
IPO es una organización de acompañamiento internacional e información en Colombia, en solidaridad con organizaciones en resistencia no violenta.
3.04.13: Nuevas amenazas contra el movimiento sindical colombiano
11.03.13: Amenazan al Movimiento Social en Barrancabermeja
14.02.13: Amenaza de muerte contra integrantes del MOVICE capítulo Sucre.
10.01.13: Paramilitares operan con total responsabilidad del Gobierno
6.12.12: Paramilitares extorcionan y amenazan a comerciantes, ganaderos y campesinos en el Meta
27.11.12: Amenaza del llamado “Ejército Antirestitución” en Montes de María
4.10.12: Vuelve a hacer aparición el 'Ejército antirrestitución'de tierras
19.09.12: Defensores Colombianos en peligro tras recibir amenazas
19.09.12: Defensores Colombianos en peligro tras recibir amenazas
28.07.13: Cierre de actividades de International Peace Observatory
30.05.13: Con irregularidades jurídicas y terror militar se pretende desplazar a la comunidad de Pitalito
21.05.13: El MOVICE apoya el retorno de la comunidad desplazada de Pitalito (Cesar)
Reciba el informe quincenal de IPO, con un resumen de las últimas actualizaciones, y otras informaciones coyunturales.
Esta obra está bajo una licencia de
Creative Commons
12.07.10
por Agencia Prensa Rural
Son contradictorias las versiones oficiales y no gubernamentales sobre los orígenes de los múltiples casos de sicariato de las últimas semanas en el Magdalena Medio. Las explicaciones policiales, en todo caso, tratan de justificar la muerte detrás de supuestas rencillas entre narcocarteles, ladrones de gasolina y crímenes pasionales, incluso se ha acuñado el concepto de microtráfico, poniéndole pequeña escala a una realidad: la seguridad, así se le ponga el apodo de democrática es claramente un sofisma y el sicariato obedece a la forma instaurada, por un modelo autoritario, para resolver las diferencias y los conflictos, un desafortunado modelo criminal acorde a la configuración mafiosa del poder.
Los siguientes lamentables hechos grafican la violencia en esta región, veamos:
El 3 de Marzo en su casa del caserío de Pozo Azul, en San Pablo, fueron asesinados por encapuchados, Israel Moreno Alfonso y Roberto Noya Pacheco.
El 6 de Junio era asesinado Angel Juliao Gómez, en el Barrio Belén de San Pablo.
El 13 de Junio fue asesinado en su fiinca Las Palmas José Bohorquez, en Monterrey, Simití. Su hijo resulto herido en los hechos.
El 22 de Junio fue asesinada en su finca de la vereda Bodegas, de Yondó, la campesina Teresa del Carmen Ortiz de 73 años.
En San Pablo, luego de una semana de búsqueda, las versiones oficiales de ejército y policía, dicen que aún no se han encontrado cadáveres de la presunta masacre que habría ocurrido el sábado 26 de Junio en zona rural del municipio de San Pablo.
Hasta el momento se han oficializado dos denuncias por desaparición forzada en el municipio de San Pablo. De ellas, los familiares de las víctimas entrarían a identificar los presuntos cadáveres y así, iniciar el esclarecimiento de los hechos.
El 29 de junio el despacho de la Personería Municipal de San Pablo recibió la información sobre una presunta masacre. En horas de la tarde, unidades policiales se hicieron presentes en el lugar indicado, Isla Medellín. Los rumores señalaban que seis cuerpos habrían sido encontrados. Los operativos de búsqueda de cadáveres continúan, sin determinar la existencia de los cuerpos que habrían sido arrojados al río Magdalena.
El 30 de junio oficialmente se señaló que ningún cadáver había sido encontrado. Sin embargo, se estableció que hasta el momento fueron hallados tres cuerpos en el río Magdalena, en jurisdicción del Cesar. Estos se suman a otros dos encontrados en jurisdicción de Puerto Wilches (Santander).
En Barrancabermeja, por su parte, nn hombre de 29 años, identificado Raúl Padilla Murillo, resultó herido en un atentado con arma de fuego, registrado el pasado viernes a las 6:30 de la tarde, en el barrio El Campín, comuna Siete del Puerto Petrolero.
La Policía Nacional descartó que la creciente escalada sicarial que dejó a siete personas muertas y nueve más heridas durante junio pasado en la ciudad, corresponda a un duelo entre bandas criminales.
Por su parte la Defensoría del Pueblo y dos ONG: Compromiso y Corporación Nación, relacionan la disputa entre ’los Rastrojos’, ’Urabeños’, ’Gaitanistas’ y ’don Mario’ con la mayoría de crímenes.
Las fuentes estatal y no gubernamentales señalan que esta parece ser también la motivación de una serie de asesinatos en la región e incluso la razón de la supuesta masacre de ocho personas en San Pablo, en el sur de Bolívar.
Incluso, un informe indica que las muertes además están tras una disputa por el hurto de gasolina. La Quinta Brigada dice desconocer esa guerra. Según estimativos, basados en fuentes militares, el negocio del tráfico de estupefacientes, en el Magdalena Medio representa ganancias de más de 25 mil millones de pesos al mes.