IPO es una organización de acompañamiento internacional e información en Colombia, en solidaridad con organizaciones en resistencia no violenta.

Artículos relacionados

28.01.13: Poco entusiasmo del Parlamento europeo y pocas ideas nuevas de la Comisión Europea para las negociaciones comerciales con Mercosur

20.10.11: Más de 55 parlamentarios británicos declaran su apoyo para un proceso de paz en Colombia

13.01.11: Colombia: la justicia transicional y la paz de los vencedores

22.12.10: Avanza trámite de querella contra el ex presidente Uribe en un juzgado de Madrid

22.12.10: "Oidhaco respalda la solicitud de Eurodiputados de exigir a Colombia hechos y no palabras"

14.12.10: "El TLC con la Unión Europea quiebra la economía campesina y favorece la estrategia paramilitar"

18.11.10: Parlamentarios Británicos reclaman la Libertad de los Presos Políticos en Colombia

27.10.10: Los servicios de inteligencia colombianos en Valencia y Barcelona espiaron a activistas de ONG para desacredirtarlos

16.09.10: España arma a Colombia más de lo que la ayuda

18.07.10: Declaración de IPO ante el abordaje por parte del ejército israelí de los barcos que llevaban ayuda humanitaria a la franja de Gaza


otros...

28.07.13: Cierre de actividades de International Peace Observatory

8.06.13: Aumenta persecución de Fernandez de Castro del Castillo contra la comunidad de Pitalito y sus acompañantes

1.06.13: Denuncia Pública: Civiles armados en Sucre intimidan a Julia Torres, lideresa social e integrante del MOVICE

30.05.13: Con irregularidades jurídicas y terror militar se pretende desplazar a la comunidad de Pitalito

21.05.13: El MOVICE apoya el retorno de la comunidad desplazada de Pitalito (Cesar)

Ipo News

Reciba el informe quincenal de IPO, con un resumen de las últimas actualizaciones, y otras informaciones coyunturales.

Suscribese aquí

Licencia

Creative Commons License
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons

Feed RSS

Reciba las últimas actualizaciones en tu web browser

PayPal

“Colaboración en varios frentes” le pidió Santos al juez Baltasar Garzón

12.07.10

por Semana

El presidente electo Juan Manuel Santos reiteró su interés en una asesoría jurídica en el próximo cuatrienio, que tenga la participación del juez español Baltasar Garzón, para temas de justicia e impunidad.

Este viernes, en la reunión que sostuvieron en la embajada de Colombia en Madrid, Garzón se mostró abierto a una eventual colaboración suya con el nuevo gobierno, y dispuesto a participar en el papel que le sea encomendado, siempre y cuando sus responsabilidades se lo permitan.

“Estamos viendo la forma cómo podría él (Garzón) ayudarnos en varios frentes” dijo Santos “Pero en lo que quedamos es que continuábamos dialogando. Él va a hacer todo lo posible para ir a la posición (que se le ofrezca). Y de allá, seguiremos dialogando a ver en qué términos podría él colaborar con nosotros. Nosotros estamos interesados”.

En la actualidad, Baltasar Garzón está suspendido de la Audiencia Nacional española, tras ser acusado de prevaricato por intentar investigar de forma irregular los crímenes del franquismo. El juez español es consultor externo de la Corte Penal Internacional (CPI), con sede en La Haya (Holanda).

Juan Manuel Santos reivindicó la importancia de la colaboración de Garzón en Colombia tras recordar su participación y vigilancia del proceso de paz que culminó con la desmovilización de los grupos paramilitares.

“El juez Garzón ha sido una persona muy positiva en todo este proceso de desmovilización de los paramilitares (en Colombia), de la aplicación de la Ley de Justicia y Paz. Le ha dado una gran ayuda al proceso, a Colombia. Tiene una gran credibilidad. Y va a continuar ayudándonos en varios frentes”, agregó el presidente electo colombiano.

Además de su encuentro con el juez, Santos también se entrevistó con el ex presidente del gobierno español Felipe González y con el líder del conservador Partido Popular (PP, principal fuerza de la oposición), Mariano Rajoy.

Con Santos seguirán las buenas relaciones: Rajoy

El líder del PP Mariano Rajoy dijo que el presidente electo de Colombia, Juan Manuel Santos, es “un dirigente responsable, centrado en los problemas de los colombianos y con muy buena actitud para mantener excelentes relaciones con España”

En el encuentro que sostuvieron Rajoy y Santos en Madrid los dirigentes repasaron la situación de Colombia y España, así como las principales cuestiones de la agenda política y económica regional en América y Europa.

En la reunión participaron también el secretario de Relaciones Internacionales del PP, Jorge Moragas, y María Ángela Holguín, quien será ministra de Asuntos Exteriores en el próximo Gobierno colombiano.

Santos invita a España a invertir en Colombia

En su segundo día de gira por España, Juan Manuel Santos animó a las empresas españolas a invertir en su país, en sectores como la energía, la biotecnología y la alimentación.

“En todos los campos que Colombia está ofreciendo, habría interés de empresas españolas”, dijo Santos. El próximo presidente colombiano considera que “hay interés en todo” por parte de las compañías españolas.

En su opinión, “Colombia, en este momento, tiene una posición muy privilegiada que tenemos que aprovechar. Colombia tiene lo que el mundo está buscando. Colombia tiene energía en un mundo que está entrando nuevamente en una crisis energética”.

Santos precisó que su país puede generar “energía de todo tipo. Hace petróleo, hace carbón, energía hidráulica e, inclusive, energía eólica”.

De hecho, el presidente electo subrayó que abordó ese asunto este jueves con el jefe del Ejecutivo español, José Luis Rodríguez Zapatero.

“Hablábamos explicó con el presidente Zapatero que los españoles han desarrollado una gran tecnología en energía eólica y solar. Inclusive en EEUU están teniendo mucho éxito. Y a nosotros nos interesa eso porque, además, tenemos abundancia de sol”.

Santos también remarcó que “el mundo está buscando alimentos por el aumento del consumo en China, en India. Está entrando el mundo en una crisis de alimentos y Colombia es de los pocos países que tienen un inmenso potencial para aumentar de forma significativa su producción de alimentos”.

“Colombia prosiguió es el tercer país más rico de agua en el mundo. Tierra y agua es una combinación que el mundo está buscando para producir alimentos. Y Colombia tiene. Ahí hay una gran posibilidad de inversiones españolas, europeas y de todo tipo”.

Además, señaló, “Colombia tiene biodiversidad” y “es el país ideal para atraer inversión en biotecnología. Es una necesidad para nosotros muy importante, por lo que la biotecnología está teniendo como factor de cambio en el mundo a nivel internacional”.

Leer más En evidencia