
IPO es una organización de acompañamiento internacional e información en Colombia, en solidaridad con organizaciones en resistencia no violenta.
20.10.11: Más de 55 parlamentarios británicos declaran su apoyo para un proceso de paz en Colombia
13.01.11: Colombia: la justicia transicional y la paz de los vencedores
22.12.10: Avanza trámite de querella contra el ex presidente Uribe en un juzgado de Madrid
22.12.10: "Oidhaco respalda la solicitud de Eurodiputados de exigir a Colombia hechos y no palabras"
14.12.10: "El TLC con la Unión Europea quiebra la economía campesina y favorece la estrategia paramilitar"
18.11.10: Parlamentarios Británicos reclaman la Libertad de los Presos Políticos en Colombia
16.09.10: España arma a Colombia más de lo que la ayuda
28.07.13: Cierre de actividades de International Peace Observatory
30.05.13: Con irregularidades jurídicas y terror militar se pretende desplazar a la comunidad de Pitalito
21.05.13: El MOVICE apoya el retorno de la comunidad desplazada de Pitalito (Cesar)
Reciba el informe quincenal de IPO, con un resumen de las últimas actualizaciones, y otras informaciones coyunturales.
Esta obra está bajo una licencia de
Creative Commons
3.12.07
Venezuela le dijo ‘NO’ a Hugo Chávez
AFP
CARACAS
Por primera vez en los ocho años que lleva en el poder, el presidente de Venezuela Hugo Chávez Frías sufrió una derrota electoral. En un reñido resultado, con una ventaja apenas superior al 1%, los venezolanos votaron por el ‘No’ a las reformas de la Constitución política que permitía la reelección indefinida de Chávez en la Presidencia y señalaba el rumbo hacia el llamado ‘socialismo bolivariano’. Con el triunfo de la oposición, podría abrirse paso un nuevo referendo revocatorio en la mitad del actual mandato presidencial (2010), consideraron algunos analistas.
BLOQUE A
NO: 50,70%
SI: 49,29%
BLOQUE B
NO: 51,05%
SI: 48,94%
Mesas escrutadas: 97%
Una reforma constitucional de corte socialista impulsada por el presidente de Venezuela Hugo Chávez fue rechazada por la ciudadanía, anunció la madrugada del lunes el Consejo Nacional Electoral (CNE).
La reforma constitucional socialista fue rechaza con poco más del 50% de los votos, según el CNE, con 97% de actas escrutadas.
La presidenta del CNE, Tibisay Lucena, indicó que esta tendencia era “irreversible”.
Poco después, en una alocución, Chávez reconoció su derrota.
El referendum dividió la propuesta de reforma de 69 artículos de un total de 350 artículos de la Constitución de 1999 en dos bloques, el primero de 33 artículos propuesto por Chávez y el segundo de 36 por la Asamblea Nacional.
El bloque A de la reforma, que incluía la reelección indefinida del presidente y el fortalecimiento de sus poderes, fue rechazada con 50,70% o 4.504.351 votos, contra 49,29% o 4.159.392 votos por el Si.
El bloque B, que incluía la posibilidad de crear Confederación de repúblicas, fue rechazada con 51,05 % de los votos o 4.522.332 votos, contra 48,94% o 4335.136 votos por el Si.
La abstención fue de 44,11%
Chávez admite derrota
AFP, Caracas
El presidente de Venezuela, Hugo Chávez, aceptó su derrota en el referendo celebrado el domingo sobre una reforma constitucional de corte socialista, que impulsó en su país.
Chávez admitió una “tendencia irreversible a favor del NO, que rechazó la reforma que le daría nuevos poderes al mandatario, entre ellas la reelección sin límite de veces cada siete años.
“Con el corazón se los digo, tengo varias horas debatiéndome en un dilema. Ya salí del dilema y estoy tranquilo, espero que los venezolanos también”, dijo Chávez al ratificar las cifras que ofreció la autoridad electoral.
“No se sientan tristes ni apesadumbrados”, indicó Chávez a sus seguidores en una conferencia ante corresponsales extranjeros transmitida por la televisión local.
Vanguardia Liberal Lunes, 3 de Diciembre de 2007