IPO es una organización de acompañamiento internacional e información en Colombia, en solidaridad con organizaciones en resistencia no violenta.

Ipo News

Reciba el informe quincenal de IPO, con un resumen de las últimas actualizaciones, y otras informaciones coyunturales.

Suscribese aquí

Licencia

Creative Commons License
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons

Feed RSS

Reciba las últimas actualizaciones en tu web browser

PayPal

Araucanos siguen sin luz y con las vías bloqueadas por 'paro armado'

|

7.10.05

En la última semana han sido dinamitadas cinco torres de energía. Las empresas de transporte no prestan el servicio por temor a represalias.

Sin alternativas para viajar a otras regiones del país permanecen los 300 mil habitantes de los siete municipios de Arauca que por causa del ‘paro armado’ promovido por las Farc, desde el martes pasado, no pueden transitar por las carreteras donde los guerrilleros mantienen presencia permanente.

La única opción diferente para llegar al interior del país, que es usando las vías venezolanas, tampoco está habilitada pues el gobierno de Hugo Chávez mantiene restringidos los permisos fronterizos desde diciembre de 2004.

El servicio aéreo, que solo lo suministra la empresa estatal Satena con vuelos a Bogotá y Bucaramanga, está lleno de solicitudes y en las oficinas del aeropuerto de la capital se forman largas filas de personas que buscan tiquetes para salir de la región.

La gerente de la Central de Transporte de Arauca, Luz Dary Jaimes, dijo que: “Los que tienen doble nacionalidad o visa son los únicos que pueden viajar por Venezuela para llegar a Cúcuta”.

Las directivas de la Terminal, que ayer permanecía desolada, convocaron para la tarde de ayer a los representantes del gremio transportador para que analizaran posibles soluciones a la situación que mantiene casi ‘encerrados’ en sus pueblos a los residentes de los siete municipios que conforman el departamento.

“Si nos vemos obligados a despachar los vehículos y estos viajan con medidas de seguridad pueden llegar a sus lugares de destino, pero quedamos expuestos a posteriores represalias de la guerrilla que amenazó con quemarnos los carros”, sostuvo la representante de una de las empresas.

Pero mientras los transportadores se niegan a sacar sus carros, el gobernador, Julio Acosta Bernal, aseguró que las empresas deben normalizar el servicio porque se exponen a sanciones. Algunas líneas intermunicipales, con sede en Tame y Saravena acataron el llamado de Acosta, pero sus automotores fueron interceptados por guerrilleros en los sectores de Santo Domingo y Pueblo Nuevo y debieron regresarse.

Mientras en un consejo de seguridad delegados del Ejército y la Policía analizaban ayer la crítica situación, algunas vías permanecían ayer bloqueadas con vehículos atravesados y nadie se atrevía a transitar por ellas.

La situación llegó a tal extremo que los insurgentes amenazaron al conductor del bus del colegio Alejando Humbolt de Fortul, quien debió suspender el servicio de transporte a los estudiantes del área rural.

Leer más En evidencia