IPO es una organización de acompañamiento internacional e información en Colombia, en solidaridad con organizaciones en resistencia no violenta.

Ipo News

Reciba el informe quincenal de IPO, con un resumen de las últimas actualizaciones, y otras informaciones coyunturales.

Suscribese aquí

Licencia

Creative Commons License
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons

Feed RSS

Reciba las últimas actualizaciones en tu web browser

PayPal

Plazas Vega, a juicio por retoma del Palacio de Justicia

12.02.08

Noticias Caracol- El coronel es acusado de los delitos de tortura y desaparición forzada en 11 sobrevivientes de la toma al Palacio de Justicia, en 1985.

El coronel en retiro del Ejército Alfonso Plazas Vega fue llamado este martes a juicio, acusado de haber incurrido, presuntamente, en los delitos de desaparición forzada y tortura por la ocupación en 1985 del Palacio de Justicia, informaron fuentes judiciales.

Una fiscal delegada ante la Corte Suprema consideró que el oficial retirado “es responsable” de esos delitos.

Plazas Vega era comandante de la Escuela de Caballería de la XIII Brigada, cuando se registró la toma a la sede de los máximos órganos de Justicia, ubicada en el centro de Bogotá, por parte de un comando del desarticulado Movimiento 19 de Abril (M-19), el 6 de noviembre de 1985.

El coronel retirado, responsable de la retoma de la sede judicial atacada, fue detenido en julio de 2007 dentro de la misma causa que ya tenía presos al también coronel retirado, Edilberto Sánchez, ex jefe de Inteligencia de la misma Brigada XIII, a un capitán y a tres suboficiales.

En su defensa, Plazas Vega ha reiterado que su responsabilidad llegó hasta la recuperación de la edificación el 7 de noviembre de 1985, pero que el manejo de las personas rescatadas, entre ellos los desaparecidos, corrió a cargo de otros mandos.

Además de los desaparecidos, la ocupación del Palacio de Justicia se cobró la vida de más de un centenar de personas, entre magistrados, funcionarios, militares, policías y guerrilleros del M-19.

Esa guerrilla desmovilizada pretendía con la toma a la sede de los máximos tribunales jurídicos y administrativos del país hacer “un juicio” al entonces presidente Belisario Betancur (1982-1986).

Leer más En evidencia