IPO es una organización de acompañamiento internacional e información en Colombia, en solidaridad con organizaciones en resistencia no violenta.

Ipo News

Reciba el informe quincenal de IPO, con un resumen de las últimas actualizaciones, y otras informaciones coyunturales.

Suscribese aquí

Licencia

Creative Commons License
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons

Feed RSS

Reciba las últimas actualizaciones en tu web browser

PayPal

Asciende a 10 el número de capturados por muerte de 6 personas en falsa operación antisecuestro

26.08.06

www.eltiempo.com

El vicefiscal General de la Nación, Armando Otalora, confirmó que entre los detenidos están siete militares, un detective del DAS y los dos civiles supuestamente rescatados en la acción.

Fuentes de la Fiscalía identificaron a los detenidos como el capitán del Ejército Giovanny Pérez Delgado; los sargentos Gerson Alberto Galvis Calderón y Elkin Alberto Pulgarín Quiroz; los soldados Aquilino Cervantes Sossa, Víctor López Bueno, Luis Fernando Méndez Cervera, Alfredo Lara Beleño; y el miembro del DAS, Cristian Eliseo Valencia.

Los civiles son el comerciante en finca raíz, Elías Eduardo Abomohor Salcedo y su primo Alexánder Navarro Salcedo.

Las militares detenidos hacían parte de la unidad del Gaula del Ejército que realizó el operativo.

Todos fueron trasladados a Bogotá.

El escándalo fue destapado por las Fuerzas Militares al revelar que hombres del Gaula del Ejército en Atlántico habrían cometido “graves irregularidades” .

Se investiga si las muertes están relacionadas con una disputa entre presuntos delincuentes por una millonaria deuda.

Incluso, informes de inteligencia señalan que esa deuda estaría relacionada con el narcotráfico y con una de las bandas más temidas del país: la Oficina de Envigado, un grupo de sicarios que fue comandado por el desmovilizado jefe ‘para’ Diego Fernando Murillo, ‘don Berna’.

Esta es una de las hipótesis que trata de verificar la Fiscalía, ya que por la gravedad del caso, este fue asumido por la justicia ordinaria.

En un breve comunicado, el comandante de las FF.MM., general Freddy Padilla de León, reconoció que lo que en principio se reportó como el secuestro de dos personas en Atlántico, el pasado 14 de agosto, no habría sido tal en realidad.

“Se encontraron indicios de que no sólo no habría sucedido tal intento de secuestro, sino que al parecer también se presentaron graves irregularidades”, dijo el general Padilla, comandante de las Fuerzas Militares.

En su momento el general Justo Eliseo Peña, comandante de la Primera División del Ejército, dijo que los comerciantes Elías Abomohor y Alex Navarro fueron rescatados antes de ser vendidos al bloque Caribe de las Farc en el departamento de Bolívar.

¿Les pagaron para matarlos?

Un investigador le dijo a EL TIEMPO que el día de los hechos las dos personas fueron obligadas por seis hombres a subirse a la fuerza a una camioneta burbuja, en el norte de Barranquilla. Los hombres también se llevaron el Mazda Allegro, de color blanco, en el que se desplazaban inicialmente Abohomor y Navarro.

De inmediato, los militares habrían recibido una llamada a la línea del Gaula e iniciaron la persecución. A eso de las 11:30 a.m., soldados que vigilaban la Autopista al Mar, les habrían reportado el paso de los dos vehículos. A la 1:30 p.m., el Gaula los halló en una trocha del balneario de Puerto Velero. Ahí se dio la balacera.

Las sospechas vinieron después. Otra fuente judicial dijo que los seis muertos quedaron en posiciones que dejan dudas sobre si hubo un intercambio de disparos.

Luego, familiares de algunos de los muertos le dijeron a la Fiscalía que ellos no trabajaban para la guerrilla y que habían viajado a Barranquilla a cobrar una deuda.

La pregunta que debe responder la Fiscalía es si estas personas eran miembros de la Oficina de Envigado- que se suponía desmovilizada-, como lo señalan los reportes de inteligencia, y si cayeron en una especie de trampa en la que habrían participado los militares.

Otra versión que debe verificar el organismo es si uno de los supuestos secuestrados les ofreció 500 millones en el lugar de los hechos a los militares para librarlo de los presuntos captores.

En todo caso, los liberados no aparecen y son buscados ahora por las autoridades.

Su testimonio será fundamental para resolver este nuevo caso de presunta corrupción en la Fuerza Pública, que fue revelado a la opinión por los mandos militares, y que se suma a otros hechos polémicos de este año como el caso de Jamundí, en el que murieron 10 policías y un civil a manos de miembros del Ejército.

Los seis caídos

Pocas horas después del hecho, cinco de las seis personas muertas fueron identificadas como: Daniel Eduardo Jiménez Meneses, de 34 años, a quien le encontraron un revólver calibre 38; Carlos Alberto Victoria Trujillo, de 49 años, natural de Bogotá; Julián Andrés Celis Hoyos, de 23 años; quien tenía en su poder otro revólver calibre 38, Jorge Orlando Aristizábal, de Medellín; y Arnober Augusto Pino Muñoz, de 28 años, de Bello (Antioquia).

Luego de dos días del incidente, se conoció que la sexta persona muerta a manos de los militares, y que aún se encuentra como NN en la morgue de Medicina Legal de Barranquilla fue identificada por sus familiares que desde el interior del país viajaron hasta Barranquilla.

Se trata de Carlos Andrés Villegas Romero, un joven de 23 años residenciado en Medellín, quien presentaba como señas particulares seis aretes en su oreja izquierda y un piercing en la nariz.

El reporte de los forenses será clave para determinar si hubo o no un enfrentamiento.

En Antioquia, comunidad mató a dos soldados implicados en presunta extorsión

MEDELLÍN

Dos soldados que huían heridos después de intentar presuntamente asaltar una residencia en zona rural de Briceño (norte de Antioquia), fueron rematados por la comunidad.

José Augusto Castañeda era soldado profesional y Jhonatan Ramírez, regular del batallón Girardot, adscrito a la Cuarta Brigada, explicó el inspector del pueblo, Sergio Londoño, quien hizo el levantamiento de los cadáveres y confirmó que no hay detenidos.

Ambos llegaron a la región con un contingente asignado tras un operativo realizado por el Gaula el 26 de julio, en el que abatieron a 9 paramilitares reinsertados que estaban delinquiendo.

La tropa se marchó el martes pasado, pero Castañeda y Ramírez regresaron y estarían extorsionando a Heliodoro Antonio Agudelo, que se negó a pagarles ‘vacuna’.

Ayer en la madrugada, vestidos de civil, obligaron al conductor del camión que recoge la leche a que los llevara a la vereda Las Auras, a una hora del casco urbano. Poco antes de llegar
continuaron a pie hasta la casa de Agudelo.

A las 5:30 a.m. se encendió una balacera en la que resultaron heridos Agudelo, un trabajador y los dos atacantes, que corrieron al vehículo lechero y huyeron.

A la media hora se internaron en un pastizal, pero fueron alcanzados y baleados por varias personas que los persiguieron en motos.

La Cuarta Brigada no se ha pronunciado al respecto.

Agudelo es un reconocido líder comunitario y fue concejal de Briceño. Ayer se debatía entre la vida y la muerte en un hospital de Medellín.

BARRANQUILLA Y BOGOTÁ.

Leer más En evidencia