
IPO es una organización de acompañamiento internacional e información en Colombia, en solidaridad con organizaciones en resistencia no violenta.
17.07.11: Nuevamente Tribunal Superior de Bogotá definirá curso del caso de los niños de Tame
7.07.11: Sentencian a 60 años de prisión a ocho militares por ’falsos positivos’
7.07.11: A juicio oficial por 'falso positivo' en Tolúviejo, Sucre
20.06.11: Tribunal Superior de Bogotá niega nulidad en caso Tame
12.04.11: Corte ordena traslado de caso niños Tame a Bogotá
25.03.11: Amenazan a familia y abogados de las víctimas del caso de los niños de Tame
24.03.11: "No hay garantías de justicia"
18.03.11: Masacre de Chengue: crimen de lesa humanidad y una luz para las víctimas
16.03.11: A juicio César Pérez García por la masacre de Segovia
28.07.13: Cierre de actividades de International Peace Observatory
30.05.13: Con irregularidades jurídicas y terror militar se pretende desplazar a la comunidad de Pitalito
21.05.13: El MOVICE apoya el retorno de la comunidad desplazada de Pitalito (Cesar)
Reciba el informe quincenal de IPO, con un resumen de las últimas actualizaciones, y otras informaciones coyunturales.
Esta obra está bajo una licencia de
Creative Commons
12.02.08
Noticias Caracol- El coronel es acusado de los delitos de tortura y desaparición forzada en 11 sobrevivientes de la toma al Palacio de Justicia, en 1985.
El coronel en retiro del Ejército Alfonso Plazas Vega fue llamado este martes a juicio, acusado de haber incurrido, presuntamente, en los delitos de desaparición forzada y tortura por la ocupación en 1985 del Palacio de Justicia, informaron fuentes judiciales.
Una fiscal delegada ante la Corte Suprema consideró que el oficial retirado “es responsable” de esos delitos.
Plazas Vega era comandante de la Escuela de Caballería de la XIII Brigada, cuando se registró la toma a la sede de los máximos órganos de Justicia, ubicada en el centro de Bogotá, por parte de un comando del desarticulado Movimiento 19 de Abril (M-19), el 6 de noviembre de 1985.
El coronel retirado, responsable de la retoma de la sede judicial atacada, fue detenido en julio de 2007 dentro de la misma causa que ya tenía presos al también coronel retirado, Edilberto Sánchez, ex jefe de Inteligencia de la misma Brigada XIII, a un capitán y a tres suboficiales.
En su defensa, Plazas Vega ha reiterado que su responsabilidad llegó hasta la recuperación de la edificación el 7 de noviembre de 1985, pero que el manejo de las personas rescatadas, entre ellos los desaparecidos, corrió a cargo de otros mandos.
Además de los desaparecidos, la ocupación del Palacio de Justicia se cobró la vida de más de un centenar de personas, entre magistrados, funcionarios, militares, policías y guerrilleros del M-19.
Esa guerrilla desmovilizada pretendía con la toma a la sede de los máximos tribunales jurídicos y administrativos del país hacer “un juicio” al entonces presidente Belisario Betancur (1982-1986).