
IPO es una organización de acompañamiento internacional e información en Colombia, en solidaridad con organizaciones en resistencia no violenta.
20.10.11: Más de 55 parlamentarios británicos declaran su apoyo para un proceso de paz en Colombia
13.01.11: Colombia: la justicia transicional y la paz de los vencedores
22.12.10: Avanza trámite de querella contra el ex presidente Uribe en un juzgado de Madrid
22.12.10: "Oidhaco respalda la solicitud de Eurodiputados de exigir a Colombia hechos y no palabras"
14.12.10: "El TLC con la Unión Europea quiebra la economía campesina y favorece la estrategia paramilitar"
18.11.10: Parlamentarios Británicos reclaman la Libertad de los Presos Políticos en Colombia
16.09.10: España arma a Colombia más de lo que la ayuda
28.07.13: Cierre de actividades de International Peace Observatory
30.05.13: Con irregularidades jurídicas y terror militar se pretende desplazar a la comunidad de Pitalito
21.05.13: El MOVICE apoya el retorno de la comunidad desplazada de Pitalito (Cesar)
Reciba el informe quincenal de IPO, con un resumen de las últimas actualizaciones, y otras informaciones coyunturales.
Esta obra está bajo una licencia de
Creative Commons
17.12.07
El presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, respondió a la nota de protesta enviada por Colombia en la que le pedían que no interviniera en asuntos internos de ese país, afirmando que no cometió ninguna injerencia.
Ortega también dijo que Álvaro Uribe, con su política “está condenando a muerte” a los rehenes en manos de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC).
Este viernes el gobierno colombiano envió una carta de protesta al de Nicaragua en respuesta a un comentario del presidente nicaragüense, quien se refirió al dirigente de la guerrilla de las FARC, Manuel Marulanda, como “querido hermano”.
Ortega también se había mostrado decepcionado por el fin la gestión mediadora del presidente venezolano, Hugo Chávez, con las FARC para tratar de lograr la liberación de la ex candidata presidencial Ingrid Betancourt y de más de 40 rehenes de alto perfil.
Es por ello que el canciller colombiano, Fernando Araújo, envió una protesta formal a su homólogo de Nicaragua, Samuel Santos López, en la que se quejó de “las expresiones del Jefe de Estado nicaragüense, al referirse en términos desobligantes frente a los procesos que son del fuero interno del Gobierno colombiano”.
“No existen fronteras”
Este sábado, Daniel Ortega contestó a las autoridades colombianas afirmando: “Quiero responder a esta protesta haciéndole saber, en primer lugar al pueblo colombiano, que es el que más demanda y exige la paz, y también al gobierno colombiano, que cuando se trata de salvar vidas, allí no existen fronteras, no existen diferencias”.
Uribe pone como condición que primero tiene que desmovilizarse la FARC. ¿Qué está diciendo allí? Está condenando a muerte a Ingrid Betancourt, eso es lo que está haciendo, condenando a muerte a todos los que están retenidos de uno y otro lado
Daniel Ortega, presidente de Nicaragua
El líder sandinista también afirmó que Uribe “pone como condición que primero tiene que desmovilizarse la FARC. ¿Qué está diciendo allí? Está condenando a muerte a Ingrid Betancourt, eso es lo que está haciendo, condenando a muerte a todos los que están retenidos de uno y otro lado”.
Ortega también reiteró el calificativo de “hermano” al referirse jefe de las FARC, Manuel Marulanda.
“El llamado que le he hecho al hermano comandante de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia, comandante Manuel Marulanda, al querido hermano Marulanda, que dé ese paso (liberar a los secuestrados)”.
“Yo le pido al Gobierno de Colombia que entienda que no se trata de ninguna injerencia de nuestra parte, simplemente nos estamos sumando al clamor del pueblo colombiano, al clamor de los familiares de los retenidos”, concluyó el presidente de Nicaragua.
Ortega y las FARC
La CIJ emitió un fallo sobre la disputa territorial que enfrenta a ambos países.
Según el corresponsal de la BBC en Colombia, Jeremy McDermott, los vínculos de Ortega y su gobierno sandinista con las FARC al parecer se remontan a más de 20 años.
El cruce de declaraciones entre las autoridades colombianas y nicaragüenses se produce dos días después de que la Corte Internacional de Justicia de La Haya (CIJ) emitiese un importante fallo referente a la disputa territorial que enfrenta a ambos países.
La CIJ se declaró el jueves competente para dirimir en la disputa que mantienen los sobre su frontera marítima en el mar Caribe, pero consideró que no tiene jurisdicción en un reclamo nicaragüense sobre islas caribeñas bajo soberanía de Colombia.
Fuente: BBC Mundo-America Latina, 16 de diciembre de 2007
http://news.bbc.co.uk/hi/spanish/latin_america/newsid_7146000/7146597.stm