
IPO es una organización de acompañamiento internacional e información en Colombia, en solidaridad con organizaciones en resistencia no violenta.
17.07.11: Nuevamente Tribunal Superior de Bogotá definirá curso del caso de los niños de Tame
7.07.11: Sentencian a 60 años de prisión a ocho militares por ’falsos positivos’
7.07.11: A juicio oficial por 'falso positivo' en Tolúviejo, Sucre
20.06.11: Tribunal Superior de Bogotá niega nulidad en caso Tame
12.04.11: Corte ordena traslado de caso niños Tame a Bogotá
25.03.11: Amenazan a familia y abogados de las víctimas del caso de los niños de Tame
24.03.11: "No hay garantías de justicia"
18.03.11: Masacre de Chengue: crimen de lesa humanidad y una luz para las víctimas
16.03.11: A juicio César Pérez García por la masacre de Segovia
28.07.13: Cierre de actividades de International Peace Observatory
30.05.13: Con irregularidades jurídicas y terror militar se pretende desplazar a la comunidad de Pitalito
21.05.13: El MOVICE apoya el retorno de la comunidad desplazada de Pitalito (Cesar)
Reciba el informe quincenal de IPO, con un resumen de las últimas actualizaciones, y otras informaciones coyunturales.
Esta obra está bajo una licencia de
Creative Commons
7.10.05
El traslado de Diego Murillo, también conocido como ‘Don Adolfo’ a la cárcel de Cómbita, había generado una división al interior de las autodefensas.
“Con Murillo en la cárcel de máxima seguridad de Cómbita, las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC) dicen: ‘seguimos confiando y creyendo en el proceso’ y creo que esa es una prueba muy dura que han sabido afrontar”, dijo la senadora Rocío Arias.
Pero a renglón seguido, Arias advirtió que los jefes de las autodefensas no permitirán que uno de los suyos sea extraditado. “De darse cualquier situación contraria a que el sitio de reclusión no sea fijado en Colombia veo difícil que el proceso continúe”, declaró a la radio Caracol.
“Es muy probable que ninguno de los ex comandantes acepte eso y en el caso de Don Adolfo descarto de plano esa posibilidad”, añadió la legisladora.
Arias reveló que la víspera se desplazó hasta la prisión de Cómbita (130 km al norte de Bogotá) para entrevistarse con el jefe paramilitar, sindicado del asesinato de tres personas en hechos posteriores a su desmovilización.
“Yo lo ví demasiado tranquilo y confiado en la aplicación misma de la ley (de Justicia y paz). Para él lo importante es que el gobierno defina rápidamente el sitio donde van a pagar su condena y que se dé un inminente traslado para que él pueda estar allí con el resto de los compañeros”, añadió.
Por su parte, el también congresista Carlos Moreno de Caro señaló que al interior de las autodefensas hay una división con respecto al traslado de ‘Don Berna’ a Cómbita y la forma como esta decisión del gobierno afectará los procesos de paz.
“Realmente en las discusiones hay dos bandos: uno moderado, a favor de un pronunciamiento más o menos duro, pero que la cosa quede así, y otro, más radical, que quiere amenazar al gobierno con levantarse de las negociaciones”.
“La complejidad de las discusiones radican en que ‘Don Berna’ pesa mucho en la organización; en las AUC hay mucha solidaridad de cuerpo y los demás jefes paramilitares son concientes de que del futuro de Murillo, depende el suyo”, añadió.
Cárcel a ‘Don Berna’ desconoce acuerdos, dicen
Después de una reunión de los jefes ‘paras’ en Santa Fe Ralito, los comandantes paramilitares afirmaron estar preocupados por la interferencia de Estados Unidos en los diálogos.
“Había unos acuerdos muy claros. Lo que ocurrió va en contravía de una serie de acuerdos y entendimientos a los que habíamos llegado”, dijo el jefe político de las AUC, Iván Duque, alias ‘Ernesto Báez’.
‘Don Berna’ fue trasladado desde Santa Fe de Ralito hasta la cárcel de máxima seguridad de Cómbita el pasado viernes, 24 horas después que el embajador de Estados Unidos en Bogotá, William Wood, manifestó su decepción por la decisión del Presidente Álvaro Uribe de no extraditarlo, bajo la condición de que contribuya al avance de las negociaciones.
El traslado se dio pocas horas después de que el embajador de Estados Unidos en Colombia, William Wood, expresara la “desilusión” de su gobierno por la decisión de Uribe de condicionar la entrega del jefe paramilitar.
En una primera reacción, los demás jefes paramilitares se declararon “perplejos” por el traslado de ‘Don Berna’. “Hemos recibido con la mayor perplejidad y sorpresa la inesperada decisión del gobierno nacional respecto del traslado del compañero y amigo, comandante Adolfo Paz otro alias de Murillo, señaló el vocero político de las AUC, Iván Duque (alias ‘Ernesto Báez’).
Una corte del Distrito Sur de Nueva York requirió a ‘Don Berna’ por narcotráfico y lavado de activos, el 8 de junio. El fiscal general Mario Iguarán explicó hoy que la orden de detener a Don Berna demuestra que “los beneficios que obtiene bajo el amparo de la Ley de Justicia y Paz”, no le garantizan impunidad.
“Lo que a partir de ahora suceda con ‘Don Berna’ es definitivo para el proceso de paz”, advirtió el grupo ilegal en su página de internet (colombialibre.org).
Con AFP.-