IPO es una organización de acompañamiento internacional e información en Colombia, en solidaridad con organizaciones en resistencia no violenta.

Artículos relacionados

8.06.13: Aumenta persecución de Fernandez de Castro del Castillo contra la comunidad de Pitalito y sus acompañantes

30.05.13: Con irregularidades jurídicas y terror militar se pretende desplazar a la comunidad de Pitalito

21.05.13: El MOVICE apoya el retorno de la comunidad desplazada de Pitalito (Cesar)

20.05.13: Comunidad campesina de Pitalito - Cesar- Víctima de despojo retornará a su territorio

20.02.13: Continúa la persecución contra el movimiento campesino en el norte y Bajo Cauca antioqueño

31.01.13: Detenciones arbitrarias en contra de jóvenes de la Finca La Europa en "Batidas" del Ejército

29.10.12: Quemaron el kiosco comunitario de la finca de campesinos retornados "La Alemania"

2.10.12: Denuncia publica y queja formal ante las agencias del Ministerio publico y organismos de control del Estado

15.09.12: Detenida arbitrariamente Ana Pérez, presidenta de la Asociación Campesina del Norte de Antioquia - ASCNA

14.09.12: Nuevos señalamientos y hostigamientos contra ASCNA‏


otros...

28.07.13: Cierre de actividades de International Peace Observatory

8.06.13: Aumenta persecución de Fernandez de Castro del Castillo contra la comunidad de Pitalito y sus acompañantes

1.06.13: Denuncia Pública: Civiles armados en Sucre intimidan a Julia Torres, lideresa social e integrante del MOVICE

30.05.13: Con irregularidades jurídicas y terror militar se pretende desplazar a la comunidad de Pitalito

21.05.13: El MOVICE apoya el retorno de la comunidad desplazada de Pitalito (Cesar)

Ipo News

Reciba el informe quincenal de IPO, con un resumen de las últimas actualizaciones, y otras informaciones coyunturales.

Suscribese aquí

Licencia

Creative Commons License
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons

Feed RSS

Reciba las últimas actualizaciones en tu web browser

PayPal

Desplazmiento forzado por fumigaciones en el Bajo Cauca

22.02.11

por ASOCBAC

COMUNICADO A LA OPINIÓN PÚBLICA NACIONAL E INTERNACIONAL

Hoy en medio de la crisis humanitaria que se presenta en el municipio de Tarazá, por el desplazamiento forzado por las fumigaciones con glifosato en el bajo Cauca y nudo de paramillo, 3000 campesinos desplazados de Taraza, Valdivia y Santa Rita Ituango, realizamos un cabildo abierto popular sobre la actual problemática del desplazamiento campesino, en el marco de las definiciones de la proclama Patriótica de Julio de 2010 definiendo:

Articulo primero: Ratificar las exignecias estipuladas al Estado Colombiano para solucionar este desplazamiento forzado y generar las condiciones de retorno de los campesinos en desplzamiento forzado a su territorio:

El cese inmediato de las fumigaciones aéreas en el bajo Cauca Antioqueño y nudo de Paramillo. Lo que no significa que nos opomemos a la erredicación de los cultivos de uso ilicito solo insistimos en que no sean realizadas por medios contaminantes del medio ambiente.
La reparación inmediata por perdidas de cultivos lícitos y proyectos productivos que el mismo Estado ha brindado a los Campesinos para la sustitución, los cuales han sido afectados por estas fumigaciones.
Garantías en Derechos Humanos para los campesinos desplazados por las fumigaciones con glifosato y sus dirigentes.
Inversión y proyectos productivos para sustituir los cultivos de uso ilícito concertados con la comunidad POR MEDIO DE LA asocbac, que garanticen su autonomía y soberanía alimentaria.
Se establezca una mesa de veeduría y seguimiento a los acuerdos a los que posiblemente se lleguen, compuesta por el Estado, la ASOCBAC, la procuraduría agraria y ambiental, defensoría del pueblo, procuraduría general de la nación, contraloria departamental, el INCODER, ACNUR, Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, entre otros.

Además que el Estado Colombiano, de forma inmediata se cumpla lo contemplado en materia de ayuda humanitaria y atención de emergencia a población en situación de desplazamiento forzado, contenidas en la ley 387 de 1997, en la sentencia T 025 sobre estado de cosas inconstitucionales en materia de desplazamiento forzado en Colombia y sus respectivos autos de seguimiento. Ya que a tres días de estar desplazados es mínima o casi nula la ayuda recibida comparada con la cantidad de desplazados fruto de esta coyuntura, existentes en el coliseo y municipio de Tarazá, a la hora de hacer este comunicado, 3000 desplazados forzados por las fumigaciones con glifosato.

