
IPO es una organización de acompañamiento internacional e información en Colombia, en solidaridad con organizaciones en resistencia no violenta.
17.07.11: Nuevamente Tribunal Superior de Bogotá definirá curso del caso de los niños de Tame
7.07.11: Sentencian a 60 años de prisión a ocho militares por ’falsos positivos’
7.07.11: A juicio oficial por 'falso positivo' en Tolúviejo, Sucre
20.06.11: Tribunal Superior de Bogotá niega nulidad en caso Tame
12.04.11: Corte ordena traslado de caso niños Tame a Bogotá
25.03.11: Amenazan a familia y abogados de las víctimas del caso de los niños de Tame
24.03.11: "No hay garantías de justicia"
18.03.11: Masacre de Chengue: crimen de lesa humanidad y una luz para las víctimas
16.03.11: A juicio César Pérez García por la masacre de Segovia
28.07.13: Cierre de actividades de International Peace Observatory
30.05.13: Con irregularidades jurídicas y terror militar se pretende desplazar a la comunidad de Pitalito
21.05.13: El MOVICE apoya el retorno de la comunidad desplazada de Pitalito (Cesar)
Reciba el informe quincenal de IPO, con un resumen de las últimas actualizaciones, y otras informaciones coyunturales.
Esta obra está bajo una licencia de
Creative Commons
29.08.06
www.eltiempo.com
Los investigadores del caso buscan el fallo en su contra para determinar si fue ejecutoriado y determinar si cumplió la pena o era prófugo.
Las autoridades creen que los móviles del crimen pueden estar relacionados con problemas entre narcotraficantes.
Elías Abomohor, que aparece en los sistemas judiciales con una condena por tráfico de estupefacientes, fue presentado por el Ejército junto con su primo Alexánder Navarro como liberado tras un supuesto intento de secuestro.
La Fiscalía encontró que tal intento de plagio no se presentó y que los miembros del Gaula del Ejército actuaron de forma irregular.
Por estos hechos, la Fiscalía capturó la semana pasada a siete militares, entre ellos a un capitán y un agente del DAS. Además, ordenó detener a Navarro y a su primo Abomohor.
La condena contra este último se suma a las primeras versiones que se conocieron y que apuntan a que las víctimas iban a encontrarse con Abomohor para cobrarle una millonaria deuda.
Indagaciones preliminares señalan que algunas de las víctimas harían parte de la llamada ‘Oficinas de cobro’ de Envigado, al servicio de narcotraficantes.
Sin embargo, los familiares han insistido en que ninguno de ellos tenía nexos con delincuentes.
Precisamente, en las últimas horas, una comisión de fiscales e investigadores del CTI se desplazó a Medellín para indagar sobre los antecedentes de las seis personas que murieron en la supuesta operación del Ejército.
La Fiscalía verifica la versión de un familiar de las víctimas quien asegura que iban a cobrar el dinero de la venta de un lote, por cerca de 1.200 millones de pesos.
Hasta ahora a ninguna de las personas muertas se les ha encontrado antecedentes judiciales en la Fiscalía, pero este organismo revisa los archivos de los jueces. Desde hoy se escucharán las indagatorias de los uniformados.