comunidad de Pitalito y sus acompañantes

1.06.13: Denuncia Pública: Civiles armados en Sucre intimidan a Julia Torres, lideresa social e integrante del MOVICE

30.05.13: Con irregularidades jurídicas y terror militar se pretende desplazar a la comunidad de Pitalito

21.05.13: El MOVICE apoya el retorno de la comunidad desplazada de Pitalito (Cesar)

Ipo News

Reciba el informe quincenal de IPO, con un resumen de las últimas actualizaciones, y otras informaciones coyunturales.

Suscribese aquí

Licencia

Creative Commons License
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons

Feed RSS

Reciba las últimas actualizaciones en tu web browser

PayPal

Con plantón por la vida culminó comisión de ECAP al Nordeste Antioqueño

16.04.10

por Agencia Prensa Rural

Entre el 28 de marzo y el 3 de abril, atendiendo a la convocatoria realizada por Equipos Cristianos de Acción por la paz (ECAP) y la Corporación Acción Humanitaria por la Convivencia y la Paz del Nordeste Antioqueño (Cahucopana), en la vereda Santa Marta, del municipio de Remedios (Antioquia), se llevó a cabo la comisión denominada “realidad rural”.

Hicieron presencia delegados internacionales, líderes de Cahucopana, estudiantes de diferentes instituciones y la comunidad de las veredas Carrizal, Dosquebradas y Lejanías.

Conocer las experiencias organizativas y de resistencia de las comunidades fue el principal objetivo de esta comisión.

Los miembros de la corporación dieron inicio a las actividades haciendo un recuento de la creación de esta organización. Describieron la situación que a través de los años ha tenido que afrontar el nordeste: luego de décadas de violencia bipartidista, se dio paso el exterminio de militantes de la Unión Patriótica. Con la presencia en la zona de grupos armados como el ELN y las FARC se agudiza la estigmatización a los pobladores y por consiguiente se fraguan planes por el paramilitarismo, dando paso a masacres como la de Segovia, Remedios y Cañaveral. Con las alianzas entre este último y soldados del Ejército Nacional se da la modalidad de ejecuciones extrajudiciales.

La constante violación de derechos humanos, hace necesaria la creación en el año 2004 de Cahucopana, organización que promueve la promoción y protección de los derechos humanos.

En esta ocasión los delegados de ECAP mostraron el desarrollo de su trabajo de acompañamiento como organización internacional que desde hace nueve años trabaja en Colombia con el fin de visibilizar nacional e internacionalmente la situación que viven las comunidades no armadas. Así mismo alentando a las víctimas del conflicto animándolas a actuar con hechos no violentos.

Como lo manifestó Stewart Vriesinga, integrante de la delegación de ECAP: “buscamos fortalecer la lucha por la justicia social, ayudando a los más afectados por la opresión y dominación pretendiendo promover la paz a través de comprender la violencia, solidarizándonos y sensibilizándonos”.

En el marco de esta comisión, el equipo de investigación de la corporación hizo una exposición abarcando el tema de transnacionales y multinacionales, haciendo un análisis de las problemáticas que trae consigo la inversión en la región. En debate con la comunidad se nombraron casos como la multinacional Anglo Gold Ashanti, a quien el estado entregó parte del territorio para la extracción aurífera. Sin embargo, la resistencia de la comunidad ha sido un obstáculo para que se expolie éste recurso.

La comunidad campesina, por medio de trabajos de pintura y frases alusivas a las 14 personas de la región víctimas de las ejecuciones extrajudiciales, elaboró la galería de la memoria, que fue expuesta en el municipio de Puerto Berrío frente a la base de la Decimocuarta Brigada del Ejército Nacional, responsable de los asesinatos de líderes y campesinos. La acción pública, denominada “plantón por la vida”, estuvo acompañada de la lectura de un documento donde se hizo alusión a las incursiones del Ejército Nacional, su modo de operar y las consecuencias de éstas.

Leer más En evidencia