Definimos no volver a aceptar dialogo alguna, ni aceptar en reuniones de junta de acción comunal o veredal que cuente con presencia de la fuerza pública alguna, o con sus organismos de seguridad. Como población civil, solo reconocemos como interlocutor valido a las autoridades civiles del Estado Colombiano.

Sumado a solicitar la Senadora Piedad Córdoba, al representante a la cámara y miembro de la comisión de Tierras del Congreso de la República Ivan Cepeda y al representante Indígena Hernando Hernandez, el senador Jorge Robledo y la senadora de la comisión de paz del congreso Gloria Ines Ramirez, conformar una comisión facilitadora y de acercamiento entre nosotros y el Gobierno nacional, para solucionar lo mas pronto posible las causas que dan origen a este desplazamiento forzado. Una vez solucionado, hacer parte de la mesa de veeduría y seguimiento de lo que se pacte. Incluyendo las reivindicaciones de los mineros de nuestros territorio.

Nos declaramos en cabildo abierto popular permanente de los campesinos del bajo Cauca y Nudo de paramillo, hasta que se solucionen las causas que ocasionaron este desplazamiento forzado anteriormente expuestas.

Como póder cabildante popular legitimo constituimos un consejo de cabildantes compuesto por, dos campesinos desplazados forzados de Santa Rita Ituango, dos de Tarazá, dos de Valdivia. Para llevar la voceria y las conversaciones con las autoridades civiles del gobierno nacional.

Fundar la FEDERACIÓN CAMPESINA DE ANTIOQUIA, CORDOBA, CHOCO. En vias de ampliar la lucha por los derechos del campesinado y las comunidades atoctonas a la vida, la libertad, la tierra y el territorio.

Participar masivamente en nuestros territorios y en escenarios nacionales en las convocatorias como el primero de Mayo, reivindicando como campesinos nuestro derecho al trabajo y a la tierra para quien la trabaja.

POR ULTIMO RECHAZAMOS Y DENUNCIAMOS LA ACTITUD HOSTIL Y DE SEÑALAMIENTOS PRESENTADA EN HORAS DE LA TARDE EN LA ALCALDIA DE TARAZÁ CUANDO PRETENDIAMOS ASISTIR A UNA REUNION CON LOS ALCALDES DE SANTA RITA Y TARAZA Y FUIMOS ACOSADOS Y HOSTIGADOS POR MIEMBROS DE LA FUERZA PÚBLICA, GENERAL PINTO COMANDANTE DE LA VII DIVISIÓN DEL EJERCITO Y CORONEL RIOS DEL EJERCITO NACIONAL, QUIENES AL ENTERARSE DE LA DISPOSICIÓN DE NUESTRAS COMUNIDADES A NO SENTARSE EN MESA ALGUNA CON FUERZA PÚBLICA, AGREDIERON Y SEÑALARON A NUESTROS CABILDANTES Y VOCEROS. DE SER MILICIANOS DE COMANDANTES DE LAS FARC Y DE SER CRIMINALES DE LESA HUMANIDAD, QUE PODRAN SER JUZAGADOS POR LA CORTE PENAL INTERNACIONAL, POR EL DELITO DE DESPLAZAMIENTO FORZADO.

LO CUÁL NOS PARECE UNA CLARA AGRESIÓN PSICOLOGICA Y ESTIGMATIZACIÓN POR PARTE DE OFICIALES DE ALTO RANGO DEL EJERCITO NACIONAL PONE EN GRAVE PÉLIGRO LA SEGURIDAD E INTEGRIDAD PERSONAL COMO LA VIDA DE NUESTROS VOCEROS.

EXIGIMOS QUE LA PROCURADURIA GENERAL DE LA NACIÓN, COMIENCE UNA INVESTIGACIÓN OFICIOSA CONTRA ESTOS DOS ALTOS MANDOS POR VIOLACIÓN SISTEMATICA A LOS DERECHOS HUMANOS, INFRACCIONES CONTINUADAS Y GENERALIZADAS AL PRINCIPIO DE DISTINCIÓN CONTEMPLADO EN EL DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO, QUE CONSTITUYEN CRIMENES DE GUERRA.

Leer más En evidencia