IPO es una organización de acompañamiento internacional e información en Colombia, en solidaridad con organizaciones en resistencia no violenta.

Ipo News

Reciba el informe quincenal de IPO, con un resumen de las últimas actualizaciones, y otras informaciones coyunturales.

Suscribese aquí

Licencia

Creative Commons License
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons

Feed RSS

Reciba las últimas actualizaciones en tu web browser

PayPal

Misión de verificación de la OEA desconoce la desmovilización de Juan Carlos Sierra

23.08.06

www.eltiempo.com

El organismo se declaró sorprendido por el otorgamiento de los beneficios de la ley de Justicia y Paz a una persona señalada de ser narcotraficante.

Sergio Caramagna, jefe de la Misión de Apoyo al Proceso de Paz (Mapp) de la OEA, dijo ayer que no tiene registro de esa desmovilización. “La Misión desea dejar establecido que no ha verificado la desmovilización de Sierra con quien tampoco tuvo contacto alguno como miembro representante de las Auc en Ralito”, sostuvo en un comunicado.

Este hecho, que sorprendió a muchos debido a que la OEA ha recibido críticas por su silencio ante otros incidentes polémicos del proceso, se suma a la cadena de interrogantes que surgieron luego de que Sierra apareció la semana pasada en la lista de ‘paras’.

Luis Carlos Restrepo, comisionado para la Paz, dijo ayer a La W, que Sierra expresó su intención de desmovilizarse y aprovechó la orden presidencial de que los jefes ‘paras’ fueran llevados a un lugar de reclusión, para entregarse.

“El Gobierno aceptó esa desmovilización, pero eso tendrá que ser corroborado por los jueces una vez Sierra rinda su versión libre antes los fiscales”, aseguró Restrepo.

Sierra, conocido como ‘El Tuso’, había sido desautorizado por el Gobierno hace dos años para estar en las conversaciones con los ‘paras’ alegando que se trataba de un narco. Incluso, había autorizado su extradición.

Restrepo señaló que luego se comprobó mediante el indictment (una especie de expediente para sustentar el pedido de extradición) de E.U. que sí aparecía vinculado a las Auc y que su labor era cambiar coca por armas para ese grupo.

Según fuentes de los propios ‘paras’, Sierra llegó a La Ceja en un helicóptero oficial, que lo recogió en Puerto Berrío, en el Magdalena Medio.

Leer más En evidencia