
IPO es una organización de acompañamiento internacional e información en Colombia, en solidaridad con organizaciones en resistencia no violenta.
7.07.11: Sentencian a 60 años de prisión a ocho militares por ’falsos positivos’
7.07.11: A juicio oficial por 'falso positivo' en Tolúviejo, Sucre
11.05.11: Acusados dos suboficiales del ejército por ejecución extrajudicial de campesino en Corozal, Sucre
2.01.11: “Quienes mataron a nuestros hijos han recibido medallas, grandes remuneraciones y nosotras nada”
31.12.10: El asesinato de civiles era algo habitual en el ejército de Uribe
16.12.10: Hallan restos de otros 66 N.N. en cementerio de Granada (Meta)
29.11.10: La historia de Luz Marina, madre de un falso positivo
16.09.10: "Nuestros hijos no eran guerrilleros"
12.09.10: Madres de víctimas de falsos positivos solicitan reunión con Santos para el 6 de marzo de 2011
28.07.13: Cierre de actividades de International Peace Observatory
30.05.13: Con irregularidades jurídicas y terror militar se pretende desplazar a la comunidad de Pitalito
21.05.13: El MOVICE apoya el retorno de la comunidad desplazada de Pitalito (Cesar)
Reciba el informe quincenal de IPO, con un resumen de las últimas actualizaciones, y otras informaciones coyunturales.
Esta obra está bajo una licencia de
Creative Commons
5.02.08
Un ex sargento denuncia al Ejército colombiano por ejecutar civiles y mostrarlos como rebeldes
Telesur
El Ejército colombiano ejecutó el año pasado al menos cinco civiles que después presentó como guerrilleros muertos en combate, reveló el miércoles un ex sargento de esa fuerza armada, al privado canal de TV Caracol.
“Miembros de la institución proceden de esta forma de asesinar, de aparecer personas como muertas en combate colocándoles pistolas”, relató el ex sargento Alexander Rodríguez Sánchez, quien aseguró a las autoridades ser testigo de al menos cinco casos de muertes de civiles, en una zona del noreste de Colombia.
Rodríguez, que perteneció al Ejército durante más de 17 años, denunció el caso ante la Fiscalía General y la Procuraduría General de la Nación. La Fiscalía encontró méritos para abrir una investigación formal y el ex sargento fue incluido en un programa de protección de testigos.
Según la denuncia del ex militar, los casos se presentaron entre junio y julio del 2007, en los municipios de San Calixto y El Tarra, en el departamento de Norte de Santander.
“La orden era limpiar (asesinar) al pueblo de personas que eran colaboradores de la guerrilla”, añadió el ex militar en su relato al telenoticiero en el que denunció amenazas de muerte en su contra por parte de los oficiales a cargo de la brigada local.
Las Fuerzas Armadas de Colombia se han visto involucradas en una serie de escándalos que incluyen casos de “fuego amigo”, torturas a soldados, filtraciones o uso indebido de información de inteligencia, denuncias de violación de derechos humanos y casos de infiltración de barones de la droga.