IPO es una organización de acompañamiento internacional e información en Colombia, en solidaridad con organizaciones en resistencia no violenta.

Artículos relacionados

8.06.13: Aumenta persecución de Fernandez de Castro del Castillo contra la comunidad de Pitalito y sus acompañantes

30.05.13: Con irregularidades jurídicas y terror militar se pretende desplazar a la comunidad de Pitalito

21.05.13: El MOVICE apoya el retorno de la comunidad desplazada de Pitalito (Cesar)

20.05.13: Comunidad campesina de Pitalito - Cesar- Víctima de despojo retornará a su territorio

31.01.13: Detenciones arbitrarias en contra de jóvenes de la Finca La Europa en "Batidas" del Ejército

29.10.12: Quemaron el kiosco comunitario de la finca de campesinos retornados "La Alemania"

2.10.12: Denuncia publica y queja formal ante las agencias del Ministerio publico y organismos de control del Estado

15.09.12: Detenida arbitrariamente Ana Pérez, presidenta de la Asociación Campesina del Norte de Antioquia - ASCNA

14.09.12: Nuevos señalamientos y hostigamientos contra ASCNA‏

11.05.12: Terror en Anorí Antioquia por posibles nuevas capturas masivas y arbitrarias que buscan criminalizar a toda la poblacion civil de este municipio.


otros...

28.07.13: Cierre de actividades de International Peace Observatory

8.06.13: Aumenta persecución de Fernandez de Castro del Castillo contra la comunidad de Pitalito y sus acompañantes

1.06.13: Denuncia Pública: Civiles armados en Sucre intimidan a Julia Torres, lideresa social e integrante del MOVICE

30.05.13: Con irregularidades jurídicas y terror militar se pretende desplazar a la comunidad de Pitalito

21.05.13: El MOVICE apoya el retorno de la comunidad desplazada de Pitalito (Cesar)

Ipo News

Reciba el informe quincenal de IPO, con un resumen de las últimas actualizaciones, y otras informaciones coyunturales.

Suscribese aquí

Licencia

Creative Commons License
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons

Feed RSS

Reciba las últimas actualizaciones en tu web browser

PayPal

Desertores de la guerrilla patrullan con el ejército e intimidan a campesinos en nordeste antioqueño

22.11.07

El martes 13 de noviembre de 2007, tropas del Batallon Calibío de la 14a. Brigada, al mando del sargento viceprimero Bohórquez, llegaron a la finca Casa Grande, ubicada en la vereda Dosquebradas del municipio de Remedios, Antioquia.

Un desertor de las FARC, conocido con el alias de ’Pinqui’, interrogó a los trabajadores de la finca acerca de personas de la región como el señor Amílcar, Eloísa y un campesino conocido como Moto. También preguntó cuánto tiempo ellos estarían ahí trabajando en la finca.

El jueves 15 de noviembre, la misma tropa se encontró a escasos metros del caserío de Dosquebradas al señor Lorenzo Camacho, campesino de la región. Lo agredieron verbalmente sindicándolo de pertenecer a una célula clandestina de las FARC y ser el abastecedor de los alimentos para la misma.

El domingo 18 de noviembre, en la vereda Caño Tigre, las mismas tropas del Batallón Calibío, con el sargento viceprimero Bohórquez y el sargento Wilson García, se encontraban acantonados en una casa civil, violando el derecho internacional humanitario y a su vez preguntando por su propietario, el señor Pedro Samudio, quien hace parte de Cahucopana.

En la región se encontraba una delegación del Observatorio Internacional de Paz (International peace Observatory, IPO) reunidos con delegados de Cahucopana, quienes dialogaron con el sargento Wilson García, recordándole que este hecho es una grave violación a los acuerdos pactados con el Gobierno Nacional realizados en el campamento humanitario en Barrancabermeja.

Hay preocupación entre los campesinos de la región por los señalamientos que hacen los desertores ante las tropas, pues como se sabe de éstos dependen algunos beneficios jurídicos y económicos. Se sabe que en la región están acompañando al ejército oficial los desertores conocidos con los alias ’Tulio’ y ’Edgar’.

(CAHUCOPANA)

Leer más En evidencia