
IPO es una organización de acompañamiento internacional e información en Colombia, en solidaridad con organizaciones en resistencia no violenta.
17.07.11: Nuevamente Tribunal Superior de Bogotá definirá curso del caso de los niños de Tame
7.07.11: Sentencian a 60 años de prisión a ocho militares por ’falsos positivos’
7.07.11: A juicio oficial por 'falso positivo' en Tolúviejo, Sucre
20.06.11: Tribunal Superior de Bogotá niega nulidad en caso Tame
12.04.11: Corte ordena traslado de caso niños Tame a Bogotá
25.03.11: Amenazan a familia y abogados de las víctimas del caso de los niños de Tame
24.03.11: "No hay garantías de justicia"
18.03.11: Masacre de Chengue: crimen de lesa humanidad y una luz para las víctimas
16.03.11: A juicio César Pérez García por la masacre de Segovia
28.07.13: Cierre de actividades de International Peace Observatory
30.05.13: Con irregularidades jurídicas y terror militar se pretende desplazar a la comunidad de Pitalito
21.05.13: El MOVICE apoya el retorno de la comunidad desplazada de Pitalito (Cesar)
Reciba el informe quincenal de IPO, con un resumen de las últimas actualizaciones, y otras informaciones coyunturales.
Esta obra está bajo una licencia de
Creative Commons
29.08.06
www.eltiempo.com
Durante casi tres años negaron conocer el paradero de Carlos Castaño, ‘inflaron’ su pie de fuerza y andan diciendo que no tienen bienes para indemnizar a sus víctimas.
Estos hechos serán un desafío para la aplicación de Ley de Justicia y Paz, que pretende que los paramilitares digan la verdad sobre sus crímenes y misterios, si no quieren perder los beneficios de la pena alternativa.
Estas son las declaraciones que varios ex comandantes dieron al país sobre tres casos en los que, finalmente, admitieron que mintieron.
1. Que no tienen bienes
Según autoridades, son dueños de grandes extensiones de tierra y tienen intereses en negocios como el chance y la salud. Su derroche es evidente. A Ignacio Roldán, alias ‘Monoleche’, ya le han encontrado siete haciendas de más de 80 hectáreas cada una.
Ellos dicen lo contario:
“Solo soy dueño de una casa, de una finquita y de algunas cabezas de ganado”. Así le respondió a la Fiscalía Diego Murillo, ‘don Berna’, en agosto del 2005.
“Salvatore vive de un ganado que vendió. Su apartamento y camionetas 4×4 son alquiladas”. Así se lo aseguraron a EL TIEMPO hace menos de un mes asesores del ex comandate paramilitar.
La misma versión fue dada por el propio Mancuso a la Fiscalía cuando lo llamó a rendir indagatoria por la masacre del Salado.
2. ¿Más de 12 mil colados en el proceso?
En 1998 el Ejército calculaba que los ‘paras’ eran 11 mil, pero se desmovilizaron 30 mil.
El Gobierno intentó, sin suerte, que 12 mil dejaran de recibir subsidios por no ser de la estructura armada.
¿Cuántos son realmente?
-”Somos 15.000 hombres, para contarlos cuando quieran”, dijo Carlos Castaño el 30 de julio de 2002.
-”En el proceso estamos un poco más de 13.000 hombres. Por fuera, unos 6.500”, dijo Mancuso en julio del 2003.
-”La mayoría de los desmovilizados del Bloque Cacique Nutibara se recogieron de bandas que casi no tenían formación en las autodefensas. Un gran porcentaje de los que están en los albergues son colados”, le dijo Vicente Castaño a la revista Semana en el 2005.
3. Las versiones de los ex comandantes sobre Carlos Castaño
En abril del 2004, el comisionado de paz, Luiz Carlos Restrepo les exigió a los ‘paras’ que aclararan qué había pasado con su otrora máximo líder Carlos Castaño.
Pero pasaron 2 años y medio y nunca le dijeron la verdad.
Esto fue lo que dijeron:
– “No fue un atentado (...) Quizás todo esto sea una estrategia utilizada por el Comandante Castaño para argumentar su ida hacia el coloso del norte (E.U.) o quizás una cortina de humo”, dijo Salvatore Mancuso el 20 de abril del 2004, cuatro días después de la muerte de Castaño.
– “Carlos Castaño está vivo y puede regresar a la organización en cualquier momento”, le dijo ’ Ernesto Báez’ a la emisora La W, el 29 de julio del 2004.
– “Está desaparecido porque ninguno de nosotros lo ha visto muerto. Hasta que no aparezca o lo vea muerto no diré nada”, le aseguró Vicente Castaño a la revista Semana en junio del 2005.