
IPO es una organización de acompañamiento internacional e información en Colombia, en solidaridad con organizaciones en resistencia no violenta.
20.10.11: Más de 55 parlamentarios británicos declaran su apoyo para un proceso de paz en Colombia
13.01.11: Colombia: la justicia transicional y la paz de los vencedores
22.12.10: Avanza trámite de querella contra el ex presidente Uribe en un juzgado de Madrid
22.12.10: "Oidhaco respalda la solicitud de Eurodiputados de exigir a Colombia hechos y no palabras"
14.12.10: "El TLC con la Unión Europea quiebra la economía campesina y favorece la estrategia paramilitar"
18.11.10: Parlamentarios Británicos reclaman la Libertad de los Presos Políticos en Colombia
16.09.10: España arma a Colombia más de lo que la ayuda
28.07.13: Cierre de actividades de International Peace Observatory
30.05.13: Con irregularidades jurídicas y terror militar se pretende desplazar a la comunidad de Pitalito
21.05.13: El MOVICE apoya el retorno de la comunidad desplazada de Pitalito (Cesar)
Reciba el informe quincenal de IPO, con un resumen de las últimas actualizaciones, y otras informaciones coyunturales.
Esta obra está bajo una licencia de
Creative Commons
3.02.08
Expresó que considera que el gobierno de Colombia es capaz de provocar una confrontación bélica con Venezuela, apoyado por Washington.
Caracas.-El presidente Hugo Chávez afirmó el sábado que Venezuela está en alerta militar ante posibles amenazas provenientes de Colombia, advirtiendo que las elites políticas y económicas del vecino país se “arrepentirían por 100 años’’ de avivar un conflicto armado. Chávez expresó que considera que el gobierno de Colombia es capaz de provocar una confrontación bélica con Venezuela, apoyado por Washington.
“Estamos en alerta. La fuerza armada bolivariana está en alerta’’, dijo el gobernante en un mensaje a la nación con motivo del noveno aniversario de su mandato. “No sabemos hasta dónde va a llegar’’ la amenaza, indicó.
“Lamentablemente en Colombia gobierna la oligarquía, una oligarquía enemiga de los pueblos, es enemiga de todo lo que huela o sepa a soberanía y esa oligarquía colombiana ordenada por el imperio (Estados Unidos) ha iniciado una arremetida contra Venezuela’’, expresó. “Que el gobierno de Colombia se preste para una acción militar contra Venezuela, eso es posible’’, insistió.
“Que no se les ocurra señores de la oligarquía, sería muy lamentable, pero se arrepentirían por 100 años’’. Las relaciones entre los gobiernos de Venezuela y Colombia sufren fuertes tensiones desde que en noviembre del 2007 el presidente colombiano Alvaro Uribe cancelara abruptamente la mediación de Chávez y la senadora colombiana Piedad Córdoba en las negociaciones para el intercambio humanitario de rehenes entre el gobierno colombiano y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia, FARC.
Desde entonces Chávez ha continuado en contacto con las FARC. A principios de enero los insurgentes entregaron a dos rehenes prometidas al gobierno venezolano: Clara Rojas, ex jefa de campaña presidencial de la ex candidata presidencial Ingrid Betancourt, y a la ex senadora Consuelo González de Perdomo. A mediados de enero, durante su discurso anual ante la asamblea nacional, el presidente venezolano solicitó a los gobiernos retirar a las FARC de la lista de terroristas del mundo y considerarlas más bien fuerzas beligerantes.
Chávez considera que así los rebeldes y el gobierno podrían “sentarse a hablar’’ a un mismo nivel. Pero Colombia se negó inmediatamente y el presidente Uribe realizó una gira a Europa en busca de nuevos aliados para la mediación en el posible canje humanitario. Posteriormente Colombia recibió a varios representantes del gobierno de Washington con el mismo objetivo. Algunos de ellos declararon contra Chávez y éste criticó nuevamente las alianzas de la “oligarquía colombiana’’ con “el imperio’’.
Fuente: Milenio.com, 3 de febrero de 2008
http://www.milenio.com/index.php/2008/02/02/187216/