
IPO es una organización de acompañamiento internacional e información en Colombia, en solidaridad con organizaciones en resistencia no violenta.
3.04.13: Nuevas amenazas contra el movimiento sindical colombiano
11.03.13: Amenazan al Movimiento Social en Barrancabermeja
14.02.13: Amenaza de muerte contra integrantes del MOVICE capítulo Sucre.
10.01.13: Paramilitares operan con total responsabilidad del Gobierno
6.12.12: Paramilitares extorcionan y amenazan a comerciantes, ganaderos y campesinos en el Meta
27.11.12: Amenaza del llamado “Ejército Antirestitución” en Montes de María
4.10.12: Vuelve a hacer aparición el 'Ejército antirrestitución'de tierras
19.09.12: Defensores Colombianos en peligro tras recibir amenazas
19.09.12: Defensores Colombianos en peligro tras recibir amenazas
28.07.13: Cierre de actividades de International Peace Observatory
30.05.13: Con irregularidades jurídicas y terror militar se pretende desplazar a la comunidad de Pitalito
21.05.13: El MOVICE apoya el retorno de la comunidad desplazada de Pitalito (Cesar)
Reciba el informe quincenal de IPO, con un resumen de las últimas actualizaciones, y otras informaciones coyunturales.
Esta obra está bajo una licencia de
Creative Commons
24.12.07
En ésta cárcel se encuentran recluidos Andrés Gil, Evaristo Mena, Óscar Duque y Mario Martínez, defensores de derechos humanos y dirigentes de la Asociación Campesina del Valle del río Cimitarra, sindicados de rebelión en virtud a un proceso fabricado por la Coordinación de Acción Integral de la Presidencia de la República, el ejército colombiano y el DAS. La CCEEU exige garantías de seguridad para la permanencia de los presos políticos que se encuentran recluidos en la cárcel Modelo de Bucaramanga.
El gobierno y el Inpec insisten en privilegiar y empoderar a los narcoparamilitares dejándolos en cárceles de mediana seguridad
“El ’Iguano’ se ve tranquilo. En la cárcel tiene un séquito de presos y guardias a su servicio. Dice tener el sosiego que no tenía tres años atrás cuando cada noche salía a matar.”...“Si hubiera sido cruel no vendrían todavía a visitarme los arroceros y camioneros, toda la gente buena de la región” [ 1]
El Nodo Nororiental de la Coordinación Colombia – Europa – Estados Unidos se une a la preocupación de algunas organizaciones regionales por la decisión del Gobierno Nacional en ubicar a los presos paramilitares en las cárceles de mediana Seguridad, en este caso de la cárcel Modelo de Bucaramanga.
Sin importar las actuaciones que los presos de los paramilitares han realizado en la cárcel de alta seguridad de Itagüí, donde hace unos meses la revista Semana denunció e informó a la opinión pública nacional e internacional los privilegios de los que gozaban los jefes paramilitares, quienes incurrían desde esta penitenciaría en actos delictivos, como la venta de grandes cargamentos de droga, asesinatos y el “cuadre” de extorsiones y vacunas hasta la intimidación de personas en las diferentes regiones, ahora el gobierno ha decidido trasladar a estos jefes a las cárceles de mediana seguridad con sus hombres de confianza, sin importar que dichos centros no cuentan con la infraestructura para adoptar la custodia de violadores de derechos humanos que perpetuaron la magnitud de crímenes de lesa humanidad como lo hicieron los paramilitares a lo largo y ancho del territorio nacional.
Como se ha visto dentro del proceso de “justicia y paz”, el gobierno ha permitido la concentración para posibilitar que los paramilitares:
1.Se pongan de acuerdo en la información entregada dentro de los procesos perpetuando así la impunidad en este país.
2.El intento de vincular a personas de reconocimiento nacional, como líderes sociales, políticos o defensores de derechos humanos, como lo ocurrido con el senador Alexánder López en Cali, al senador Luis Fernando Velasco de Popayán, o lo realizado por ’Julián Bolívar’ [Rodrigo Pérez Alzate, nota de Prensa Rural] en las versiones entregadas a la Fiscalía vinculando a reconocidas organizaciones de derechos humanos del Magdalena Medio con la insurgencia. Preocupados por la situaciones que se puedan presentar, conocedores de la no existencia de un plan de contingencia por parte del gobierno y del Inpec para la protección de los demás presos que habitan la cárcel Modelo de Bucaramanga, en especial la de los presos políticos en su condición de opositores al régimen y mucho menos la de la población que habita a sus alrededores.
Exigimos:
1.Que los paramilitares sean recluidos en los establecimientos carcelarios o penitenciarios correspondientes a la gravedad de los delitos por los cuales se encuentran procesados o condenados como lo establece la ley.
2.Que no se permita la concentración de los paramilitares, pues ello facilita la fabricación de versiones y supuestas “verdades” dentro de los procesos que se les lleva en la ley de “justicia y paz”, agravando más el flagelo de impunidad que de por si ya facilita la ley de “justicia y paz”.
3.Garantías de seguridad para la permanencia de los presos políticos que se encuentran recluidos en la cárcel Modelo de Bucaramanga.
Autor:Prensa Rural- Coordinación Colombia Europa Estados Unidos
Fuente: Colectivo de Abogados Josè Alvear Restrepo, 21 de diciembre de 2007