
IPO es una organización de acompañamiento internacional e información en Colombia, en solidaridad con organizaciones en resistencia no violenta.
7.07.11: Sentencian a 60 años de prisión a ocho militares por ’falsos positivos’
7.07.11: A juicio oficial por 'falso positivo' en Tolúviejo, Sucre
11.05.11: Acusados dos suboficiales del ejército por ejecución extrajudicial de campesino en Corozal, Sucre
2.01.11: “Quienes mataron a nuestros hijos han recibido medallas, grandes remuneraciones y nosotras nada”
31.12.10: El asesinato de civiles era algo habitual en el ejército de Uribe
16.12.10: Hallan restos de otros 66 N.N. en cementerio de Granada (Meta)
29.11.10: La historia de Luz Marina, madre de un falso positivo
16.09.10: "Nuestros hijos no eran guerrilleros"
12.09.10: Madres de víctimas de falsos positivos solicitan reunión con Santos para el 6 de marzo de 2011
28.07.13: Cierre de actividades de International Peace Observatory
30.05.13: Con irregularidades jurídicas y terror militar se pretende desplazar a la comunidad de Pitalito
21.05.13: El MOVICE apoya el retorno de la comunidad desplazada de Pitalito (Cesar)
Reciba el informe quincenal de IPO, con un resumen de las últimas actualizaciones, y otras informaciones coyunturales.
Esta obra está bajo una licencia de
Creative Commons
6.09.10
por Comunicación Alternativa Popular para la Paz
El 8 de febrero de 2008, Patricio Flórez Severo, un humilde campesino de la vereda Tierra Grata en Carmen de Bolívar, se desplazaba en un pequeño jumento en compañía de unos familiares a una finca vecina a ganarse el jornal recogiendo la cosecha de aguacates. De pronto se oyó una balacera, y Patricio cayó mortalmente herido al igual que el animal. Sus acompañantes huyeron al caserío de Tierra Grata, y al ver que Patricio no llegaba, temieron lo peor. Entonces, armados de valor y sus instrumentos de labranza, salieron en su búsqueda al lugar de la balacera. Allí, tropas de la Primera Brigada de Infantería de Marina de Corozal les cerraron el paso y les dijeron que no se preocuparan, que su amigo estaba bien. Ante la insistencia de los campesinos en seguir porque sabían que les estaban mintiendo, las tropas hicieron numerosos disparos al aire amenazando con que los próximos serían contra sus humanidades. Los valientes campesinos no se amedrentaron: los Infantes de Marina huyeron ante la arremetida de la población. Uno se cayó, el cual fue retenido por el pueblo con todo y fusil.
El Comandante del batallón de Corozal se hizo presente en la zona, amenazando a la población con proceder militarmente si no entregaba al infante. La presencia de la defensoría del pueblo y de la personería salvó la situación. Se supo entonces que Patricio Flórez efectivamente había sido asesinado, que la escena había sido manipulada, su cuerpo “cargado” con pertrechos militares y llevado en helicóptero al batallón, con lo cual la importante diligencia de inspección del cadáver in situ, se perdió para la investigación.
Tanto el Comandante de la I. Brigada de Marina como el del batallón de Corozal, emitieron comunicados donde daban cuenta de la muerte de un narcoterrorista de las Farc en un fiero combate al emboscar a una patrulla en la convulsionada zona de los Montes de María. En este mismo falso sentido oficiaron a las autoridades penales y disciplinarias que asumieron la investigación. Igualmente, formularon denuncia penal contra los dirigentes comunales de Tierra Grata por secuestro, hurto y asonada.
Hoy, tres años y medio después y luego de rigurosa investigación que contó con una nueva y sofisticada tecnología de reconstrucción de los hechos, la Unidad de Derechos Humanos de la Fiscalía General de la Nación, Despacho 13 a cargo de la Dra. Claudia Patricia Arguello, dictó medida de aseguramiento sin beneficio de excarcelación, y ordenó la captura de siete de los militares comprometidos, por el delito de Homicidio en Persona Protegida. Se trata de un crimen contra el Derecho Internacional Humanitario tipificado en el artículo 135 del Código Penal.
Los militares son el Teniente de Infantería de Marina CARLOS ANDRÉS RODRÍGUEZ RODRÍGUEZ en curso para capitán, los Cabos JAIR ALFONSO ROMERO, FELIX DÍAZ GONZÁLES y NELSON DELGADO CUADRADO, al igual que tres Infantes Profesionales.
Los abogados que han representado a los familiares de la víctima en el proceso, LUIS CARLOS DOMÍNGUEZ PRADA y Ma. Del PILAR SILVA GARAY, manifestaron su complacencia por la decisión oficial, y dijeron que este es un paso más en la larga y difícil lucha contra la impunidad y contra los crímenes de Estado conocidos como “falsos positivos”.
El abogado Luis Carlos Domínguez entrevistado por los medios, relató que este es apenas uno de los casos que se llevan ante la justicia por “Falsos Positivos” en los Montes de María, y dijo que está por producirse decisión en el caso del crimen del máximo líder campesino de la región, LUIS MIGUEL GÓMEZ PORTO. Recordó igualmente que la dirigencia campesina y comunal sobreviviente de los Montes, fue procesada por terrorismo, habiendo sido absueltos por la justicia después de más de dos años de prisión.