
IPO es una organización de acompañamiento internacional e información en Colombia, en solidaridad con organizaciones en resistencia no violenta.
7.07.11: Sentencian a 60 años de prisión a ocho militares por ’falsos positivos’
7.07.11: A juicio oficial por 'falso positivo' en Tolúviejo, Sucre
11.05.11: Acusados dos suboficiales del ejército por ejecución extrajudicial de campesino en Corozal, Sucre
2.03.11: Alarma por presencia y amenaza paramilitar en el Catatumbo
4.02.11: En un mes fueron asesinados cinco campesinos en el Catatumbo
15.01.11: Fueron asesinados cuatro campesinos en el Catatumbo
2.01.11: “Quienes mataron a nuestros hijos han recibido medallas, grandes remuneraciones y nosotras nada”
31.12.10: El asesinato de civiles era algo habitual en el ejército de Uribe
28.07.13: Cierre de actividades de International Peace Observatory
30.05.13: Con irregularidades jurídicas y terror militar se pretende desplazar a la comunidad de Pitalito
21.05.13: El MOVICE apoya el retorno de la comunidad desplazada de Pitalito (Cesar)
Reciba el informe quincenal de IPO, con un resumen de las últimas actualizaciones, y otras informaciones coyunturales.
Esta obra está bajo una licencia de
Creative Commons
12.09.10
por Contravía
La petición se hizo en el “Primer Encuentro de Víctimas de Ejecuciones Extrajudiciales y Foro de Lucha contra la Impunidad” en los casos denominados como ’falsos positivos’, en Ocaña, Norte de Santander.
Con el objetivo de impulsar y visibilizar las investigaciones por las muertes de jóvenes presentados por el Ejército como miembros de grupos armados, las madres, convocaron al presidente de la República Juan Manuel Santos, a una reunión el próximo 6 de marzo de 2011, día Internacional de Víctimas de Crímenes de Estado.
“Queremos pedirle al presidente que nos atienda el 6 de marzo de 2011, con el fin de comprometerlo a que nos colabore para que estas audiencias lleguen a un feliz término”, sostuvo Luz Marina Bernal, madre de Fair Leonardo Porras, de 26 años, desaparecido el 8 de enero de 2008 y asesinado cuatro días después, según el Batallón No. 15 Santander de Cúcuta, “muerto en combate”.
El evento se llevó a cabo en el marco del cumplimiento de dos años de haber encontrado a las jóvenes de Soacha, presentados por el Ejército como guerrilleros muertos en combate. 20 madres acompañaron la misión que llegó al lugar donde fueron enterrados sus hijos.
El evento terminó con una marcha donde participaron más de 68 familias de víctimas, quienes se dirigieron al Palacio de Justicia de Ocaña a protestar para exigir verdad y justicia. “¡Nuestros hijos no eran guerrilleros!”, gritaron las madres por la plaza del municipio.