IPO es una organización de acompañamiento internacional e información en Colombia, en solidaridad con organizaciones en resistencia no violenta.

Artículos relacionados

28.01.13: Poco entusiasmo del Parlamento europeo y pocas ideas nuevas de la Comisión Europea para las negociaciones comerciales con Mercosur

20.10.11: Más de 55 parlamentarios británicos declaran su apoyo para un proceso de paz en Colombia

13.01.11: Colombia: la justicia transicional y la paz de los vencedores

22.12.10: Avanza trámite de querella contra el ex presidente Uribe en un juzgado de Madrid

22.12.10: "Oidhaco respalda la solicitud de Eurodiputados de exigir a Colombia hechos y no palabras"

14.12.10: "El TLC con la Unión Europea quiebra la economía campesina y favorece la estrategia paramilitar"

18.11.10: Parlamentarios Británicos reclaman la Libertad de los Presos Políticos en Colombia

27.10.10: Los servicios de inteligencia colombianos en Valencia y Barcelona espiaron a activistas de ONG para desacredirtarlos

16.09.10: España arma a Colombia más de lo que la ayuda

18.07.10: Declaración de IPO ante el abordaje por parte del ejército israelí de los barcos que llevaban ayuda humanitaria a la franja de Gaza


otros...

28.07.13: Cierre de actividades de International Peace Observatory

8.06.13: Aumenta persecución de Fernandez de Castro del Castillo contra la comunidad de Pitalito y sus acompañantes

1.06.13: Denuncia Pública: Civiles armados en Sucre intimidan a Julia Torres, lideresa social e integrante del MOVICE

30.05.13: Con irregularidades jurídicas y terror militar se pretende desplazar a la comunidad de Pitalito

21.05.13: El MOVICE apoya el retorno de la comunidad desplazada de Pitalito (Cesar)

Ipo News

Reciba el informe quincenal de IPO, con un resumen de las últimas actualizaciones, y otras informaciones coyunturales.

Suscribese aquí

Licencia

Creative Commons License
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons

Feed RSS

Reciba las últimas actualizaciones en tu web browser

PayPal

Brasil y Cuba intermedian ante Colombia y Venezuela

2.02.08

Los gobiernos de Brasil y Cuba están trabajando para interceder entre Colombia y Venezuela y bajar la tensión bilateral que se mantiene desde finales del año pasado, según un informe que publica hoy el diario “El Tiempo” de Bogotá.

La versión, obtenida de “fuentes diplomáticas”, señala que el líder de la revolución cubana, Fidel Castro, y el presidente de Brasil, Luiz Inacio Lula de Silva, “trabajan de manera intensa para contrarrestar la crisis política”, la más grave entre Colombia y Venezuela en los últimos tiempos.

El periódico destaca que las tensiones entre los presidentes de Colombia, Álvaro Uribe, y de Venezuela, Hugo Chávez, fue tema de análisis durante un encuentro entre Castro y Lula el pasado 15 de enero.

Según “El Tiempo”, la intervención de Cuba y Brasil en el asunto habría sido explicada de forma tácita por Castro en una de sus acostumbradas “reflexiones” publicadas en el diario “Granma”.

“Le expliqué (a Lula) que Cuba sostenía relaciones de amistad con todos los países de América Latina y el Caribe, sean de izquierda o de derecha. Hace rato trazamos esa línea y no la cambiaremos; cualquier gestión en favor de la paz entre los pueblos estamos dispuestos a apoyarla. Es un terreno espinoso y difícil, pero perseveraremos en él”, escribió Castro.

“Fuentes diplomáticas bien informadas confirmaron que las gestiones avanzan y que se esperan resultados”, señaló “El Tiempo”.

Asimismo, el diario destaca que otro hecho que demostraría que se está tratando de bajar la tensión es una declaración hecha este viernes por Uribe, en la cual pidió de forma tácita “respeto” hacia Chávez en una jornada de protesta que se realizará el próximo lunes para repudiar las acciones de la guerrilla de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC).

Uribe hizo el pronunciamiento ante propuestas en el sentido de que los manifestantes deberían llevar carteles con leyendas que rechacen el supuesto “apoyo” que da Chávez a la guerrilla colombiana.

“El Tiempo” destaca que no es la primera vez que Brasil y Cuba intervienen para limar asperezas entre Uribe y Chávez, pues ya lo habían hecho en 2005 tras la detención en Venezuela de un alto jefe de las FARC, Rodrigo Granda, conocido
con el alias de “Canciller”.

Granda fue detenido en Venezuela y llevado a Colombia, tras lo cual el gobierno de Caracas afirmó que se había tratado de un “secuestro” y de una operación ilegal de agentes colombianos.

Las actuales tensiones en Colombia y Venezuela datan de noviembre pasado, cuando Uribe canceló la mediación que hacía Chávez en busca de un acuerdo entre el gobierno de Bogotá y las FARC para el canje de rehenes por guerrilleros presos.

Uribe dijo que Chávez fue “indiscreto” y cometió “fallas de método”, tras lo cual ambos se involucraron en una discusión verbal sin precedentes.
Chávez ha afirmado que mantendrá congeladas las relaciones con Colombia mientras el presidente sea Uribe.

Fuente: Diario CoLatino.com, 02 de Febrero de 2008
http://www.diariocolatino.com/es/20080202/internacionales/51785/

Leer más En evidencia