IPO es una organización de acompañamiento internacional e información en Colombia, en solidaridad con organizaciones en resistencia no violenta.

Artículos relacionados

8.06.13: Aumenta persecución de Fernandez de Castro del Castillo contra la comunidad de Pitalito y sus acompañantes

30.05.13: Con irregularidades jurídicas y terror militar se pretende desplazar a la comunidad de Pitalito

21.05.13: El MOVICE apoya el retorno de la comunidad desplazada de Pitalito (Cesar)

20.05.13: Comunidad campesina de Pitalito - Cesar- Víctima de despojo retornará a su territorio

31.01.13: Detenciones arbitrarias en contra de jóvenes de la Finca La Europa en "Batidas" del Ejército

29.10.12: Quemaron el kiosco comunitario de la finca de campesinos retornados "La Alemania"

2.10.12: Denuncia publica y queja formal ante las agencias del Ministerio publico y organismos de control del Estado

15.09.12: Detenida arbitrariamente Ana Pérez, presidenta de la Asociación Campesina del Norte de Antioquia - ASCNA

14.09.12: Nuevos señalamientos y hostigamientos contra ASCNA‏

27.08.12: Denuncia tierras: En riesgo Luis Ramos Angulo, líder de Chibolo (Magdalena)


otros...

28.07.13: Cierre de actividades de International Peace Observatory

8.06.13: Aumenta persecución de Fernandez de Castro del Castillo contra la comunidad de Pitalito y sus acompañantes

1.06.13: Denuncia Pública: Civiles armados en Sucre intimidan a Julia Torres, lideresa social e integrante del MOVICE

30.05.13: Con irregularidades jurídicas y terror militar se pretende desplazar a la comunidad de Pitalito

21.05.13: El MOVICE apoya el retorno de la comunidad desplazada de Pitalito (Cesar)

Ipo News

Reciba el informe quincenal de IPO, con un resumen de las últimas actualizaciones, y otras informaciones coyunturales.

Suscribese aquí

Licencia

Creative Commons License
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons

Feed RSS

Reciba las últimas actualizaciones en tu web browser

PayPal

La dirigente campesina Irene Ramírez, de gira en Alemania

10.05.10

por Agencia Prensa Rural

Irene Ramírez, integrante de la directiva de la Asociación Campesina del Valle del río Cimitarra (ACVC), realiza una exitosa gira en las ciudades alemanas de Hamburgo y Berlín.

Como parte de esta actividad destinada a presentar ante la comunidad europea la situación de derechos humanos y los proyectos relacionados con la defensa del territorio y la soberanía alimentaria, Irene se entrevistó con los periodistas Contanza Bandowki y Knut Henkel.

En Berlín, Irene fue recibida por la doctora Verena Erick, encargada para Colombia del Ministerio de Relaciones Exteriores, quien hizo saber que su gobierno está muy interesado en las elecciones de Colombia y en quién va a ser el próximo presidente. Existe mucha preocupación por la criminalización a la que han sido sometidos los defensores de derechos humanos. Se ventiló la posibilidad de programar una reunión con el gobierno colombiano.

En otra reunión, la compañera dialogó con los doctores Alexander King y Heike Ansel, diputados del partido de oposición Die Linke, quienes participarán en la cumbre en Madrid a mediados de mayo por el tema del tratado de libre comercio. Los compañeros están en contra de este tratado, y les pareció interesante conocer la experiencia de la ACVC. Manifestaron su preocupación porque el gobierno colombiano no hace nada para proteger a los defensores de derechos humanos.

Otro parlamentario que recibió a la dirigente campesina es Wolfgang Gunkel, diputado del partido de oposición de los socialdemócratas, quien conoce bastante la situación de Colombia y de la ACVC. Se comprometió a pedir que se aclare la situación de Andrés Gil, que vuelva a funcionar legalmente la Zona de Reserva Campesina y que se aclaren los 16 casos de los “falsos positivos” en la región. En cuanto a los casos en los que ya se está trabajando accedió a escribir una carta para pedir al gobierno colombiano que haya investigación con las ejecuciones extrajudiciales. Está muy interesado y, si va a Colombia, la próxima vez le gustaría conocer a la ACVC y otras organizaciones sociales, ya que cuando viaja como diputado, los contactos son más a través del Gobierno y le interesa conocer la situación de las organizaciones sociales.

En conversación con Alexandra y Christiane de Kolko, Coordinación Colombiana para los derechos humanos, se le contó de la situación de la ACVC. Aseguraron que se va a continuar apoyando para que haya justicia frente a las ejecuciones extrajudiciales y a la Zona de Reserva Campesina.

La gira incluyó también una reunión con Susanne Nitsch, asistente de Annette Hübinger, diputada del partido gobernante de los demócratas cristianos. Preguntó mucho sobre la situación de Colombia. Ella está en contacto siempre con la embajada colombiana en Berlín y con el gobierno colombiano. Ven resultados buenos del gobierno colombiano y la política de la “seguridad democrática”, pero tienen claro que en Colombia pasan violaciones de derechos humanos y que el Gobierno debería mejorar en este tema.

La visita de Irene Ramírez hace parte de la actividad internacional de la ACVC, en la cual dirigentes campesinos, además de pedir solidaridad y apoyo para los proyectos que se desarrollan en la región, conocen experiencias de organizaciones sociales de otros países. Estas giras se rotan entre los líderes de la ACVC, de manera que esta experiencia alimente la formación política de las comunidades, y que los dirigentes no se alejen de las comunidades y veredas donde está su núcleo de trabajo.

Leer más En evidencia