
IPO es una organización de acompañamiento internacional e información en Colombia, en solidaridad con organizaciones en resistencia no violenta.
30.05.13: Con irregularidades jurídicas y terror militar se pretende desplazar a la comunidad de Pitalito
21.05.13: El MOVICE apoya el retorno de la comunidad desplazada de Pitalito (Cesar)
20.05.13: Comunidad campesina de Pitalito - Cesar- Víctima de despojo retornará a su territorio
20.02.13: Continúa la persecución contra el movimiento campesino en el norte y Bajo Cauca antioqueño
31.01.13: Detenciones arbitrarias en contra de jóvenes de la Finca La Europa en "Batidas" del Ejército
29.10.12: Quemaron el kiosco comunitario de la finca de campesinos retornados "La Alemania"
14.09.12: Nuevos señalamientos y hostigamientos contra ASCNA
28.07.13: Cierre de actividades de International Peace Observatory
30.05.13: Con irregularidades jurídicas y terror militar se pretende desplazar a la comunidad de Pitalito
21.05.13: El MOVICE apoya el retorno de la comunidad desplazada de Pitalito (Cesar)
Reciba el informe quincenal de IPO, con un resumen de las últimas actualizaciones, y otras informaciones coyunturales.
Esta obra está bajo una licencia de
Creative Commons
28.02.11
por ASOCBAC
Luego de diez días de desplazamiento forzado masivo por las fumigaciones con glifosato, los campesinos del Bajo Cauca Antioqueño y Nudo de Paramillo específicamente, municipios de Valdivia, Tarazá y corregimiento de Santa Rita (Ituango), concentrados en los coliseos de Tarazá y Valdivia, valorando el nivel de acercamiento y/o distanciamiento existentes entre nuestras exigencias:
- El cese inmediato de las fumigaciones aéreas con glifosato en el Bajo Cauca Antioqueño y Nudo de Paramillo; lo que no significa que nos oponemos a la erradicación de los cultivos de uso ilícito, solo insistimos en que no sean realizadas por medios contaminantes para el medio ambiente.
- La reparación inmediata por pérdidas de cultivos lícitos y proyectos productivos que el mismo Estado ha brindado a los Campesinos para la sustitución, los cuales han sido afectados por estas fumigaciones.
- Garantías en Derechos Humanos para los campesinos desplazados por las fumigaciones con glifosato y sus dirigentes.
- Inversión y proyectos productivos para sustituír los cultivos de uso ilícito concertados con la comunidad por intermedio ASOCBAC, que garanticen su autonomía y soberanía alimentaria.
- Se establezca una mesa de veeduría y seguimiento a los acuerdos que posiblemente se lleguen, compuesta por el Estado, la ASOCBAC, la Procuraduría agraria y ambiental, Defensoría del pueblo, Procuraduría General de la nación, Contraloria Departamental, el INCODER, ACNUR, Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, entre otros.
Con las propuestas de solución realizadas por el Estado Colombiano por medio del secretario de gobierno departamental, vimos que nuestros objetivos organizativos se habían cumplido en un 95% y que a pesar de que no obtuvimos una respuesta afirmativa en el tema de suspensión a las fumigaciones aéreas con glifosato, si le pusimos un límite en el tiempo a esta, se le puso un límite temporal el 18 de Marzo. Podemos afirmar que obtuvimos un éxito en el cumplimiento de nuestros
objetivos políticos en un 90%, principalmente en el tema de reparación a los cultivos lícitos afectados por fumigaciones con glifosato, de inversión social y proyectos productivos para la sustitución con respeto a la autonomía campesina y soberanía alimentaria, como en el tema de garantías en DDHH y DIH para nuestros dirigentes, comunidad y territorio en general, se cumplen en un 90%-. Así comol
establecer una comisión de garantías y verificación con vocación permanente de lo pactado.
Definimos levantar el actual proceso de desplazamiento forzado y retornar a nuestras tierras y territorios de Santa Rita Ituango, Tarazá, Valdivia, con base en los siguientes acuerdos con el Estado, en cabeza de la gobernación de Antioquia:
-Sobre afectación de cultivos lícitos:
– La creación de comisión para verificar en terreno la afectación de cultivos lícitos conformada por las Alcaldias municipales, Secretaría de Agricultura, ASOCBAC, DIRAN, Defensoría del pueblo, Procuraduría. Comenzando trabajo el Martes 1 de Marzo de 2011. – Se priorizará la erradicación manual en corrales de 8 veredas con proyecto OIM.-Garantías en Derechos Humanos:
– Solicitar a Naciones Unidas una representación en el Bajo Cauca Antioqueño de su oficina para los Derechos Humanos. – Capacitación en Derechos Humanos y DIH por parte de las unidades móviles de Derechos Humanos de la gobernación a la fuerza publica del bajo Cauca.-Proyectos productivos e Inversión Social:
– La Gobernación de Antioquia llegará con proyectos productivos, titulación y legalización de tierras, seguridad alimentaria, pan coger y proyectos de largo plazo: Cacao y Café a las veredas libres de cultivos ilícitos. – La Gobernación de Antioquia insistirá ante la Dirección Nacional de Estupefacientes para entrega de tierras a campesinos. – Prioridad de mantenimiento vial del trayecto Ituango-Santa Rita. – Afianzar la electrificación rural en las veredas de Valdivia, Tarazá y Santa Rita-Ituango. – Estudiar el descongelamiento de regalías existente sobre el municipio de Tarazá; y la ASOCBAC conocerá sobre la distribución de Hidroituango.-Se culminarán los 4 días de tarea para la culminación del actual plan de fumigaciones por tardar el
18 de Marzo.
-Se le dará vocación de permanente a la comisión de verificación.
-Se facilitara el retorno.
Este acuerdo firmado entre el Estado y la ASOCBAC, es un primer avance de la lucha campesina de los campesinos del Bajo Cauca Antioqueño y Nudo de Paramillo, en la defensa de la tierra y el territorio.
Agradeciéndole a los representantes Iván Cepeda y Hernando Hernández, como también a la senadora para el pueblo Piedad Córdoba su disposición como facilitadores y ayuda a la ASOCBAC y a esta justa lucha, solicitándoles que como congresistas y promotores de los derechos humanos y a la paz, establecer un comisión que desde la comisión de tierras y de paz del congreso nacional, haga
control político a estos acuerdos y fortalezcan la comisión de veeduría y verificación.
Igual también queremos agradecer la solidaridad brindada por habitantes, comerciantes y población en general de Tarazá y Valdivia a este desplazamiento Forzado.
Estaremos pendientes del cumplimiento de lo pactado, lo estipulado en materia de retorno, estabilización social y de dinamizar la Comisión de Verificación.
Por último, felicitamos a los campesinos que levantan la bandera por sus derechos.