
IPO es una organización de acompañamiento internacional e información en Colombia, en solidaridad con organizaciones en resistencia no violenta.
30.05.13: Con irregularidades jurídicas y terror militar se pretende desplazar a la comunidad de Pitalito
21.05.13: El MOVICE apoya el retorno de la comunidad desplazada de Pitalito (Cesar)
20.05.13: Comunidad campesina de Pitalito - Cesar- Víctima de despojo retornará a su territorio
31.01.13: Detenciones arbitrarias en contra de jóvenes de la Finca La Europa en "Batidas" del Ejército
29.10.12: Quemaron el kiosco comunitario de la finca de campesinos retornados "La Alemania"
14.09.12: Nuevos señalamientos y hostigamientos contra ASCNA
28.07.13: Cierre de actividades de International Peace Observatory
30.05.13: Con irregularidades jurídicas y terror militar se pretende desplazar a la comunidad de Pitalito
21.05.13: El MOVICE apoya el retorno de la comunidad desplazada de Pitalito (Cesar)
Reciba el informe quincenal de IPO, con un resumen de las últimas actualizaciones, y otras informaciones coyunturales.
Esta obra está bajo una licencia de
Creative Commons
1.09.10
por Asociación Campesina del Catatumbo
La Asociación Campesina del Catatumbo Cansados del incumplimiento a los compromisos acordados hace un año en la Mesa de Interlocución y Acuerdo y a lo largo de las 7 audiencias populares, y conscientes del irrespeto, las mentiras y la desatención de las autoridades locales, departamentales y nacionales a la situación de crisis humanitaria, económica y social del Catatumbo y la falta de compromiso y voluntad política para tomar en serio a los campesinos y el diálogo que con mucho esfuerzo han promovido para participar y decidir sobre las alternativas de salida a la crisis, hemos tomado la decisión de conformar el COMITÉ PERMANENTE DE REFUGIO HUMANITARIO EN LA REGIÓN DEL CATATUMBO, como segunda fase en este proceso de lucha y resistencia para la búsqueda de la vida digna en el Catatumbo.
EL COMITÉ PERMANENTE DE REFUGIO HUMANITARIO conformado por hombres y mujeres de las diferentes municipios de la Región del Catatumbo, nos dirigimos hacia la ciudad de Cúcuta donde hicimos plantón los días 23 y 24 de agosto frente a la Gobernación para visibilizar y denunciar a la comunidad los incumplimientos y la falta de voluntad por parte de la Gobernación y alcaldías de participar en la Asamblea General del Refugio Humanitario los días 20 y 21 de agosto como se había acordado el pasado 29 de agosto de 2009 en el Refugio Humanitario.
El día 24 de agosto en horas de la mañana el Gobernador nos envía una carta donde hace la propuesta de reunión para el mismo día a las 6 de la tarde en su despacho. Reunión que fue aceptada por el Comité Permanente de Refugio Humanitario.
‘’POR LA VIDA, LA DIGNIDAD, LA TENENCIA DE LA TIERRA Y LA PERMANENCIA EN EL TERRITORIO’’