IPO es una organización de acompañamiento internacional e información en Colombia, en solidaridad con organizaciones en resistencia no violenta.

Artículos relacionados

8.06.13: Aumenta persecución de Fernandez de Castro del Castillo contra la comunidad de Pitalito y sus acompañantes

30.05.13: Con irregularidades jurídicas y terror militar se pretende desplazar a la comunidad de Pitalito

21.05.13: El MOVICE apoya el retorno de la comunidad desplazada de Pitalito (Cesar)

20.05.13: Comunidad campesina de Pitalito - Cesar- Víctima de despojo retornará a su territorio

31.01.13: Detenciones arbitrarias en contra de jóvenes de la Finca La Europa en "Batidas" del Ejército

29.10.12: Quemaron el kiosco comunitario de la finca de campesinos retornados "La Alemania"

2.10.12: Denuncia publica y queja formal ante las agencias del Ministerio publico y organismos de control del Estado

15.09.12: Detenida arbitrariamente Ana Pérez, presidenta de la Asociación Campesina del Norte de Antioquia - ASCNA

14.09.12: Nuevos señalamientos y hostigamientos contra ASCNA‏

11.05.12: Terror en Anorí Antioquia por posibles nuevas capturas masivas y arbitrarias que buscan criminalizar a toda la poblacion civil de este municipio.


otros...

28.07.13: Cierre de actividades de International Peace Observatory

8.06.13: Aumenta persecución de Fernandez de Castro del Castillo contra la comunidad de Pitalito y sus acompañantes

1.06.13: Denuncia Pública: Civiles armados en Sucre intimidan a Julia Torres, lideresa social e integrante del MOVICE

30.05.13: Con irregularidades jurídicas y terror militar se pretende desplazar a la comunidad de Pitalito

21.05.13: El MOVICE apoya el retorno de la comunidad desplazada de Pitalito (Cesar)

Ipo News

Reciba el informe quincenal de IPO, con un resumen de las últimas actualizaciones, y otras informaciones coyunturales.

Suscribese aquí

Licencia

Creative Commons License
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons

Feed RSS

Reciba las últimas actualizaciones en tu web browser

PayPal

Exhortan la presencia de las autoridades en Filipinas, Arauca

13.05.10

COMUNICADO PUBLICO

Las Juntas de Acción Comunal en representación de las comunidades de los municipios de Arauca – Arauquita – Tame – Puerto Rondón y la Asociación Campesina de Arauca –ACA, preocupados por la situación de orden publico que ha venido padeciendo las comunidades campesinas de esta zona, se dirigieron el pasado 3 y 4 de marzo de 2010, a las entidades del orden nacional como Procuraduría General de la Nación, Naciones Unidas, Ministerio del Interior y de Justicia- Programa de Derechos Humanos, Defensoría del Pueblo y Fiscalía General de la Nación, donde expusieron la violaciones constantes de los derechos humanos y el Derecho Internacional Humanitario por parte de las fuerzas militares acantonados en la zona.

Ante esta situación las entidades se comprometieron a realizar una visita al caserío de la Vereda filipinas municipio de Tame departamento de Arauca, para escuchar a los campesinos y campesinas victimas de estos atropellos. A principios del mes de abril de 2010, La Asociación Campesina de Arauca – ACA, fue informada por la Sub-Oficina de las Naciones Unidas de Bucaramanga que la reunión oficialmente se llevaría acabo el día 21 de abril en el caserío de la Vereda Filipinas del municipio de Tame departamento de Arauca.

La Asociación Campesina de Arauca confiando en la seriedad de las instituciones del estado, procedió a organizar tan esperado evento y ha convocar masivamente a las comunidades para que presentaran ante las instituciones respectivas las quejas y denuncias por la sistemática violación de los DDHH y el DIH, entre ellas, las detenciones masivas, la utilización de civiles por parte del Ejercito Nacional, los empadronamientos, la ocupación de las casas y fincas, los bombardeos indiscriminados etc.

Pero como siempre una ves mas dichas instituciones del estado le incumplen a la comunidad victima del conflicto, ante este desplante le Comunicamos a las Organizaciones Nacionales e Internacionales Defensoras de los DDHH, que después de que se hizo el esfuerzo, el sacrificio humano y económico para convocar esta gran asamblea donde asistieron mas de 250 campesinos y campesinas, 46 jóvenes y niños que reclaman la libertad de sus padres detenidos injusta y arbitrariamente y que para llegar al lugar donde se realizaría el evento les toco andar entre tres y cuatro horas, para que el mismo día del acto llamaran dichas instituciones para decir que no podían asistir, perdiendo la comunidad todo el esfuerzo realizado.

La asociación campesina de Arauca y las Comunidades, manifestamos nuestro más enérgico rechazo e inconformismo con las entidades del Gobierno Nacional, que no se les ve ningún interés, compromiso, respeto y voluntad para escuchar las denuncias de las comunidades campesinas.

Por tal motivo responsabilizamos al estado colombiano y sus instituciones de las violaciones a los derechos humanos y al Derecho Internacional humanitario que se presenten en el futuro en contra de nuestras comunidades.

Convocamos respetuosamente a las organizaciones nacionales e internacionales defensoras de DDHH a solidarizarcen con las comunidades campesinas de Arauca EXHORTANDO al gobierno nacional para que haga presencia y cumpla el compromisos con las comunidades campesinas y se realice a la mayor brevedad posible la reunión en la vereda Filipinas-municipio de Tame, para que escuchen de viva voz de las victimas las quejas y denuncias.

Filipinas – Municipio de Tame – Arauca – 21 de abril de 2010

JUNTAS DE ACCION COMUNAL
ASOCIACION CAMPESINA DE ARAUCAACA.

Leer más En evidencia