
IPO es una organización de acompañamiento internacional e información en Colombia, en solidaridad con organizaciones en resistencia no violenta.
30.05.13: Con irregularidades jurídicas y terror militar se pretende desplazar a la comunidad de Pitalito
21.05.13: El MOVICE apoya el retorno de la comunidad desplazada de Pitalito (Cesar)
20.05.13: Comunidad campesina de Pitalito - Cesar- Víctima de despojo retornará a su territorio
31.01.13: Detenciones arbitrarias en contra de jóvenes de la Finca La Europa en "Batidas" del Ejército
29.10.12: Quemaron el kiosco comunitario de la finca de campesinos retornados "La Alemania"
14.09.12: Nuevos señalamientos y hostigamientos contra ASCNA
28.07.13: Cierre de actividades de International Peace Observatory
30.05.13: Con irregularidades jurídicas y terror militar se pretende desplazar a la comunidad de Pitalito
21.05.13: El MOVICE apoya el retorno de la comunidad desplazada de Pitalito (Cesar)
Reciba el informe quincenal de IPO, con un resumen de las últimas actualizaciones, y otras informaciones coyunturales.
Esta obra está bajo una licencia de
Creative Commons
26.09.11
Por ASOCBAC
La Asociación Campesina del Bajo Cauca Antioqueño, ASOCBAC NIT:
900264352-5, denuncia a la opinión pública nacional e internacional el incumplimiento por parte del Estado Colombiano de los acuerdos a que llegó
con nosotros en Marzo 1 de 2011, en el municipio de Tarazá, con los cuales
acordamos suspender el desplazamiento que veníamos desarrollando durante
fines del mes de Febrero y retornar a nuestras tierras.
En él se acuerdan una serie de puntos en cuanto a inversión social a
nuestras zonas rurales del Bajo Cauca Antioqueño, proyectos productivos y
pago de daños a cultivos lícitos y de pan coger por fumigaciones, igualmente
una serie de compromisos en derechos humanos y respeto a la organización
campesina y sus dirigentes.
Tras siete meses de firmados los acuerdos encontramos que han sido nulos
los proyectos productivos, que han llegado a la zona, ni mucho menos se
pagaron daños y perjuicios hechos a cultivos lícitos y de pan coger por las
fumigaciones con glifosato, la inversión social en nuestras zonas rurales es
cero, las pocas escuelas que hay están derruidas y a punto de caerse, sin
centros de salud, ni planes de atención básica en salud para la zona rural,
no se le ha realizado mantenimiento a las vías de penetración lo que
incrementa el costo de la vida, junto con las mujeres y niños nos estamos
muriendo de hambre porque el veneno del glifosato ha quemado nuestro suelo y
subsuelo, además se judicializa la actividad minera artesanal que
tradicionalmente para nosotros era legal y legítima forma de rebuscarnos una
mejora en nuestros ingresos.
Igualmente se continua señalando y persiguiendo a ASOCBAC y sus dirigentes
por parte del Estado, criminalización peligrosa que busca destruir nuestra
capacidad de exigencia de derechos.
De tal forma la única presencia Estatal que continuamos padeciendo los
habitantes de las zonas rurales del Bajo Cauca Antioqueño son: la
militarización, la violación a los derechos humanos y al DIH, la
criminalización de toda actividad que le permita organizarse y sobrevivir al
campesinado en su territorio y el sobrevuelo de las avionetas fumigando con
glifosato otra vez desde el 31 de Agosto.
EXIGIMOS.
1. EL CUMPLIMIENTO POR PARTE DEL ESTADO DE LOS ACUERDOS FIRMADOS CON NOSOTROS EN TARAZÁ MARZO DEL PRESENTE AÑO.
2. CESE LA CRIMINALIZACIÓN, PERSECUCIÓN Y SEÑALAMIENTOS A ASOCBAC Y SUS DIRIGENTES.
3. MATERIALIZAR ESTOS ACUERDOS EN OBRAS DE INVERSIÓN SOCIAL CONCRETAS: a) AYUDA HUMANITARIA EN ALIMENTACIÓN. b) INVERSIÓN EN CENTROS DE SALUD VEREDALES EQUIPADOS PARA ATENCIÓN PRIMARIA Y DE URGENCIAS. c) EQUIPAR LAS ESCUELAS RURALES, CON EL FIN DE GARANTIZAR EL DERECHO A LA EDUCACIÓN DE NUESTROS HIJOS, EN CONDICIONES DE GRATUIDAD, CALIDAD Y DIGNIDAD. d) MANTENIMIENTO Y ADECUACIÓN DE VIAS DE PENTRACIÓN A NUESTRAS VEREDAS. c) PROYECTOS PRODUCTIVOS PARA LA SUSTITUCIÓN CONCERTADOS CON LA COMUNIDAD POR MEDIO DE ASOCBAC. e) CESE DE LA CRIMINALIZACIÓN A LA ACTIVIDAD MINERA ARTESANAL Y PEQUEÑA, VIABILIZAR PROGRAMAS PARA SU MEJORAMIENTO TÉCNICO AMBIENTAL. f) CESAR LAS FUMIGACIONES CON GLIFOSATO.