
IPO es una organización de acompañamiento internacional e información en Colombia, en solidaridad con organizaciones en resistencia no violenta.
20.10.11: Más de 55 parlamentarios británicos declaran su apoyo para un proceso de paz en Colombia
13.01.11: Colombia: la justicia transicional y la paz de los vencedores
22.12.10: Avanza trámite de querella contra el ex presidente Uribe en un juzgado de Madrid
22.12.10: "Oidhaco respalda la solicitud de Eurodiputados de exigir a Colombia hechos y no palabras"
14.12.10: "El TLC con la Unión Europea quiebra la economía campesina y favorece la estrategia paramilitar"
18.11.10: Parlamentarios Británicos reclaman la Libertad de los Presos Políticos en Colombia
16.09.10: España arma a Colombia más de lo que la ayuda
28.07.13: Cierre de actividades de International Peace Observatory
30.05.13: Con irregularidades jurídicas y terror militar se pretende desplazar a la comunidad de Pitalito
21.05.13: El MOVICE apoya el retorno de la comunidad desplazada de Pitalito (Cesar)
Reciba el informe quincenal de IPO, con un resumen de las últimas actualizaciones, y otras informaciones coyunturales.
Esta obra está bajo una licencia de
Creative Commons
29.11.07
Analistas y dirigentes políticos rechazaron hoy la advertencia del presidente venezolano, Hugo Chávez, de que mientras Álvaro Uribe sea mandatario de Colombia no tendrá “ninguna relación” ni con él ni con su Gobierno.
La ex ministra de Relaciones Exteriores María Emma Mejía consideró que esa declaración “agudiza la crisis diplomática”, aunque añadió que no cree que va a romper las relaciones entre los dos países.
“No ha ocurrido cierre de embajada ni de consulados”, dijo Mejía y añadió que Chávez, “ha subido el tono” por lo que Colombia debe intentar “bajar esa temperatura” y convocar a la Comisión Asesora de Relaciones Exteriores, conformada por ex presidentes y ex cancilleres.
Para Mejía, “queda inactivo nuestro embajador en Caracas” (Fernando Marín) al que Colombia mantiene en su sitio, contrario a llamado de Venezuela de su representante en Bogotá, Pável Rondón, llamado a consultas el martes.
Según Chávez, no tendrá “ningún tipo de relación” con Uribe ni con el Gobierno de Colombia “por dignidad”, según declaró al intervenir en un acto electoral con estudiantes en el estado occidental de Táchira.
El domingo pasado Chávez anunció que “congelaba” las relaciones tras la decisión de Uribe de cancelar su mediación en la búsqueda de un canje humanitario entre el Gobierno colombiano y la guerrilla de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC).
Los gobernadores colombianos electos el pasado 28 de octubre, que asisten en Bogotá a una convocatoria de preparación para asumir sus cargos el 1 de enero de 2008, rechazaron también la nueva declaración de Chávez y consideraron que eso no conviene a ninguno de los dos países.
“No le conviene al pueblo venezolano ni al pueblo colombiano y no se puede aceptar que se interrumpan las relaciones de dos países hermanos”, dijo Andrés González, presidente de la Federación de Gobernaciones electas.
El analista Vicente Torrijos, de radio Caracol, por su parte, consideró que Chávez busca que Uribe “caiga en el mismo juego”.
Explicó que “sin duda Chávez está haciendo todo lo posible por buscar una reacción de parte de Uribe y no lo logra, y por eso todos los días y a toda hora, antes del referendo del domingo (en su país) busca que Uribe hable y no lo hace (...) eso provoca mayor irritación”.
Uribe decidió la semana pasada dar por terminada la gestión de tres meses de Chávez y de la senadora colombiana Piedad Córdoba para buscar un acuerdo con las FARC y lograr el canje de 45 rehenes en manos de esa guerrilla por 500 de sus rebeldes presos.
El domingo pasado Chávez había tildado a Uribe de “mentiroso” e “indigno” y señaló que “Colombia merece un mejor presidente”.
El argumento del gobierno colombiano para dar por concluida la mediación de Chávez y de la congresista opositora Piedad Córdoba fue la llamada al jefe de Ejército, general Mario Montoya, algo que Uribe había expresamente pedido al presidente venezolano que no hiciera, según fuentes colombianas.
Otros sectores de los dos países han llamado a la “prudencia” para no afectar las relaciones comerciales que alcanzarán este año un intercambio cercano a los 5.000 millones de dólares, según fuentes de las cámaras de Comercio.
Fuente: unionradio.net, 28 de Noviembre de 2007
http://www.unionradio.com.ve/Noticias/Noticia.aspx?noticiaid=223900