IPO es una organización de acompañamiento internacional e información en Colombia, en solidaridad con organizaciones en resistencia no violenta.

Artículos relacionados

28.01.13: Poco entusiasmo del Parlamento europeo y pocas ideas nuevas de la Comisión Europea para las negociaciones comerciales con Mercosur

20.10.11: Más de 55 parlamentarios británicos declaran su apoyo para un proceso de paz en Colombia

13.01.11: Colombia: la justicia transicional y la paz de los vencedores

22.12.10: Avanza trámite de querella contra el ex presidente Uribe en un juzgado de Madrid

22.12.10: "Oidhaco respalda la solicitud de Eurodiputados de exigir a Colombia hechos y no palabras"

14.12.10: "El TLC con la Unión Europea quiebra la economía campesina y favorece la estrategia paramilitar"

18.11.10: Parlamentarios Británicos reclaman la Libertad de los Presos Políticos en Colombia

27.10.10: Los servicios de inteligencia colombianos en Valencia y Barcelona espiaron a activistas de ONG para desacredirtarlos

16.09.10: España arma a Colombia más de lo que la ayuda

18.07.10: Declaración de IPO ante el abordaje por parte del ejército israelí de los barcos que llevaban ayuda humanitaria a la franja de Gaza


otros...

28.07.13: Cierre de actividades de International Peace Observatory

8.06.13: Aumenta persecución de Fernandez de Castro del Castillo contra la comunidad de Pitalito y sus acompañantes

1.06.13: Denuncia Pública: Civiles armados en Sucre intimidan a Julia Torres, lideresa social e integrante del MOVICE

30.05.13: Con irregularidades jurídicas y terror militar se pretende desplazar a la comunidad de Pitalito

21.05.13: El MOVICE apoya el retorno de la comunidad desplazada de Pitalito (Cesar)

Ipo News

Reciba el informe quincenal de IPO, con un resumen de las últimas actualizaciones, y otras informaciones coyunturales.

Suscribese aquí

Licencia

Creative Commons License
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons

Feed RSS

Reciba las últimas actualizaciones en tu web browser

PayPal

Colombia continúa fumigaciones al borde de la frontera ecuatoriana

7.10.05

Nuevas denuncias de fumigaciones aéreas en la frontera colombo ecuatoriana revelan el poco respeto que Colombia tiene a la soberanía Ecuatoriana.

Moradores de la comunidades ecuatorianas ubicadas en la rivera del Río San Miguel de la provincia de Sucumbíos de la Red Fronteriza de Paz denunciaron que desde el lunes 26 de septiembre se habrían dado inicio a nuevos procesos de fumigaciones colombianas frente a la zona ecuatoriana ubicada entre Puerto Mestanza y Puerto Quito.

Los pobladores denuncian que las avionetas colombianas recorrieron la zona de frontera sin respetar los 10 km. de distancia a la línea de frontera, pues se encontrarían fumigando localidades colombianas que quedan a cerca de 2 km. de distancia de nuestro territorio.

A pesar de que hace pocos días el presidente ecuatoriano, Dr. Alfredo Palacio, solicitó a Colombia, en declaraciones en la Asamblea de la ONU, que el país vecino debe parar las fumigaciones aéreas en un margen de 10km. de distancia en relación al territorio ecuatoriano en la zona de frontera común; pareciera que al presidente Uribe no le importara la posición del Ecuador en la materia.

Debido a dichas denuncias la APDH del Ecuador, el Grupo Civil de Monitoreo de los Impactos del Plan Colombia y la Defensoría del Pueblo visitarán este fin de semana las zonas denunciantes para recopilar testimonios de los hechos ocurridos durante esta semana. Así mismo presentarán un informe a su regreso con la finalidad de solicitar al gobierno nacional que actúe en defensa de su derecho a la prevención e inste nuevamente a Colombia a respetar por lo menos los 10km. de distancia a la hora de fumigar su territorio.

El Ecuador desde abril de este año ha sido enfático a través de la Cancillería Ecuatoriana en su derecho soberano de precautelar su territorio frente a los impactos que se han causado por las fumigaciones y ese derecho no puede ni debe ser vulnerado por nadie.

Leer más En evidencia