IPO es una organización de acompañamiento internacional e información en Colombia, en solidaridad con organizaciones en resistencia no violenta.

Artículos relacionados

28.01.13: Poco entusiasmo del Parlamento europeo y pocas ideas nuevas de la Comisión Europea para las negociaciones comerciales con Mercosur

20.10.11: Más de 55 parlamentarios británicos declaran su apoyo para un proceso de paz en Colombia

13.01.11: Colombia: la justicia transicional y la paz de los vencedores

22.12.10: Avanza trámite de querella contra el ex presidente Uribe en un juzgado de Madrid

22.12.10: "Oidhaco respalda la solicitud de Eurodiputados de exigir a Colombia hechos y no palabras"

14.12.10: "El TLC con la Unión Europea quiebra la economía campesina y favorece la estrategia paramilitar"

18.11.10: Parlamentarios Británicos reclaman la Libertad de los Presos Políticos en Colombia

27.10.10: Los servicios de inteligencia colombianos en Valencia y Barcelona espiaron a activistas de ONG para desacredirtarlos

16.09.10: España arma a Colombia más de lo que la ayuda

18.07.10: Declaración de IPO ante el abordaje por parte del ejército israelí de los barcos que llevaban ayuda humanitaria a la franja de Gaza


otros...

28.07.13: Cierre de actividades de International Peace Observatory

8.06.13: Aumenta persecución de Fernandez de Castro del Castillo contra la comunidad de Pitalito y sus acompañantes

1.06.13: Denuncia Pública: Civiles armados en Sucre intimidan a Julia Torres, lideresa social e integrante del MOVICE

30.05.13: Con irregularidades jurídicas y terror militar se pretende desplazar a la comunidad de Pitalito

21.05.13: El MOVICE apoya el retorno de la comunidad desplazada de Pitalito (Cesar)

Ipo News

Reciba el informe quincenal de IPO, con un resumen de las últimas actualizaciones, y otras informaciones coyunturales.

Suscribese aquí

Licencia

Creative Commons License
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons

Feed RSS

Reciba las últimas actualizaciones en tu web browser

PayPal

Perú reitera apoyo a Gobierno de Colombia y rechazo a beligerancia de guerrilla

3.02.08

Lima.- El Gobierno peruano expresó hoy su apoyo a su par de Colombia en la crisis de los rehenes con la guerrilla y reiteró su oposición a declarar “fuerza beligerante” a las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), como propuso Venezuela.

“En el Perú tenemos bien claro eso y cualquier idea de declarar fuerza beligerante a las FARC es una barbaridad”, manifestó a Radio Nacional el presidente del Consejo de Ministros, Jorge del Castillo, según DPA.

El también secretario general colegiado del gobernante Partido Aprista Peruano dijo que las FARC son “un movimiento que usa métodos delictivos y terroristas”, como el secuestro de personas para canjearlos por rebeldes presos en distintas cárceles de Colombia.

Del Castillo discrepó con la propuesta del presidente Hugo Chávez de otorgar el estatus de fuerza beligerante a las FARC para negociar la paz con el gobierno derechista de µlvaro Uribe.

“La posición de Perú es clara a favor de (el gobierno de) Colombia en este caso”, expresó tras reiterar su solidaridad con el régimen de Uribe en esta “guerra contra grupos violentistas”.

El funcionario peruano consideró necesario que toda acción que tome un gobierno de la región “debe realizarse con respeto a la independencia de cada país”, en respuesta a una pregunta si la propuesta de Chávez podría desestabilizar a la región.

Diversos portavoces del gobierno y el oficialismo de Perú han sido explícitos en cuestionar a la guerrilla colombiana, en particular a las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), por aplicar el secuestro como método de presión.

Al menos ocho peruanos llegaron a ser secuestrados por las FARC. Uno de ellos, Edgar Romero Espinoza, falleció en cautiverio en la selva colombiana, según el gobierno peruano.

El presidente del Congreso peruano, Luis Gonzales Posada, pidió a los países de América Latina expresar su solidaridad con Colombia “por la defensa de principios y valores, así como la defensa de los derechos humanos”.

Fuente: El Universal.com, 3 de febrero de 2008
http://internacional.eluniversal.com/2008/02/02/chcol_ava_peru-reitera-apoyo-a_02A1345323.shtml

Leer más En evidencia