IPO es una organización de acompañamiento internacional e información en Colombia, en solidaridad con organizaciones en resistencia no violenta.

Artículos relacionados

28.01.13: Poco entusiasmo del Parlamento europeo y pocas ideas nuevas de la Comisión Europea para las negociaciones comerciales con Mercosur

20.10.11: Más de 55 parlamentarios británicos declaran su apoyo para un proceso de paz en Colombia

13.01.11: Colombia: la justicia transicional y la paz de los vencedores

22.12.10: Avanza trámite de querella contra el ex presidente Uribe en un juzgado de Madrid

22.12.10: "Oidhaco respalda la solicitud de Eurodiputados de exigir a Colombia hechos y no palabras"

14.12.10: "El TLC con la Unión Europea quiebra la economía campesina y favorece la estrategia paramilitar"

18.11.10: Parlamentarios Británicos reclaman la Libertad de los Presos Políticos en Colombia

27.10.10: Los servicios de inteligencia colombianos en Valencia y Barcelona espiaron a activistas de ONG para desacredirtarlos

16.09.10: España arma a Colombia más de lo que la ayuda

18.07.10: Declaración de IPO ante el abordaje por parte del ejército israelí de los barcos que llevaban ayuda humanitaria a la franja de Gaza


otros...

28.07.13: Cierre de actividades de International Peace Observatory

8.06.13: Aumenta persecución de Fernandez de Castro del Castillo contra la comunidad de Pitalito y sus acompañantes

1.06.13: Denuncia Pública: Civiles armados en Sucre intimidan a Julia Torres, lideresa social e integrante del MOVICE

30.05.13: Con irregularidades jurídicas y terror militar se pretende desplazar a la comunidad de Pitalito

21.05.13: El MOVICE apoya el retorno de la comunidad desplazada de Pitalito (Cesar)

Ipo News

Reciba el informe quincenal de IPO, con un resumen de las últimas actualizaciones, y otras informaciones coyunturales.

Suscribese aquí

Licencia

Creative Commons License
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons

Feed RSS

Reciba las últimas actualizaciones en tu web browser

PayPal

Bush dice que el rechazo al TLC con Colombia sería un revés en América Latina

29.01.08

Bush dice que el rechazo al TLC con Colombia sería un revés en América Latina

El presidente de EE.UU., George W. Bush, dijo hoy en su discurso sobre el Estado de la Unión que el rechazo al pacto comercial con Colombia daría fuerza al ‘falso populismo’, y pidió su aprobación, y la de los acuerdos con Panamá y Corea del Sur.

El presidente de los Estados Unidos, George W. Bush entrega a su vice presidente, Dick Cheney y a la Presidenta de la Cámara de Representantes, Nancy
Bush dice que el rechazo al tlc con colombia sería
El presidente argumentó en su principal discurso del año, en el que establece sus prioridades legislativas, que el crecimiento económico del país depende cada vez más del libre comercio.

Bush hizo especial énfasis en el Tratado de Libre Comercio (TLC) con Colombia, cuya aprobación está atascada en el Congreso porque los líderes demócratas exigen que el Gobierno de Álvaro Uribe tome más medidas para reducir los ataques contra sindicalistas en su país.

El presidente apeló a los ‘intereses estratégicos’ de Estados Unidos al pedir la ratificación del pacto con Colombia. ‘Si no aprobamos este acuerdo, envalentonaremos a los que esgrimen el falso populismo en nuestro hemisferio’, afirmó.

‘Debemos ponernos de acuerdo, aprobar el pacto y mostrar a nuestros vecinos en la región que la democracia lleva a una vida mejor’, remarcó Bush, lo que le ganó el aplauso tanto de los legisladores republicanos como demócratas.

Bush calificó a Colombia como ‘un amigo de Estados Unidos que se enfrenta a la violencia y al terrorismo, y que combate el narcotráfico’.

En una rueda de prensa previa al discurso, Ed Gillespie, asesor de Bush, insistió en que la aprobación del pacto con Colombia es posible.

El presidente también usó los argumentos económicos para pedir la aprobación de los tres acuerdos pendientes de aprobación en el Congreso.

‘Muchos productos de estas naciones ahora entran en Estados Unidos sin pagar impuestos, mientras muchos de nuestros productos se enfrentan a aranceles altos en sus mercados’, dijo.

‘Estos acuerdos equilibrarán la situación’, añadió Bush.

La Casa Blanca quiso apuntalar sus argumentos en un documento emitido con motivo del discurso, en el que afirmó que Uribe ‘ha respondido con decisión a las preocupaciones sobre violencia e impunidad en Colombia, particularmente los ataques contra sindicalistas’.

Además, destacó que la violencia ha bajado durante el mandato del presidente Uribe y que se ha incrementado la presencia policial.

La Casa Blanca recalcó que los pactos con Colombia y Panamá suprimirá la gran mayoría de los aranceles a los productos estadounidenses de forma inmediata.

Sobre Panamá, el Gobierno afirmó que es ‘una de las economías con mayor crecimiento de América Central’ y que ya tiene una relación comercial ‘vibrante’ con Estados Unidos.

En cuanto al tratado con Corea del Sur, la Casa Blanca afirmó que se trata del acuerdo más importante en términos comerciales que Estados Unidos ha alcanzado en los últimos 15 años.

Terra Actualidad – EFE

Leer más En evidencia