IPO es una organización de acompañamiento internacional e información en Colombia, en solidaridad con organizaciones en resistencia no violenta.

Artículos relacionados

28.01.13: Poco entusiasmo del Parlamento europeo y pocas ideas nuevas de la Comisión Europea para las negociaciones comerciales con Mercosur

20.10.11: Más de 55 parlamentarios británicos declaran su apoyo para un proceso de paz en Colombia

13.01.11: Colombia: la justicia transicional y la paz de los vencedores

22.12.10: Avanza trámite de querella contra el ex presidente Uribe en un juzgado de Madrid

22.12.10: "Oidhaco respalda la solicitud de Eurodiputados de exigir a Colombia hechos y no palabras"

14.12.10: "El TLC con la Unión Europea quiebra la economía campesina y favorece la estrategia paramilitar"

18.11.10: Parlamentarios Británicos reclaman la Libertad de los Presos Políticos en Colombia

27.10.10: Los servicios de inteligencia colombianos en Valencia y Barcelona espiaron a activistas de ONG para desacredirtarlos

16.09.10: España arma a Colombia más de lo que la ayuda

18.07.10: Declaración de IPO ante el abordaje por parte del ejército israelí de los barcos que llevaban ayuda humanitaria a la franja de Gaza


otros...

28.07.13: Cierre de actividades de International Peace Observatory

8.06.13: Aumenta persecución de Fernandez de Castro del Castillo contra la comunidad de Pitalito y sus acompañantes

1.06.13: Denuncia Pública: Civiles armados en Sucre intimidan a Julia Torres, lideresa social e integrante del MOVICE

30.05.13: Con irregularidades jurídicas y terror militar se pretende desplazar a la comunidad de Pitalito

21.05.13: El MOVICE apoya el retorno de la comunidad desplazada de Pitalito (Cesar)

Ipo News

Reciba el informe quincenal de IPO, con un resumen de las últimas actualizaciones, y otras informaciones coyunturales.

Suscribese aquí

Licencia

Creative Commons License
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons

Feed RSS

Reciba las últimas actualizaciones en tu web browser

PayPal

Uribe ofrece seguridad a las inversiones en Colombia

24.01.08


Uribe ofrece seguridad a las inversiones en Colombia

23 de Enero de 2008, 03:00pm ET

Carmen Jiménez

Madrid, 23 ene (EFE).- El presidente de Colombia, Álvaro Uribe, ofreció hoy seguridad a las inversiones privadas y destacó las reformas e incentivos que impulsa su gobierno para aumentar la inversión.

En un almuerzo organizado por Europa Press, Uribe aseguró que Colombia “fortalece la iniciativa privada dándole todo el espacio”.

Uribe, que visita hoy Madrid en el marco de una gira por Europa para recabar apoyo europeo a un acuerdo humanitario que facilite la liberación de rehenes de la guerrilla en su país, resaltó que ha llevado a cabo reformas del Estado pero que no lo ha desmantelado, aunque tampoco hace “estatismo”.

A juicio de Uribe, el crecimiento económico y la política social “tienen que ir de la mano”.

Uribe dijo que su gobierno “ha sido transparente en la inversión” y resaltó que todas “las disputas se han resuelto transparentemente de cara a la opinión pública”.

El presidente colombiano resaltó la participación del Banco Bilbao Vizcaya Argentaria (BBVA) en el programa de “Banca de Oportunidades” dirigido a los sectores populares.

En este sentido, Uribe afirmó: “Una de las herramientas sociales mas importantes de nuestro gobierno es la banca de oportunidades para que sectores populares hagan el tránsito del mercado financiero negro al formal”.

Para el presidente de Colombia, el principal legado de su gobierno en el ámbito de las finanzas ha sido “la reforma de la administración pública”.

Uribe dijo que en su país se han hecho reformas difíciles, entre las que citó la reforma tributaria, la de pensiones y la de telecomunicaciones, entre otras.

Entre los logros, Uribe destacó que se ha reducido el endeudamiento y el déficit consolidado.

Además explicó los incentivos que ha introducido en su país para las inversiones destinadas a la producción de biocombustibles.

Colombia es ya después de Brasil el segundo productor de energía de origen agropecuario en la región con biodiesel de palma africana y con etanol de caña, según destacó Uribe.

Además de “la exención de impuestos nacionales por 10 años y la eliminación del impuesto global al biocombustible”, Uribe resaltó los incentivos para el turismo.

Así la construcción de un hotel hoy en Colombia tiene “30 años de exención tributaria”, según explicó.

Uribe afirmó que “toda inversión que se realice hoy en Colombia tiene una deducción del 40 por ciento”, lo que significa que “de cada 100 euros que se invierten en Colombia, vía esa deducción el Estado aporta 12,8 euros”.

El presidente de Colombia también se refirió a los pactos comerciales suscritos por su país entre los que mencionó el acuerdo con Estados Unidos, con Chile, y con el “Triángulo Norte de Centroámerica” (integrado por Guatemala, El Salvador y Honduras), entre otros.

Uribe recordó que en el encuentro que mantuvo hoy con el presidente del Gobierno español, José Luis Rodríguez Zapatero, conversaron sobre la “necesidad de agilizar” el acuerdo entre la Unión Europea y la Comunidad Andina de Naciones (CAN).

El presidente colombiano también hizo un repaso a las mejoras que se han logrado en su país tanto en la educación como en la lucha contra la pobreza.

Finalmente, Uribe consideró que la decisión del Estado colombiano de derrotar al terrorismo ha posibilitado un aumento de las inversiones en su país y apuntó que en la “medida en que se mantenga esa voluntad” se garantizarán las inversiones.

El presidente del BBVA, Francisco González, que fue el encargado de presentar a Uribe en el almuerzo informativo, animó hoy a las empresas españolas a que sigan apostando por Colombia,

González recordó que el compromiso del banco español con Colombia se remonta a los años noventa, cuando adquirió Banco Ganadero, y ha continuado en los últimos años con la compra de Granahorrar y la adquisición de un banco dedicado a las microfinanzas, con el que el BBVA pretende potenciar la integración de los más desfavorecidos.

La visita de Uribe a España coincide con un momento en que las relaciones comerciales bilaterales, que sumaron 726,97 millones de euros entre enero y septiembre de 2007, crecieron el 1,95 por ciento respecto al mismo periodo de 2006, en que fueron de 713,08 millones.

Uribe abandona hoy mismo Madrid camino de la ciudad suiza de Davos donde asistirá al Foro Económico Mundial. EFE

Leer más En evidencia