
IPO es una organización de acompañamiento internacional e información en Colombia, en solidaridad con organizaciones en resistencia no violenta.
20.10.11: Más de 55 parlamentarios británicos declaran su apoyo para un proceso de paz en Colombia
13.01.11: Colombia: la justicia transicional y la paz de los vencedores
22.12.10: Avanza trámite de querella contra el ex presidente Uribe en un juzgado de Madrid
22.12.10: "Oidhaco respalda la solicitud de Eurodiputados de exigir a Colombia hechos y no palabras"
14.12.10: "El TLC con la Unión Europea quiebra la economía campesina y favorece la estrategia paramilitar"
18.11.10: Parlamentarios Británicos reclaman la Libertad de los Presos Políticos en Colombia
16.09.10: España arma a Colombia más de lo que la ayuda
28.07.13: Cierre de actividades de International Peace Observatory
30.05.13: Con irregularidades jurídicas y terror militar se pretende desplazar a la comunidad de Pitalito
21.05.13: El MOVICE apoya el retorno de la comunidad desplazada de Pitalito (Cesar)
Reciba el informe quincenal de IPO, con un resumen de las últimas actualizaciones, y otras informaciones coyunturales.
Esta obra está bajo una licencia de
Creative Commons
29.12.07
Laboratorio experimental del modelo privatizador en Colombia
Investigación: Danilo Urrea y Juana Camacho
Con la colaboración de Eva Doménech
Publicaciones Censat Agua Viva
Noviembre de 2007
Para CENSAT Agua Viva Amigos de la Tierra Colombia es un agrado presentar el resultado de nuestra reciente investigación en el caribe colombiano: Agua y trasnacionales en la Costa Caribe, laboratorio experimental del modelo privatizador en Colombia.
Este trabajo es un aporte a la resistencia de los pueblos de la Costa Caribe que ven vulnerados sus derechos fundamentales con la implementación del modelo privatizador de la gestión del agua y del saneamiento básico, que favorece la participación de las corporaciones trasnacionales, a través de sus filiales, al tiempo que genera condiciones desfavorables para la vida de la gente.
Se espera que las investigaciones que aquí se presentan se constituyan en herramienta para la consolidación de un proceso articulado para la defensa del agua en el país, que haga frente tanto a las condiciones actuales como a las amenazas que se ciernen, y que tenga como horizonte la exigencia de la justicia ambiental, que es justicia para con los seres humanos y que reconoce dignidad a la naturaleza.
Asimismo, esperamos que este documento aporte también a las luchas del movimiento internacional en defensa del agua, teniendo en cuenta que es un intento por develar las estratégias de las corporaciones trasnacionales en nuestros países, y por generar tanto herramientas como procesos articulados para la defensa de nuestros bienes comunes.
Esperamos entonces que esta publicación sea de su interés, y estamos seguros que nuestro trabajo mancomunado hará posible nuestros sueños: el agua viva, como bien común para nuestros pueblos.
Fuente: Ambientalistas en accion, diciembre 2007
http://www.censat.org/ambientalistas/61/Documentos.html