IPO es una organización de acompañamiento internacional e información en Colombia, en solidaridad con organizaciones en resistencia no violenta.

Artículos relacionados

8.06.13: Aumenta persecución de Fernandez de Castro del Castillo contra la comunidad de Pitalito y sus acompañantes

30.05.13: Con irregularidades jurídicas y terror militar se pretende desplazar a la comunidad de Pitalito

21.05.13: El MOVICE apoya el retorno de la comunidad desplazada de Pitalito (Cesar)

20.05.13: Comunidad campesina de Pitalito - Cesar- Víctima de despojo retornará a su territorio

31.01.13: Detenciones arbitrarias en contra de jóvenes de la Finca La Europa en "Batidas" del Ejército

29.10.12: Quemaron el kiosco comunitario de la finca de campesinos retornados "La Alemania"

2.10.12: Denuncia publica y queja formal ante las agencias del Ministerio publico y organismos de control del Estado

15.09.12: Detenida arbitrariamente Ana Pérez, presidenta de la Asociación Campesina del Norte de Antioquia - ASCNA

14.09.12: Nuevos señalamientos y hostigamientos contra ASCNA‏

11.05.12: Terror en Anorí Antioquia por posibles nuevas capturas masivas y arbitrarias que buscan criminalizar a toda la poblacion civil de este municipio.


otros...

28.07.13: Cierre de actividades de International Peace Observatory

8.06.13: Aumenta persecución de Fernandez de Castro del Castillo contra la comunidad de Pitalito y sus acompañantes

1.06.13: Denuncia Pública: Civiles armados en Sucre intimidan a Julia Torres, lideresa social e integrante del MOVICE

30.05.13: Con irregularidades jurídicas y terror militar se pretende desplazar a la comunidad de Pitalito

21.05.13: El MOVICE apoya el retorno de la comunidad desplazada de Pitalito (Cesar)

Ipo News

Reciba el informe quincenal de IPO, con un resumen de las últimas actualizaciones, y otras informaciones coyunturales.

Suscribese aquí

Licencia

Creative Commons License
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons

Feed RSS

Reciba las últimas actualizaciones en tu web browser

PayPal

Señalamientos en Caracol Radio contra participantes del Encuentro Nacional por la Paz

24.08.11

Coordinación nacional de organizaciones agrarias y populares – CONAP

Continúan las calumnias contra dirigentes campesinos de Astracatol, Sintragrim y la Coordinación Nacional de Desplazados

El viernes 12 de agosto de 2011 en horas de la mañana, fue emitida por Caracol Radio una noticia según la cual se dieron a conocer cuatro interceptaciones de las Farc, entre un presunto cabecilla del Comando Conjunto Central y uno de sus compañeros sobre la manera de infiltrar el Encuentro Nacional de Paz. Las supuestas interceptaciones abarcan el periodo comprendido entre el 20 de julio y el 2 de agosto del 2011. Entre los “supuestos” infiltrados se señala a un líder campesino de Sintragrim y a la Coordinación Nacional de Desplazados, CND.

El 17 de agosto de 2011, es emitida en Caracol Radio una nueva noticia sobre las supuestas interceptaciones en la que se señala que: “existen nuevas evidencias que demostrarían intenciones de las Farc de infiltrar el Encuentro Nacional de Paz (…) “Para los organismos de seguridad es claro que dichos videos y pronunciamientos llegaron a manos de algunos participantes en el Encuentro de parte de personas cercanas a la guerrilla que, como reveló el viernes Caracol Radio, se organizaron durante las semanas previas al evento para participar activamente en las charlas y debates (…) Un rol protagónico en la tarea de la guerrilla de infiltrar el Encuentro lo cumplió alias Jailer, quien opera principalmente en el Putumayo, el Huila y el Tolima, junto con alias El Profe, fuerte en la zona de Chaparral y Ríoblanco, y alias Valentina, cuyo eje de acción es Ibagué”.

Los señalamientos contra alias “JAILER” son proferidos en realidad contra JAILER GONZALEZ, dirigente sindical y presidente departamental de la ASOCIACIÓN DE TRABAJADORES CAMPESINOS DEL TOLIMAASTRACATOL-, reconocido líder agrario quien ha sido objeto en varias ocasiones de montajes judiciales como la detención arbitraria que enfrentó el día 16 de abril de 2011 en la vereda Los Mangos, corregimiento La Marina del municipio de Planadas – Tolima.

Además de ser señalado como infiltrado de las FARC en el Encuentro por la Paz, la noticia de Caracol radio hace mención a su nombre enfatizando en que “Alias Jailer es una de las voces a las que tuvo acceso Caracol Radio y es quien da cuenta al Comando Conjunto Central de un “evento grandísimo”, según sus palabras, que habría de tener lugar en Barrancabermeja y en el que “toca participar con hartos participantes. Imagínese que nos están proponiendo que en Huila y Tolima nos toca sacar unas 2.000 personas (…) Uno de los puntos más delicados que estudian minuciosamente las autoridades, es la tarea que adelanta alias Jailer en el adoctrinamiento de estudiantes, algunos de los cuales tomaron efectivamente parte en el Encuentro de Paz, sin que sus organizadores tuvieran conocimiento. Aunque es un tema que pronto pasará a estudio de la Fiscalía, las autoridades han podido establecer perfectamente las identidades y fotos de al menos seis estudiantes, dos hombres y cuatro mujeres, a quienes Jailer contactó y adoctrinó, y que habrían logrado participar en el Encuentro”.

La Asociación de Trabajadores Campesinos del Tolima – ASTRACATOL, constituida legalmente en 2007 como resultado de importantes procesos de movilización campesina en el departamento, es una organización agraria y sindical integrada por campesinos y colonos del Tolima que se han organizado para exigir la construcción democrática de una política agraria, así como garantizar la permanencia en el territorio y la defensa efectiva de sus derechos.

La Asociación de Trabajadores Campesinos del Tolima – ASTRACATOL, ha venido denunciando en el último periodo las constantes violaciones a derechos humanos e infracciones al Derecho Internacional Humanitario, cometidas por las unidades militares adscritas a la Sexta Brigada del Ejército Nacional y a la Fuerza de Tarea del Sur del Tolima.

Como consecuencia de este proceso de denuncia, los campesinos junto a sus dirigentes han sido víctimas de señalamientos, hostigamientos, asesinatos y recurrentes violaciones a los derechos humanos por parte de las tropas del Ejército Nacional que hacen presencia en la región.

Leer más En evidencia