IPO es una organización de acompañamiento internacional e información en Colombia, en solidaridad con organizaciones en resistencia no violenta.

Artículos relacionados

8.06.13: Aumenta persecución de Fernandez de Castro del Castillo contra la comunidad de Pitalito y sus acompañantes

30.05.13: Con irregularidades jurídicas y terror militar se pretende desplazar a la comunidad de Pitalito

21.05.13: El MOVICE apoya el retorno de la comunidad desplazada de Pitalito (Cesar)

20.05.13: Comunidad campesina de Pitalito - Cesar- Víctima de despojo retornará a su territorio

31.01.13: Detenciones arbitrarias en contra de jóvenes de la Finca La Europa en "Batidas" del Ejército

29.10.12: Quemaron el kiosco comunitario de la finca de campesinos retornados "La Alemania"

2.10.12: Denuncia publica y queja formal ante las agencias del Ministerio publico y organismos de control del Estado

15.09.12: Detenida arbitrariamente Ana Pérez, presidenta de la Asociación Campesina del Norte de Antioquia - ASCNA

14.09.12: Nuevos señalamientos y hostigamientos contra ASCNA‏

11.05.12: Terror en Anorí Antioquia por posibles nuevas capturas masivas y arbitrarias que buscan criminalizar a toda la poblacion civil de este municipio.


otros...

28.07.13: Cierre de actividades de International Peace Observatory

8.06.13: Aumenta persecución de Fernandez de Castro del Castillo contra la comunidad de Pitalito y sus acompañantes

1.06.13: Denuncia Pública: Civiles armados en Sucre intimidan a Julia Torres, lideresa social e integrante del MOVICE

30.05.13: Con irregularidades jurídicas y terror militar se pretende desplazar a la comunidad de Pitalito

21.05.13: El MOVICE apoya el retorno de la comunidad desplazada de Pitalito (Cesar)

Ipo News

Reciba el informe quincenal de IPO, con un resumen de las últimas actualizaciones, y otras informaciones coyunturales.

Suscribese aquí

Licencia

Creative Commons License
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons

Feed RSS

Reciba las últimas actualizaciones en tu web browser

PayPal

Acceso carnal violento a mujer y niña

18.12.07

ACCESO CARNAL VIOLENTO A MUJER Y NIÑA
EJECUCIONES EXTRAJUDICIALES

“Hay de aquellos que escandalicen a alguna de estas pequeñas, y de estas mujeres y de estas comunidades”. Relectura de Marcos 9, 38

RESUMEN

Noviembre de barbarie, noviembre de terror. La presencia militar del Batallón 79, ‘Hernando Combita Salazar’, de la Brigada Móvil No. 11, en desarrollo del control territorial en La Balsita, corregimiento del municipio de Dabeiba, nuevamente ha mostrado su estela de destrucción con el acceso carnal violento a VERONICA GISELA HINCAPIE PINO de 13 años de edad y de su madre NUBIA ENILCE PINO GIL de 30 años, las ejecuciones en estado de indefensión de GABRIEL EVERTO PEREZ NIETO en el caserío Cuchillón y en Camparusia de un exmiliciano de las FARC que se incorporó al programa de reinserción del Gobierno. Existen versiones de que 5 campesinos más fueron ejecutados extrajudicialmente en Camparusia.

A estas actuaciones contra derecho se suma la ocupación de bienes de la población civil, la intimidación permanente. La estrategia de enfrentamiento a la guerrilla de las FARC EP se ha dirigido contra la población civil, como ha ocurrido con la consecuencia de millares de víctimas de asesinatos y desapariciones desde mayo de 1996. Todo lo que hoy ocurre en desarrollo de la estrategia militar institucional tiene manos libres por la inspiración que genera la política de seguridad “democrática” y Estado comunitario.

Gracias a la impunidad en que permanecen los crímenes cometidos desde 1996 en desarrollo de la estrategia paramilitar, y en decenas de operaciones conjuntas con las Fuerzas Militares, hoy el desbordamiento del uso de la fuerza, la sin razón de Estado tiene cimientos y justificación.

La política de seguridad ha significado la inseguridad y la instauración del Estado de excepción, el Estado de hecho para los campesinos.

ADJUNTO CONSTANCIA Y CENSURA ETICA

Bogotá, D.C Diciembre 15 de 2007 COMISION INTERECLESIAL DE JUSTICIA Y PAZ

Leer más En evidencia