IPO es una organización de acompañamiento internacional e información en Colombia, en solidaridad con organizaciones en resistencia no violenta.

Artículos relacionados

8.06.13: Aumenta persecución de Fernandez de Castro del Castillo contra la comunidad de Pitalito y sus acompañantes

30.05.13: Con irregularidades jurídicas y terror militar se pretende desplazar a la comunidad de Pitalito

21.05.13: El MOVICE apoya el retorno de la comunidad desplazada de Pitalito (Cesar)

20.05.13: Comunidad campesina de Pitalito - Cesar- Víctima de despojo retornará a su territorio

31.01.13: Detenciones arbitrarias en contra de jóvenes de la Finca La Europa en "Batidas" del Ejército

29.10.12: Quemaron el kiosco comunitario de la finca de campesinos retornados "La Alemania"

2.10.12: Denuncia publica y queja formal ante las agencias del Ministerio publico y organismos de control del Estado

15.09.12: Detenida arbitrariamente Ana Pérez, presidenta de la Asociación Campesina del Norte de Antioquia - ASCNA

14.09.12: Nuevos señalamientos y hostigamientos contra ASCNA‏

11.05.12: Terror en Anorí Antioquia por posibles nuevas capturas masivas y arbitrarias que buscan criminalizar a toda la poblacion civil de este municipio.


otros...

28.07.13: Cierre de actividades de International Peace Observatory

8.06.13: Aumenta persecución de Fernandez de Castro del Castillo contra la comunidad de Pitalito y sus acompañantes

1.06.13: Denuncia Pública: Civiles armados en Sucre intimidan a Julia Torres, lideresa social e integrante del MOVICE

30.05.13: Con irregularidades jurídicas y terror militar se pretende desplazar a la comunidad de Pitalito

21.05.13: El MOVICE apoya el retorno de la comunidad desplazada de Pitalito (Cesar)

Ipo News

Reciba el informe quincenal de IPO, con un resumen de las últimas actualizaciones, y otras informaciones coyunturales.

Suscribese aquí

Licencia

Creative Commons License
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons

Feed RSS

Reciba las últimas actualizaciones en tu web browser

PayPal

EL CHOCÓ: CRISIS Y RESISTENCIA ETNICA

17.12.07

Las organizaciones de comunidades negras e indígenas representadas en sus Consejos Comunitarios y Cabildos Indígenas, que pertenecen al Foro Interétnico Solidaridad Chocó, con el acompañamiento de las Diócesis de Quibdó, Istmina-Tadó, Apartadó y el CINEP, después de tres días de reflexión en un espacio que denominamos: “TERRITORIO: AMENAZAS, ANÁLISIS DE CONTEXTOS Y ESTRATEGIAS DE RECUPERACIÓN” damos a conocer a la opinión pública local, regional, nacional e internacional las siguientes conclusiones:

1. Reafírmanos nuestra vocación histórica y cultural de ser un pueblo pacífico y dialogal, por tanto, no compartimos la superación de las diferencias y conflictos por métodos violentos.
2. Reconocemos a los Consejos Comunitarios y Cabildos Indígenas como nuestras autoridades tradicionales y propias y exigimos de las instituciones del orden gubernamental, no gubernamental e intergubernamental y quienes hagan presencia en nuestro territorio, el respeto y reconocimiento a las mismas.
3. Reiteramos la dependencia y relación umbilical y ancestral que tenemos con el territorio y que las acciones nocivas que se realicen en su contra afecta nuestra identidad, nuestra cultura y nuestra propia vida.
4. Manifestamos que como autoridades dueñas y administradoras de unos territorios ancestrales no promovemos ni avalamos la siembra de cultivos de uso ilícito.
5. Exigimos a las instituciones del Estado adelantar las acciones tendientes a devolver los territorios que han sido ocupados y arrebatados violentamente a las comunidades por empresas privadas, actores armados y personas ajenas a las comunidades y se titulen los territorios que faltan en el Alto Atrato que pertenecen al Consejo Comunitario de la Organización Campesina del Alto Atrato COCOMOPOCA, los de COCOILLO y VUELTA MANSA de acuerdo a los procedimientos establecidos en la Ley y las actas de acuerdos internos.
6. Solicitamos a los alcaldes y al gobernador electo en la última contienda electoral concertar con los Consejos Comunitarios y Cabildos Indígenas la elaboración de los planes de desarrollo de los respetivos entes territoriales para que las propuestas contempladas en los planes de etnodesarrollo y planes de vida sean insertadas en dichos planes.
7. Propendemos por un desarrollo que responda a nuestras aspiraciones y aporte a la paz y el desarrollo del país, pero rechazamos la implementación de proyectos o megaproyectos inconsultos o consultados en forma amañada, como el de la palma aceitera, la concesión minera sobre el cerro Careperro, el de arracacho en las ciénagas y río Atrato, la ganadería extensiva en nuestros territorios, los aprovechamientos forestales y todo el aprovechamiento irracional de los recursos naturales renovables y no renovables.
8. Manifestamos nuestra voluntad de trabajo con todas las instituciones del orden gubernamental, no gubernamental e intergubernamental, bajo el principio del respeto a la autonomía y a la identidad étnico-cultural.
9. Rechazamos la práctica cruel del secuestro y la desaparición forzada sin importar sus motivaciones, nos solidarizamos con los familiares de estas víctimas en todo país y exigimos el intercambio humanitario ya.
10. Denunciamos la continuidad de las muertes selectivas en los municipios del San Juan, a manos de actores armados de diferentes bandos y exigimos a las autoridades y organismos del Estado, tomar las medidas tendientes a superar la crisis humanitaria en la región del San Juan.
11. Reconocemos el conflicto armado interno que vive el país y exigimos medidas del gobierno central para garantizar la protección de la población civil y el respeto de los derechos humanos.
12. Rechazamos el desmembramiento que se está llevando a cabo con el departamento del Chocó y convocamos a todo el pueblo chocoano a exigir la restitución de Belén de Bajirá como territorio de nuestro Departamento.
13. Llamamos a la unidad de los pueblos negros e indígenas del Colombia, solicitamos el apoyo de otros sectores sociales del país, valoramos el papel de la iglesia en nuestro proceso y la exhortamos a continuar en el y solicitamos a la comunidad internacional su solidaridad y apoyo a nuestras justas causas.
14. Solicitamos de todos los sectores sociales de la nación su apoyo en la construcción de la Agenda de Paz Regional que hemos venido concertando las comunidades negras e indígenas del departamento del Chocó.

LA RESPONSABILIDAD DE CONSTRUIR UN MUNDO MEJOR ES DE TOD@S, PERO LA PRIMERA TRANSFORMACION ES DE NOSOTR@S MISMOS

Istmina Chocó, 13 de Diciembre de 2007

Organizaciones de Comunidades Negras, Indígenas y Mestizas del Chocó que pertenecen al Foro Interétnico Solidaridad Chocó. Diócesis de Istmina-Tadó, Quibdó y Apartadó

Leer más En evidencia