IPO es una organización de acompañamiento internacional e información en Colombia, en solidaridad con organizaciones en resistencia no violenta.

Artículos relacionados

7.02.13: Hombres uniformados toman vivienda de campesino como trinchera después de un supuesto combate con la guerilla, en el municipio El Castillo - Meta .

23.08.12: Población civil en medio de combates entre las FARC y el Ejército en El Castillo, Meta

14.08.12: Infracciones al DIH por parte de la brigada móvil 7 en el Guayavero

14.08.12: Graves infracciones al DIH por parte del ejército en el Guayavero. Niña resulta herida por munición sin explotar.

2.08.12: metrallamientos y bombardeos sobre zona donde habita población civil en el Alto Ariari

22.06.12: Nuevas amenazas y fuerte estigmatización contra sindicalistas agrarios y defensores de derechos Humanos en el Meta

12.04.12: Galería de la Memoria, agredida, silenciada y amenazada el 9 de abril en Villavicencio, Meta

15.02.12: Bombardeos ocasionados por parte de unidades pertenecientes a la IV División del Ejército nacional hacen blanco sobre bienes civiles de Agualinda, municipio de Lejanías

14.02.12: Bombardeos indiscriminados de la Fuerza Pública en las veredas de Caño Lindo y la Esmeralda, el Castillo, Meta

23.01.12: Bombardeos indiscriminados a población civil de la vereda de Agua Linda, municipio de Lejanías límite con el municipio de El Castillo


otros...

28.07.13: Cierre de actividades de International Peace Observatory

8.06.13: Aumenta persecución de Fernandez de Castro del Castillo contra la comunidad de Pitalito y sus acompañantes

1.06.13: Denuncia Pública: Civiles armados en Sucre intimidan a Julia Torres, lideresa social e integrante del MOVICE

30.05.13: Con irregularidades jurídicas y terror militar se pretende desplazar a la comunidad de Pitalito

21.05.13: El MOVICE apoya el retorno de la comunidad desplazada de Pitalito (Cesar)

Ipo News

Reciba el informe quincenal de IPO, con un resumen de las últimas actualizaciones, y otras informaciones coyunturales.

Suscribese aquí

Licencia

Creative Commons License
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons

Feed RSS

Reciba las últimas actualizaciones en tu web browser

PayPal

Hallan restos de otros 66 N.N. en cementerio de Granada (Meta)

16.12.10

por Efe

Las autoridades judiciales de Colombia encontraron los restos de otras 66 personas sin identificar en el cementerio de Granada, población sureña en la que previamente habían sido encontradas 412 osamentas en la misma condición, informaron fuentes del Legislativo en Bogotá.

El nuevo hallazgo eleva a 478 el número de restos de personas que fueron sepultadas sin identificar en el cementerio de esa municipalidad del departamento del Meta, advirtió el representante a la Cámara Iván Cepeda.

El parlamentario, del izquierdista Polo Democrático Alternativo (PDA), precisó en un comunicado que estas osamentas, de 41 adultos y 25 menores de edad, fueron exhumadas de una fosa común.

El hallazgo le fue comunicado a Cepeda por el director de la Unidad de Justicia y Paz de la Fiscalía General, Luis González, en respuesta a un recurso constitucional de información que le había sido presentado por el legislador.

Según la entidad judicial, los nuevos restos pueden ser de “personas muertas en combates” con tropas militares tras tomas de las Farc a las localidades de Puerto Lleras y Puerto Rico, también en el Meta.

Sin embargo, Cepeda no descartó que muchos de los menores de edad “hubiesen perecido por acción de los bombardeos sobre zonas civiles”.

Los nuevos restos se suman a los de 412 de personas no identificadas exhumadas previamente en 182 tumbas y 110 bóvedas del cementerio de Granada, destacó Cepeda, quien viajó a la zona para verificar las tareas de exhumación.

El parlamentario había denunciado en recientes sesiones del Congreso la sepultura masiva de personas NN (no nominadas) en cementerios del país.

Los casos han sido documentados por varias organizaciones no gubernamentales(ONG) de defensa de los derechos humanos, que no excluyen que entre ellos haya víctimas de desaparición forzada y de “falsos positivos” (asesinato de civiles por militares que los presentan como rebeldes muertos en combate).

Más información sobre este caso de la Oficina de Prensa del Representante a la Cámara Iván Cepeda Castro

- Las denuncias realizadas en dos debates por el representante a la Cámara Iván Cepeda y por la senadora Gloria Inés Ramírez, sobre tumbas colectivas de personas sin identificar inhumadas en la antigua zona de distensión, y que en su momento fueron rechazadas por el Ministro de Defensa, comienzan a ser corroboradas por el ente investigador.

- En tres cementerios la Fiscalía ya ha logrado ubicar 1.505 cadáveres de NN. En otros dos se dificulta la investigación por carencia de registros, demarcación y fechas de inhumación.

- Mañana jueves, 16 de enero de 2010, a las 10 A.M., el representante a la Cámara Iván Cepeda ofrecerá rueda de prensa en el cementerio de Granada, Meta.

La Unidad de Justicia y Paz de la Fiscalía General de la Nación, después de una inspección judicial realizada en el cementerio municipal por solicitud del representante a la Cámara Iván Cepeda, registró el hallazgo de una tumba colectiva con 42 cuerpos de personas no identificadas y de 12 bóvedas con 24 más. La ubicación de la tumba colectiva, que no tenía ninguna señalización, se logró gracias a las denuncias que el parlamentario realizó en sendos debates adelantados en la Cámara y el Senado durante el pasado mes de agosto y a los testimonios del personero municipal de Granada, Meta, y del maquinista de la retroexcavadora de ese municipio.

Según la información contenida en un oficio que el Jefe de la Unidad de Justicia y Paz, Luís González León, envió al representante Cepeda como respuesta a un derecho de petición, los 66 cuerpos hallados, corresponden presuntamente a personas muertas en combates con el Ejército en razón a tomas guerrilleras en los municipios de Puerto Rico y Puerto Lleras, Meta, en julio de 1999, y entre ellos se encuentran 25 menores de edad.

El parlamentario Cepeda, quien dijo asistirá a la exhumación de los primeros cuerpos, expresó su preocupación por el alto número de cadáveres de menores y por la posibilidad de que muchos de ellos hubiesen perecido por acción de los bombardeos sobre zonas civiles. Así mismo, afirmó que a estos 66 cuerpos de personas no identificadas, inhumadas de manera colectiva en el cementerio de Granada, se suman los de otras 412 personas enterradas como NN en otras fechas en 182 tumbas y 110 bóvedas, es decir, más de una persona por tumba en otros sitios del cementerio. “Esto acumula un total de 478 personas NN en Granada, según las cifras que me informa la Unidad de Justicia y Paz”, agregó Cepeda.

El representante Iván Cepeda, quien viajó hoy al municipio de Granada, concluyó que el hallazgo de estos 1.505 cadáveres NN por la Fiscalía, empieza a demostrar que bastante asidero tenían las denuncias que en su momento presentaron las organizaciones de derechos humanos y el Banco de Datos del Cinep.

El parlamentario ofrecerá una rueda de prensa mañana jueves, a las diez de la mañana, en el cementerio de ese municipio.

Leer más En evidencia