
IPO es una organización de acompañamiento internacional e información en Colombia, en solidaridad con organizaciones en resistencia no violenta.
17.07.11: Nuevamente Tribunal Superior de Bogotá definirá curso del caso de los niños de Tame
7.07.11: Sentencian a 60 años de prisión a ocho militares por ’falsos positivos’
7.07.11: A juicio oficial por 'falso positivo' en Tolúviejo, Sucre
20.06.11: Tribunal Superior de Bogotá niega nulidad en caso Tame
12.04.11: Corte ordena traslado de caso niños Tame a Bogotá
25.03.11: Amenazan a familia y abogados de las víctimas del caso de los niños de Tame
24.03.11: "No hay garantías de justicia"
18.03.11: Masacre de Chengue: crimen de lesa humanidad y una luz para las víctimas
16.03.11: A juicio César Pérez García por la masacre de Segovia
28.07.13: Cierre de actividades de International Peace Observatory
30.05.13: Con irregularidades jurídicas y terror militar se pretende desplazar a la comunidad de Pitalito
21.05.13: El MOVICE apoya el retorno de la comunidad desplazada de Pitalito (Cesar)
Reciba el informe quincenal de IPO, con un resumen de las últimas actualizaciones, y otras informaciones coyunturales.
Esta obra está bajo una licencia de
Creative Commons
7.01.11
Agencia Prensa Rural
El ex sub director de fuentes humanas del DAS, Germán Villalba, aceptó ante la Fiscalía General de la Nación su responsabilidad en los delitos de interceptación ilegal de comunicaciones, concierto para delinquir y abuso de autoridad.
Villalba trabajó en la entidad también como enlace antidrogas en Italia, desde donde presuntamente habría adelantado seguimientos ilegales a ONG y organizaciones de derechos humanos en varios países de Europa que presuntamente apoyaran a la guerrilla desde fuera de Colombia.
Villalba aceptó además el cargo de utilización ilegal de receptores o transmisores y está negociando con la Fiscalía cuál sería la pena que debería cumplir
Aceptó haber participado en los mecanismos ilegales de seguimiento a los que acudió la entidad en contra de líderes políticos y defensores de derechos humanos desde Europa.
Aceptó haber hecho parte de esta componenda a través de la cual el organismo de inteligencia buscaba obtener información relacionada con las actuaciones de los perseguidos en ‘el viejo continente’, durante la administración de Jorge Noguera Cotes.
A través de una red de cooperantes contratada desde territorio europeo, Villalba efectuó seguimientos irregulares en Italia, España, Bélgica, Francia, Portugal y Holanda.
La Fiscalía deberá proponer una contabilización de la pena que obtendría el acusado, teniendo en cuenta su confesión y construyendo toda una tesis argumentativa que deberá ser presentada ante un Juez con Funciones de Conocimiento, que deberá determinar si el acuerdo se ajusta a los parámetros exigidos por la Ley en este sentido.
De ser avalado el preacuerdo, el ex subdirector de Fuentes Humanas del DAS se convertiría en el tercero de los involucrados en el escándalo de las ’chuzadas’ en ser condenado, al lado del ex director de Contrainteligencia Jorge Lagos y al ex subdirector de Operaciones Fernando Tabares.
En el Estado español una jueza investigará la trama de espionaje de Uribe, de prosperar la querella, el ex presidente colombiano se enfrentaría a una pena mínima de tres años de cárcel por escuchas y vigilancia ilegal por las acciones de los servicios secretos que se cometieron en España durante su administración. (ver http://www.prensarural.org/spip/spip.php?article5038 )
Una querella similar a la española se presentó también en Bruselas, donde el juzgado aún no se ha pronunciado sobre su admisión a trámite.