
IPO es una organización de acompañamiento internacional e información en Colombia, en solidaridad con organizaciones en resistencia no violenta.
20.10.11: Más de 55 parlamentarios británicos declaran su apoyo para un proceso de paz en Colombia
13.01.11: Colombia: la justicia transicional y la paz de los vencedores
22.12.10: Avanza trámite de querella contra el ex presidente Uribe en un juzgado de Madrid
22.12.10: "Oidhaco respalda la solicitud de Eurodiputados de exigir a Colombia hechos y no palabras"
14.12.10: "El TLC con la Unión Europea quiebra la economía campesina y favorece la estrategia paramilitar"
18.11.10: Parlamentarios Británicos reclaman la Libertad de los Presos Políticos en Colombia
16.09.10: España arma a Colombia más de lo que la ayuda
28.07.13: Cierre de actividades de International Peace Observatory
30.05.13: Con irregularidades jurídicas y terror militar se pretende desplazar a la comunidad de Pitalito
21.05.13: El MOVICE apoya el retorno de la comunidad desplazada de Pitalito (Cesar)
Reciba el informe quincenal de IPO, con un resumen de las últimas actualizaciones, y otras informaciones coyunturales.
Esta obra está bajo una licencia de
Creative Commons
18.12.07
Con el auspicio del festival étnico de la Sierra Norte, la mancomunidad de ayuntamientos y la comunidad de Madrid se celebró el sábado 15 de diciembre la presentación del Proyecto Cimitarra del equipo de la Sierra Norte de Madrid, que el verano pasado realizó actividades de capacitación de agentes comunitarios de salud, atención médica, atención psicosocial y dotación de medicamentos al puesto de salud de la vereda Puerto Matilde.
Durante el evento propuesto como una actividad de solidaridad con la ACVC, se presentó el video documental “quién nada debe… nada tiene” que recoge la experiencia y la importante labor de los profesionales internacionalistas del Valle del Lozoya (Jota y Ana) en el valle del río Cimitarra.
En un segundo momento se realizó una charla sobre la situación actual de persecución estatal contra la ACVC. El pasado 29 de septiembre fueron encarcelados, sindicados de rebelión, usando un montaje construido con testimonios de informantes a sueldo e informes de inteligecia del ejército y la policía política colombiana (el DAS), los defensores de los derechos del campesinado Andrés Gil, Evaristo Mena, Óscar Duque y Mario Martínez. Al mismo tiempo eran emitidas otras órdenes de captura contra todos los directivos de la ACVC, constituyéndose la única organización colombiana que tiene a todos sus dirigentes en prisión o bajo órdenes de búsqueda y captura.
La ACVC desarrollará actividades durante el 2008 en Latinoamérica, Europa, Estados Unidos y Canadá para denunciar el nuevo accionar civico-militar implementado por el gobierno colombiano, bajo el mandato de los Estados Unidos, la denominada “Doctrina de la Acción Integral”, que busca la “recuperación militar y social del valle del río Cimitarra” y que se aplica fundamentalmente contra organizaciones sociales y defensoras de los derechos humanos como la ACVC. Sólo en el nordeste antioqueño, durante los dos últimos años, se han presentado 12 casos de “falsos positivos”, ejecuciones extrajudiciales de campesinos que son presentados por el éjército colombiano como guerrileros dados de baja en combate.
Finalmente, la noche de solidaridad con la ACVC fue cerrada con una descarga de jazz, funky, soul, ska, blues y bossa-nova, a cargo del grupo serrano “Brebaje de Brujazz”, grupo que alternará con el canta-autor Daniel Higiénico, durante el lanzamiento oficial de la campaña de solidaridad con la ACVC, el próximo mes de enero en la ciudad de Barcelona.
Fuente: Agencia Prensa Rural / Lunes 17 de diciembre de 2007
http://www.prensarural.org/spip/spip.php?article924